Director de Data y Transformación Digital de AEDAS Homes
Economía

El optimismo empapó las previsiones económicas que presentó ayer la Comisión Europea. Sin embargo, la recuperación aún requiere más gas, sobre todo a la vista del impulso de EEUU y China. El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, confirmó ayer que propondrá en un par de semanas mantener suspendido el Pacto de Estabilidad y Crecimiento también en 2022.

Economía

La llegada del fondo de recuperación se ha esperado durante mucho tiempo, y con razón. Porque las transferencias del instrumento aprobado por los líderes el pasado verano, y que probablemente empezarán a llegar a partir de julio, impulsarán a nuestro país fuera de la crisis provocada por el covid-19, y empujarán nuestra economía hasta ser la que más crezca entre las europeas.

Entrevista a la Comisaria de Salud

La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, tiene una estrategia clara para lidiar con el covid-19 a corto, medio y largo plazo. Está impulsando el desarrollo de nuevas terapias y tiene en mente nuevos contratos con farmacéuticas para vacunas basadas en proteínas. Porque, como muchos espera que el virus se convierta en endémico. El día en el que la UE amplía la demanda contra AstraZeneca incluyendo compensanciones económicas, Kyriakides destaca mirar con un "cauto optimismo" a los próximos meses, sobre todo el verano, en esta entrevista concedida a elEconomista y otros tres medios europeos. 

Economía

La recuperación española coge velocidad, impulsada por la progresiva vacunación, el final de las restricciones y, sobre todo, por la esperada llegada de los fondos de recuperación a partir del verano. Según informaron fuentes comunitarias a elEconomista, la Comisión Europea mejorará este miércoles las previsiones de crecimiento para España hasta el 5,9% este año, tres décimas más que lo esperado en febrero. Y sobre todo disparará su proyección para el próximo año, cuando la llegada de la ayuda europea impulsará el PIB un 6,8%, comparado con el 5,3% señalado hace tres meses, cuando aún no se tuvo en cuenta el impacto del fondo.

MERCADO LABORAL

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechó este viernes su intervención en la cumbre social de Oporto (Portugal) para cargar contra los despidos de algunas empresas. En una discusión sobre el mercado laboral junto con otros líderes europeos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió actuar frente a las compañías que se están beneficiando de la revolución digital y recortando sus plantillas.

Economía

La fiscalidad es, y sobre todo será, una de las grandes prioridades políticas de los próximos meses y años. Tocará pagar los estímulos sin precedentes que se están adoptando para superar el batacazo provocado por el covid-19, sobre todo en Europa y en EEUU. Las economías desarrolladas intentarán por fin este verano cerrar un acuerdo en la OCDE en los dos frentes que más preocupan: un suelo mínimo para la fiscalidad global, para evitar la erosión fiscal, y un nuevo impuesto para las multinacionales del mundo digital.

Economía

Tras la presión del Parlamento Europeo, del Tribunal de Cuentas de la UE y la Defensora del Pueblo Europeo, la Comisión Europea empieza a reconsiderar su relación con las consultoras, al menos para evitar potenciales conflictos de intereses. La Comisión ha indicado que estudia obligar a contratistas externos a revelar posibles conflictos de intereses y ofrecer nuevas directrices a los funcionarios comunitarios para evitarlos.

Economía

La Comisión Europea lleva días diciéndolo. Delante de las cámaras, fuera de micrófonos, y con todo tipo de argumentos. No puede acelerar el aprobado de los planes nacionales de inversiones y reformas, con los que los países accederán al fondo de recuperación. Unos 140.000 millones para España.

Economía

El Parlamento Europeo ha dado el aprobado definitivo al nuevo acuerdo comercial entre la UE y el Reino Unido. Tras un agitado divorcio y una complicada negociación, el Brexit llega a su fin con la ratificación del nuevo partenariado, tras más de 47 años de permanencia de Londres en la Unión.

Economía

La UE y China cada vez se separan más. Las sanciones que ambos socios comerciales se impusieron complican la tramitación del acuerdo de inversión que la Comisión Europea y Pekín cerraron el pasado diciembre, tras más de siete años negociando. La lista de agravios europea sobre los problemas de la relación bilateral es larga. Y la mayor sintonía en asuntos comerciales con la Administración estadounidense de Joe Biden además ha reforzado la cooperación con Washington para encarar los desafíos que plantea el poderío autoritario chino.