Director de Data y Transformación Digital de AEDAS Homes
Economía

Tiempo de crisis. Un nuevo instrumento europeo con un complicado nacimiento. Gobiernos que esperan la ayuda europea. Y una decisión del Tribunal Constitucional alemán que dispara las alarmas en toda Europa. Sucedió en el verano de 2012, cuando los jueces de Karlsruhe pusieron en jaque la creación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), en el peor momento de la crisis de la eurozona, un par de semanas después de que Chipre y España hubieran solicitado un rescate, y con Grecia, Irlanda y Portugal manteniéndose a flote con la asistencia del predecesor del MEDE. Y ha vuelto a ocurrir ahora, con la pandemia apretando en Europa, una nueva recesión en cocción, y toda la Unión poniendo velas para que lleguen ya las transferencias del fondo de recuperación, esperadas para algún momento del segundo semestre, si no se tuercen demasiado las cosas.

Economía

El impacto del Covid-19 y las medidas de restricción para contenerlo no han dejado la misma cuenta en cada Estado miembro o sector económico. Entre las grandes economías de la zona euro, España es la que ha pagado un coste mayor cada vez que se apretaban las medidas de contención, según recoge un estudio del BCE publicado este jueves.

Economía

España ya tiene casi listo su plan de inversiones y reformas con el que acceder a los 140.000 millones de euros del fondo de recuperación. Fuentes de Moncloa señalan que ya se ha entrado en el tramo final, y solo queda por pulir con la Comisión Europea aspectos técnicos más que discusiones políticas sobre el contenido del plan. Por eso, desde el Gobierno mantienen el compromiso de enviarlo a finales del primer trimestre, y confían en que lo podrán remitir a Bruselas para su evaluación antes de que concluya este mes.

Economía

La reforma de la Política Agrícola Común se ha convertido en una de las batallas más arduas en la UE. Los Estados miembros (el Consejo) y el Parlamento Europeo intentan ahora consensuar una posición común, con una nueva ronda negociadora este viernes.

ECONOMÍA

Las grandes firmas de consultoría ganan terreno en la UE. Al calor del empuje reformador de las capitales, y de los desafíos de la pandemia, ejércitos de consultores ofrecen recomendaciones para políticas y reformas estructurales a la Comisión Europea y los Estados miembros, muchas en sectores de alto voltaje como el sanitario, la justicia o el mercado laboral.

Economía

El horizonte económico continúa cubierto por la incertidumbre, y la recuperación no llegará a todos por igual en Europa, con grandes perdedores en sectores como la hostelería, y regiones como las zonas turísticas del Mediterráneo.

Economía

España es uno de los Estados miembros más adelantados con la elaboración del plan de inversiones y reformas. Será la llave para acceder a los 140.000 millones de euros del fondo de recuperación que nos tocan, la mitad ayudas a fondo perdido.

Economía

Las Cortes españolas completaron este miércoles el proceso de ratificación de la decisión de recursos propios de la UE. Con el voto en el Senado, España concluyó el trámite para dar su aprobación a que la UE eleve el techo presupuestario para este periodo 2021-2027, una medida que requiere el visto bueno de los 27 Estados miembros.

Economía

La lucha contra la pandemia se encuentra en una fase crucial no solo desde el punto de vista sanitario, con una estrategias de vacunación que avanza a trompicones. Europa también tiene entre manos calibrar la respuesta adecuada para lidiar con el enorme agujero que está causando en su economía el covid-19 y las restricciones.

Economía

El expresident de la Generalitat Carles Puigdemont anuncia que presentarán una demanda en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) contra la decisión de la Eurocámara de levantarle la inmunidad parlamentaria a él y a los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí.