Director de Data y Transformación Digital de AEDAS Homes
Economía

Con 140.000 millones de euros, repartidos a partes iguales entre subvenciones y préstamos, España es el segundo beneficiario del fondo de recuperación tras Italia. Dada la urgente necesidad de recibir el estímulo, nuestro país fue de los primeros en empezar a preparar con la Comisión Europea sus inversiones y reformas para acceder a la ayuda el pasado septiembre. Sin embargo, el Gobierno al final no ha conseguido ser ni el primer socio en enviar el plan (Portugal), ni cumplir con su objetivo de remitirlo en marzo, ni destacarse del resto para sacar algo de ventaja en la evaluación, y por lo tanto con los desembolsos. Según un alto cargo comunitario, una docena de países enviarán sus propuestas de inversiones y reformas la próxima semana. El resto lo hará pasada la fecha objetivo de finales de abril, aunque en la Comisión no se preocupan al priorizar la calidad de los planes sobre la velocidad.

Economía

España ya tiene prácticamente listo su plan de inversiones y reformas para acceder a los 140.000 millones de euros del fondos de recuperación. El documento está "tan cerrado" que el Gobierno lo presentará la próxima semana, dijo desde Bruselas la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Economía

Las negociaciones de los objetivos climáticos siempre terminan por convertirse en jornadas maratonianas o noches en vela en Bruselas. Los líderes de la UE, los ministros y eurodiputados saben bien lo que cuesta aunar las metas e intereses de los 27 socios y el Parlamento Europeo en la transición 'verde'. La madrugada del miércoles, y tras 14 horas de discusiones, los negociadores del Consejo (que agrupa a los Estados miembros) y la Eurocámara llegaron por fin a un acuerdo para reducir "al menos" un 55% los gases de efecto invernadero para 2030, en comparación con los niveles de 1990.

Economía

La transformación digital es, junto con la transición 'verde', una de las gran prioridades políticas de la UE para los próximos años. Se llevará al menos un 20% de los fondos de recuperación, y empapa constantemente el discurso de las instituciones comunitarias. Y ninguna tecnología promete ser tan revolucionara y, al mismo tiempo, despierta tantos temores como la inteligencia artificial.

Economía

Los datos de la tercera ola del covid-19 continúan dando malas noticias en Europa. El consuelo tampoco termina de llegar con la estrategia de vacunación, ya sea por los problemas con AstraZeneca o el parón de Janssen. El despegue económico se retrasa. Europa necesita cuanto antes su megaestímulo de 800.000 millones de euros. No obstante, las primeras transferencias del fondo de recuperación (10.000 millones en el caso español) no aterrizarán en los cofres de los Gobiernos al menos hasta julio, si todo sale bien.

Economía

El fondo de recuperación de la UE de 800.000 millones de euros fue recibido como un acuerdo histórico el pasado julio. Desde entonces, la lentitud con su puesta en marcha, las dudas sobre su tamaño, los problemas con su ratificación en algunos Estados miembros (sobre todo Alemania y Polonia) y las dificultades para elaborar los planes nacionales de recuperación han deslucido el instrumento y agravado las penas de los europeos en esta dolorosa salida de la crisis, ya complicada por los vaivenes con la estrategia de vacunación.

Los 27 socios de la UE dieron este miércoles su visto bueno al certificado de vacunación europeo, con el que persigue salvar la temporada turística de verano. Los embajadores de los Estados miembros (el COREPER) respaldó la propuesta de la Comisión Europea, la cual deja claro que este documento no representará un pasaporte que margine a quienes todavía no han sido vacunados.

Normas & Tributos

La Comisión Europea discutirá la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) del Gobierno con las asociaciones de jueces y otras partes interesadas a finales de este mes. Un portavoz comunitario informa que este intercambio formará parte de la revisión anual sobre el Estado de Derecho en los Estados miembros, un proceso que se inició el pasado año.

ECONOMIA

No son la conquista, la guerra, el hambre y la muerte, los cuatro jinetes que precedían al Apocalipsis en los textos bíblicos. Pero cuatro heraldos avisan de la llegada de una agitada recuperación en Europa, justo cuando busca suelo firme para no perder más terreno frente a EEUU y China.

economía

Era sabido que la Comisión Europea contrataba de vez en cuando a consultores para algunos informes que requerían un conocimiento más específico. Pero nadie podía imaginar el enorme gasto dedicado a firmas externas, sobre todo a las cuatro grandes: PwC, KPMG, Deloitte y EY. Solo entre 2016 y 2019, la Comisión Europea gastó más de 462 millones de euros en estas multinacionales, tal y como publicó elEconomista el pasado 18 de marzo, tras analizar información del Sistema de Transparencia Financiera de la UE y otros documentos de la Comisión.