Economía

Díaz busca neutralizar la baza de Bruselas de Calviño para la reforma laboral

  • Un viaje de 1500 km lleva la batalla hasta las puertas de Bruselas
Díaz y Dombrovskis. Foto: Efe
Bruselasicon-related

España ya tiene prácticamente listo su plan de inversiones y reformas para acceder a los 140.000 millones de euros del fondos de recuperación. El documento está "tan cerrado" que el Gobierno lo presentará la próxima semana, dijo desde Bruselas la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

La abanderada de Unidas Podemos en la coalición viajó hasta la capital comunitaria para reunirse con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión al cargo de Economía, Valdis Dombrovskis, para discutir la reforma laboral, uno de los asuntos a los que más tiempo se ha dedicado en la elaboración del plan de recuperación.

El objetivo de la reforma "integral y especialmente ambiciosa", explicó Díaz, será abordar la "anomalía" del mercado laboral español, tanto por su enorme paro estructural, como por la alarmante temporalidad y el preocupante desempleo juvenil. Para ello, recordó que se cumplirá con la recomendación que lleva años pidiendo Bruselas. Una reducción del tipo de contratos hasta dejarlos en tres: indefinido, formación y temporal (siempre que exista una causa).

El Gobierno no tendrá que detallar ahora en el plan de recuperación todos los aspectos de la reforma laboral, tan solo una serie de acciones y objetivos que se precisarán antes de que se cierre el año. Por eso, uno se puede preguntar por qué Díaz se desplazó hasta Bruselas en vísperas del envío del plan, si no había flecos que pulir con el Ejecutivo comunitario en este frente, según sus palabras. Si fuera cuestión de un repaso final al documento con los ojos de la Comisión, se podría haber completado por videoconferencia, como las reglas y costumbres de esta pandemia han generalizado. Una tarea que, además, hubiera correspondido más bien a la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Nadia Calviño, quien ha capitaneado la elaboración del plan junto con Moncloa.

El viaje de Díaz chirría más aún precisamente porque Calviño mantendrá este viernes una videoconferencia con Dombrovskis para echar un último vistazo al plan, con el que tanto en Madrid como en Bruselas se muestran satisfechos.

Una visita con fondo político

Es cierto que son varios los ministros que han pasado por la Comisión desde septiembre para discutir el plan (Calviño, Díaz y el responsable de la Seguridad Social, José Luis Escrivá). Pero aterrizaron en el edificio Berlaymont cuando los frentes de discusión estaban abiertos. También es verdad que Díaz llegó este jueves con otros puntos en la agenda (el desarrollo del pilar social en España y la cumbre social de Mayo), pero ninguno de estos temas justifica 1500 km de viaje en plena pandemia.

A preguntas de los periodistas, la ministra de Trabajo respondió que, tras haber culminado la elaboración de todos los componentes del plan de recuperación, "venimos a continuar con la tarea". Continuación que, para Díaz, pasa por blindar su planteamiento y objetivos para la reforma laboral en el documento español, para cuando toque finalizarla en la segunda mitad del año. Pero a la ministra de Trabajo no le preocupa el Ejecutivo comunitario, sino más bien su compañera en el Consejo de Ministros.

Ambas vicepresidentas llevan tiempo discrepando en la forma (la estrategia negociadora con los agentes sociales) y en el fondo de la reforma laboral. Calviño quiere centrarse en la temporalidad y Díaz en la subcontratación, o abordar los aspectos más lesivos de la reforma de 2012. Ambas posiciones están en el plan de recuperación, pero la clave será el cómo y el cuándo se realizan los cambios. La granularidad se fijará los próximos meses, y Díaz quiere reforzar su mano neutralizando una de las bazas de Calviño: su interlocución privilegiada con Bruselas.

Porque la ministra de Trabajo sabe que la responsable de Economía es querida y respetada en la Comisión tras pasar 12 años en la institución. Sabe que el Bruselas será una carta que se podrá jugar en su contra, si Calviño tira no solo de teléfono sino también de un argumentario comunitario que conoce al dedillo. Por eso, la vicepresidenta segunda buscó convencer cara a cara a Dombrovskis, el "duro" en el equipo económico del colegio de comisarios. Antes del encuentro subrayó que defiende una reforma laboral que persigue los objetivos que la Comisión lleva tiempo demandando, incluyendo la precariedad. Más aún, defiende que conseguirá estos resultados a partir del consenso de los agentes sociales, música para los oídos del Ejecutivo comunitario.

Desde el equipo de Dombrovskis se limitaron a decir tras la reunión que resultó "positiva", discutiendo inversiones y reformas propuestas por España para mejorar el mercado laboral, "basadas en el diálogo social".

Díaz también se mostró satisfecha tras el encuentro con Dombrovskis, y añadió que el letón no le solicitó ningún cambio al componente de la reforma laboral incluido en el plan de recuperación que en los próximos días enviarán.

La probable heredera del timón de Unidas Podemos se juega mucho con esta reforma, probablemente la principal batalla que el partido morado eligió para marcar su legado en el Gobierno, desde el mismo momento que nació la coalición.

En Bruselas no quieren entrometerse en la guerra de taifas entre las gallegas del Gobierno. Pero poco importa, porque ellas han llevado su batalla hasta sus puertas, y ahí continuará los próximos meses

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

Sea como sea... gallegas al poder, jiji.

Puntuación -39
#1
Qué pinta una comunista en Europa?
A Favor
En Contra

Y además se jacta de ello.

Hace falta ser animal. Todavía no se ha enterado que el muro de Berlin cayó hace más de 30 años.

Y todo para que esté el insensato sin escrupulos en la moncloa.

Puntuación 39
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

Por que se empeñan tanto en los sueldos de los directivos de empresas privadas? Yo soy accionista de algunas de ellas y me parece muy bien que ganen mucho dinero si gestionan bien la empresa y gana dinero. Somos los accionistas los que temeos que decidir si estos salarios son altos o bajos, no los politiquillos, que por cierto alguno gana demasiado para lo que hace. Por ejemplo, este nuevo consejo de socialistas encargado de justificar un atraco fiscal, cuanto le pagan? Tanto pedir trasparencia y este gobierno es lo mas oscuro del mundo!

Puntuación 42
#3
Qué ridículo, una comunista en Bruselas.
A Favor
En Contra

Y encima se jacta de ello la tía.

Le suena que cayó el MURO DE BERLIN?

Será admiradora de Maduro y los Castro

Pobre España (la única en toda Europa con rancios y cutres comunistas en el gobierno)

Puntuación 37
#4
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

1#

Si Gallega al poder, ji ji como en Galicia y País Vasco que se dieron un batacazo ji ji, espera al día 4 en Madrid ji ji.

A los comunistas radicales de ultra izquierda como tú no los quieren ji ji.

Puntuación 28
#5
Nos va a arruinar
A Favor
En Contra

Yolanda Díaz nos va a arruinar a todos, con su absurda política de mantener a la gente a la sopa boba pagándoles ERTES interminables y cargando su importe a deuda pública española que todos tendremos que devolver.

Puntuación 30
#6
Carmen
A Favor
En Contra

. Chico, vete tú a Bruselas si crees que allí se guían por vuestros prejuicios de pijos. De momento es a la comunista a quien han atendido y bien y con respeto, no como la derecha machista inútil fascista profranquista defensora de gente que quiere asesinar a la mitad de España que tenemos que sufrir. Gente tan inútil que sigue creyendo que en Europa lo que quieren cuando hablan de la reforma laboral es mantener la porquería de normativa del pp.

Puntuación -30
#7
Carmen
A Favor
En Contra

6. La sopa boba es para los empresarios, y apuesto a que más de la mitad defraudan.

Puntuación -29
#8
Miguel
A Favor
En Contra

Si, Bruselas va a hacer más caso a una ministra de trabajo, abogado laboralista, sindicalista de corte comunista, con pasado en Esquerra y amiga del Iglesias que a una ministra de economía, funcionaria del cuerpo de funcionarios del estado con credibilidad, socialista y que la conocen desde hace 15 años.

Lo que pasa es que en la UE hay gente con educación, la reciben, la escuchan por cortesía y luego toman las decisiones que estén en línea con los intereses de la UE.

Pero de ilusión también se vive.

Puntuación 24
#9
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Los comunistas( psoe guerracivil, el Grapo de Iglesias, la ETA y los señoritingos vascos, los catalanes del mercado cautivo durante siglos)...o sea los aprovechados de esta jaula de grillos que es el putrefacto y exhausto entramado de taifas y reyezuelos y reyezuelas socialistas....esta GENTUZA...ViIVEN EN LOS MINDOS DE YUPPIE.

La CATÁSTROFE es segura, y con vacuna igual.

Puntuación 28
#10
A Favor
En Contra

Díaz, ya fuiste a la peluquería? Ya sabemos todos que ese sector indispensable y de máxima necesidad fue impuesto por ti! Te quedaron bien los tintes y el corte! Te salió muy caro? Porque pagaste con mi dinero y quiero que me rindas cuentas. Que Calviño no te acompañó ni siquiera durante el confinamiento? Pos, ella dijo que tenía un asunto más urgente que atender. Ahora también. Tú sigue en la peluquería. Y no salgas.

Puntuación 21
#11
Están cometiendo un genocidio.
A Favor
En Contra

Sres de la Comisión Europea, si siguen Vds financiando el golpe de Estado comunista en España con sus subvenciones al genocidio que está cometiendo esta canallería, le vamos a poner una querella ante el tribunal de La Haya a su Presidenta la Sra Von der Layen, a ver si así funde a los funcionarios irresponsables; lo mismo al BCE y la Sra Lagarde; es que no se enteran Vds de lo que los comunistas están haciendo con España ?.

Puntuación 25
#12
Carmen
A Favor
En Contra

Es absurdo confrontar a Díaz con Calviño, por cierto. Si alguien tiene que hablar sobre la reforma laboral debe ser la Ministra de Trabajo. Otra cosa es que la Ministra de Economía lo contextualice más o menos, pero la especialista como mínimo debe ser escuchada.

Puntuación -21
#13
El tío "Carmen" (a nómina), dando lecciones
A Favor
En Contra

Con lenguaje guerracivilista el podemita

QUE BIEN VIVEN LOS COMUNISTAS EN LOS PAISES CAPITALISTAS

(PORQUE NO SE VAN DE NINGUNA MANERA A SU PARAISO, ni cubano ni venezolano. Ni te cuento coreano del norte)

Puntuación 18
#14
Carmen
A Favor
En Contra

14.Mi paraíso es mi casa y está en España y mis adjetivos son muy flojos para el machismo que se gasta la derecha con Díaz.

Puntuación -13
#15
Paco
A Favor
En Contra

Que se esmere en comenzar y aplicar la reforma de la administración tenemos el mismo número de funcionarios que antes de la crisis del 2008 cuando teníamos un paro del 9% en un estado boyante y con mejor potencial como país. La EPA decía que teníamos mas de tres millones de funcionarios...

Puntuación 5
#16