Director de Data y Transformación Digital de AEDAS Homes
unión europea

En julio de 2019, en vísperas de su confirmación en el Parlamento Europeo, Ursula von der Leyen temía la llegada de un virus. Por su mente no pasaba la posibilidad de una pandemia como la que terminaría por marcar su mandato, sino más bien el riesgo de que cualquier malestar impidiera a unos pocos eurodiputados acudir a votar al pleno, poniendo en peligro su elección como presidenta de la Comisión Europea.

internacional

El mecanismo para la autorización de la exportación de vacunas para el covid fue la herramienta diseñada por la Comisión Europea para asegurar la llegada de las dosis acordadas con las farmacéuticas. Pero el arma creada para proteger los intereses de los europeos ha terminado por volverse contra la propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, quien está intentando contener el daño causado por el mayor error cometido en su año largo de mandato.

Pandemia

Tras las aprobaciones de las tres primeras vacunas, el horizonte ya dibuja las siguientes. En marzo le tocará el turno a Janssen, que ya apura los últimos datos de sus ensayos clínicos con la Agencia Europea del Medicamento. A partir de abril le tocará el turno a Novavax y a Curevac.

ECONOMÍA

El acuerdo de inversión al que llegaron la UE y China el pasado diciembre ayudará a solucionar asuntos como los subsidios que Pekín inyecta en su industria, la transferencia forzosa de tecnología que impone en firmas europeas en suelo chino, y abrirá nuevos sectores a inversores europeos. En este contexto, Bruselas le pidió el jueves al mandatario norteamericano, Joe Biden, que sume fuerzas con Europa para presionar a China.

Economía

La elaboración del plan de recuperación español ha entrado en una fase crucial. El Gobierno ya ha completado el envío del primer borrador a Bruselas. Pero advierte, y así lo señaló este jueves la vicepresidenta, de que a España le queda mucho trabajo para completar el plan de reformas que Europa pide a cambio de los fondos de la UE.

El demócrata Joseph Robinette Biden Jr. se convirtió el miércoles en el 46º presidente de Estados Unidos, culminando así una de las transferencias de poder más problemática de la historia reciente del país, con un mensaje claro: frenar lo que calificó como "una guerra incivilizada". Bajo una capital completamente militarizada y a la sombra de una trágica pandemia que acumula ya más de 400.000 víctimas mortales, el mandatario, de 78 años, juró su cargo ante el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, en la escalinata del Capitolio, edificio que el pasado 6 de enero fue asaltado por una turba de manifestantes proTrump.

Economía

La reforma de las pensiones será una de las grandes tareas que tendrá el Gobierno sobre la mesa este semestre. Resultará clave para que España pueda desbloquear los 140.000 millones de euros que le corresponden del fondo de recuperación de la UE.

Plan de Recuperación y ResilIencia

El Gobierno ya ha remitido a Bruselas las líneas maestras de las grandes reformas que está obligado a acometer por tener acceso a los fondos comunitarios de resiliencia, con excepción de las relativas a las reformas en el mercado laboral y en el sistema de pensiones, según fuentes conocedoras del proceso y confirman desde Bruselas a eE.

El estado de nuestras cuentas públicas, la reforma del mercado laboral y la sostenibilidad de las pensiones son las grandes preocupaciones de la Comisión Europea cada vez que pasa revista a España. En la lista de Bruselas además siempre se cuela la Ley de Garanti?a de la Unidad de Mercado, una petición comunitaria que apenas logra sobresalir en el debate político nacional, pero que en la capital comunitaria sirve como indicador de la irregular aplicación de las recomendaciones dirigidas a los Gobiernos españoles durante los últimos años.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, probablemente no hubiera podido imaginar una cumbre más complicada para cerrar su primer año al frente del cónclave de los líderes europeos. Los jefes de los Ejecutivos se encontrarán en Bruselas el próximo jueves y viernes con la negociación de la futura relación con el Reino Unido en el aire, el presupuesto plurianual comunitario y el fondo de recuperación bloqueados por Hungría y Polonia, una estrategia frente a la problemática Turquía aun en cocción, dificultades para lograr un acuerdo sobre las metas climáticas, además del complicado trasfondo de la pandemia y el batacazo económico.