Economía

Escrivá ofreció 35 años para la pensión a la UE sin llevarlo al Pacto de Toledo

  • El ministro explicó sus planes antes del Diálogo Social y el Pacto de Toledo
  • La vinculación con el IPC obliga al Ejecutivo a medidas compensatorias sobre el gasto
José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social.

La reforma de las pensiones será una de las grandes tareas que tendrá el Gobierno sobre la mesa este semestre. Resultará clave para que España pueda desbloquear los 140.000 millones de euros que le corresponden del fondo de recuperación de la UE.

El pasado mes de diciembre, el debate se agitó al conocerse que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, planteó a sus colegas del área económica del Gobierno elevar el periodo de cotización para el cálculo de las pensiones de 25 a 35 años.

La propuesta llegó por sorpresa porque no había sido incluida en las recomendaciones del Pacto de Toledo, aprobadas el mes anterior. Tampoco había sido discutida con los agentes sociales, ni formaba parte del acuerdo de coalición con Unidas Podemos.

Escrivá llegó ya con esta idea al encuentro que mantuvo en Bruselas

Si no salió del foro parlamentario ni del diálogo social, todas las miradas fueron a Bruselas, ya que Escrivá y su equipo estaban discutiendo con la Comisión Europea cómo reforzar la sostenibilidad de las pensiones españolas, la eterna demanda del Ejecutivo comunitario.

Pero la propuesta no salió de ese intercambio con la Comisión ni tenía las huellas de los técnicos comunitarios. Escrivá llegó ya con esta idea al encuentro que mantuvo en Bruselas con el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, el 1 de octubre para empezar a preparar esta y otras reformas fundamentales del plan de recuperación español.

Según informan fuentes comunitarias a elEconomista, Escrivá incluyó la ampliación del periodo de cotización para calcular la pensión en su presentación sobre la situación del sistema público de pensiones y sus ideas para garantizar la sostenibilidad. Las fuentes consultadas explican que, durante el encuentro, en el que también se habló de políticas activas de empleo y del salario mínimo, Escrivá igualmente insistió en retrasar la edad real de jubilación, como otra herramienta para apuntalar el sistema.

El ministro también defendió el factor de revalorización de las pensiones para que los jubilados no pierdan poder adquisitivo. Es decir, eliminar el factor de sostenibilidad introducido por la reforma del PP, que limita la revalorización de la paga de pensionistas al 0,25%, lo que disparará aún más el gasto y agrandará el déficit de la Seguridad Social.

Tal y como avisó en una entrevista con elEconomista el vicepresidente de la Comisión al cargo de Economía, Valdis Dombrovskis, el Ejecutivo comunitario tiene cuestiones "importantes" por aclarar con el Gobierno sobre la reforma de las pensiones.

A Europa también le preocupa la situación del mercado laboral español

Las fuentes comunitarias explican que la Comisión tiene "bastantes dudas" sobre el impacto a medio y largo plazo de los cambios que cocina el Gobierno. No solo preocupa la eliminación del factor de sostenibilidad, que no ha llegado a ser utilizado, sino también la situación del mercado laboral español que y la evolución demográfica.

Tras el encuentro con Gentiloni, las discusiones con el Ejecutivo comunitario han continuado a nivel técnico entre el equipo de Escrivá y los funcionarios de la Comisión, escépticos con los números que está presentando Madrid para armar su propuesta. Escrivá tendrá que cerrar una propuesta que convenza a Bruselas, que reciba el visto bueno de los agentes sociales y que siga las recomendaciones que salieron del Pacto de Toledo.

Fuentes del Ministerio de Inclusión explican que la propuesta aún no está cerrada ya que el diálogo con los agentes sociales continúa, aunque la discusión está "bastante avanzada". No confirman si se incluirá, y de qué manera, la ampliación del periodo de cotización, dado que dependerá del encaje con otros elementos para garantizar la sostenibilidad de las pensiones. Eso sí, subrayan que la reforma "garantizará el poder adquisitivo de las pensiones", lo que obligará a incluir factores compensatorios como pide Bruselas. Desde el ministerio esperan cerrar con la patronal y sindicatos los mimbres de la propuesta en las próximas semanas, para ser trasladada posteriormente a Bruselas y al resto de partidos.

Además, argumentan que el Pacto de Toledo sí daba un mandato para trabajar con los periodos de cotización para el cálculo de la pensión, en el caso de los "los casos de vidas laborales muy prolongadas" o para eliminar las lagunas en la cotización.

No es la primera vez que Escrivá defiende la ampliación del periodo de cotización a 35 años. Fue una de las recomendaciones que incluyó la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) bajo su presidencia en enero de 2019, aunque fue considerada como una reforma profunda "a largo plazo".

Las pensiones, junto con la reforma laboral, son los dos últimos bloques que tiene que finalizar el Gobierno y enviar a Bruselas de su plan de recuperación, que incluye 30 líneas de acción -30 componentes-, combinando inversiones y reformas.

Acceso a los fondos

Este plan servirá para acceder a los 140.000 millones que le corresponden a España del estímulo europeo, una vez la Comisión y los Estados miembros validen la propuesta de Madrid, lo que podría suceder hacia finales de primavera.

Además, la Comisión también está prestando una especial atención a los planes de España para aplicar la Ley de Unidad de Mercado, y terminar así con la fragmentación regulatoria en nuestro territorio.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

bcnb
A Favor
En Contra

Esta es la transparencia de este Gobierno?

Mucho ruido con la monarquia y otras cosas de poco contenido y calado e impacto en la poblacion, pero algo que es muy importante para todos, se negocia a escondidas?

Sabemos que el tema de las pensiones no es sostenible, por varias razones.

Ya que vamos a negociar a escondidas empezemos con quitar ayuntamientos, provincias, unificacion de competencias a nivel nacional....

Puntuación 61
#1
marian
A Favor
En Contra

Es el momento de quitar a todos los políticos de España, no se salva ni uno. Estoy convencido al 100% que sin ningún político el país funcionaria mejor. Vaya panda de inútiles!!! No sirven ni para hacer sombra!!

Puntuación 59
#2
ERNESTO
A Favor
En Contra

Cuando mi mujer trabajaba, era la época en que, en la mayoría de las empresas privadas, despedian a las mujeres cuando se quedaban embarazadas.

Cuando tuvo a nuestro único hijo, le correspondían cuatro meses por maternidad, le dijeron que sólo un mes o no la volvían a admitir.

Ahora se va a jubilar (CON MAS DE 39 AÑOS COTIZADOS) y le dicen que si hubiera tenido “dos hijos”, tendría derecho a un 5% más de pensión, “3 hijos” un 10% , “cuatro o más” un 15% .

Puntuación -15
#3
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

PENSIONES VITALICEAS FUERA A LOS PRIVILEGIADOS POLÍTICOS YAAAA.

"QUE SE BUSQUEN EL PAN SIN EL SUDOR DEL DE ENFRENTE".

Y SUELDOS ESTRATOSFÉRICOS A POLÍTICOS TAMBIÉN FUERA YA.

ASÍ SI BAJAREMOS LA DEUDA PÚBLICA Y ESPAÑA SUBIRÁ EL RATING Y PAGARÁ MENOS POR LA DEUDA. IGUAL ASÍ LLEGAMOS AL SUPERÁVIT.

AUREVOIR.

Puntuación 58
#4
Manuel
A Favor
En Contra

Ofrecería a su abuela si fuese necesario. Un personaje sin principios y sin escrúpulos como su jefe.

Puntuación 44
#5
incierto
A Favor
En Contra

NATURAL Y/O LÓGICO,

FRANCO TAMPOCO NECESITABA,

PARA HACER LO QUE SE LE PUSIERA EN

LOS.........AHÍ, MAS QUE ORDENARLO Y

MANDATARLO Y ¡¡¡ YASTÁ !!!

¿ Y PAEA QUÉ CREEN, LO DEL "ESTADO DE ESCEPCIÓN" ?

Puntuación 0
#6
ferrusolo
A Favor
En Contra

(Ironía macabra) Reducir el gasto en pensiones es facilísimo: basta con endurecer las condiciones de acceso a una pensión, tanto que casi nadie pueda cumplir dichas condiciones: más de 50 años cotizados, edad mínima de 70 años, etc. Queda el problema de los actuales pensionistas, que tienen que seguir cobrando, pero con la pandemia y la eutanasia se puede ir aliviando la presión, poco a poco.

Luego llega el gobierno y sube las pensiones (a las que casi nadie puede acceder) un 50% anual, y los millones de pardillos de sus votantes le aplauden con las orejas.

Puntuación 31
#7
A Favor
En Contra

Mejor que se ofrezca él y su familia voluntarios para pruebas con gas mostaza y deje a los demás tranquilos.

Puntuación 19
#8
las pensiones por encima de 1200 han de bajarse ya
A Favor
En Contra

Se han de eliminar pagas extras y bajar las pensiones YA asi como recortar muchisimo gasto inutil y ayudas a vagos y getas.Vamos a pagar muy caro los escesos que estamos cometiendo.La deuda que acumulamos dia a dia vamos a tener que pagarla en breve y encima con pensiones de miseria y sin vivienda en propiedad por los escesos actuales.Ya nos acordaremos cuando no haya remedio.Gracias Politicos por no hacer nada y ver como la sociedad se va pudriendo.Deberian juzgarlos a todos por dejacion de funciones.Se estan comiendo nuestro futuro y el de nuestros hijos.

Puntuación -4
#9
con el Mengele catalán
A Favor
En Contra

y el Heydrich de Galapagar, el problema de las pensiones está resuelto. Y a los hechos me remito. Jamás se produjo una bajada de pensionistas en España hasta que llegaron esta pareja de carniceros al gobierno. Y ahí están, sin pisar la cárcel y conspirando para acabar con la Justicia de España antes de que se los lleve por delante

Puntuación 28
#10
Uffff
A Favor
En Contra

Se van a tener que comer con patatas sus negociaciones a escondidas de tapadillo, con nocturnidad y alevosía cuando el pueblo salga a la calle a dejarles claro lo que opinamos de los jetas.

Ser ministro de España se ha convertido en sinónimo de "Don Nadie", que hagan lo que quieran, pero nadie va a hacer lo que ellos quieren.

Puntuación 24
#11
Calculo con toda la vida laboral
A Favor
En Contra

Es un clamor:

-Calculo de pensiones con toda la vida laboral y SIN EXCEPCIONES, incluidos los políticos, al que le salga a cobrar una mie.rda que hubiese cotizado mas años o por mas importe.

No se puede cotizar 15 años por el mínimo y querer cobrar durante 30 años el doble de lo cotizado.

Puntuación 34
#12
Credibilidad
A Favor
En Contra

La credibilidad se gana, no se impone por decreto. No "podemos" permitirnos por más tiempo un gobierno sin credibilidad, ni dentro ni fuera del país.

A este paso la UE nos va a invitar amablemente a seguir la senda de Reino Unido y nos va a decir: "No podéis rechazar la invitación, África os espera".

Puntuación 22
#13
Alfonso
A Favor
En Contra

un sinvergüenza , sobran las palabras para este gobierno de la MENTIRA, para avioncito y wiski , Zapatitos y maquillaje y mas mier................. si hay dinero , juzguen ustedes mismos a esta panda de MENTIROSOS perversos .

Puntuación 24
#14
LOLA
A Favor
En Contra

AL 3

Mi prima funcionaria de Correos, estaba siempre de baja, cuando no por un constipado, por dolor de espalda o por “depresión”. En sus bajas se iba a su apartamento de la playa a practicar surf que es un deporte que le apasiona y se le da realmente bien. Tuvo 3 hijos, y ahora como “premio” por lo bien que lo ha hecho, cobra un 15 por ciento más de pensión.

Puntuación 23
#15
chipi
A Favor
En Contra

Este va a a ver si cuela en Bruselas, mas que nada para salvar la cara, porque luego aquí no se va a aprobar, a no ser que el PP de su voto a favor, que no creo.

vamos a ver , antes de que nos bajen nuestra futura pensión, hay que recortar de otros sitios. Lo primero en políticos y sus pensiones vitalicias. Si despues de otros recortes innecesarios, hay que hacer algo con las pensiones, pues se hace.

Puntuación 20
#16
Bien hecho
A Favor
En Contra

Vd. es responsable y ve la que se viene encima. Sus compañeros de UP no tienen ni idea. Hay que subir ya la edad de jubilación y cotizar por toda la vida labora. Así lo exige, con razón la UE, aunque no nos guste.

Y además habría que suprimir este año las pagas extraordinarias, al igual que a los funcionarios.

Puntuación -7
#17
Realista
A Favor
En Contra

No seamos ilusos. Si creemos que cualquier otro partido político va a solucionar el tema de las pensiones lo tenemos claro. Tanto el PSOE como el PP solo han recortado los derechos de los trabajadores; o es que hemos olvidado las recientes reformas de Rajoy.

Puntuación 1
#18
La RAZÓN
A Favor
En Contra

¿Cuántos años tienen que cotizar los "Pagapensiones" que nos llegan de forma ilegal y por millares cada día, para recibir todo tipo de ayudas y una NO CONTRIBUTIVA?

Ya lo sabemos todos 0 AÑOS, NADA y a cambio SE LES REGALA TODO.

Mientras tanto al TRABAJADOR ESPAÑOL cada vez más empobrecido, tiene que ver como cada vez cobra menos, paga más impuestos y LE RECORTAN LA PENSIÓN POR LA QUE HA COTIZADO DÉCADAS.

Puntuación 27
#19
pep
A Favor
En Contra

¡¡ TRANSPARENCIA ... TRANSPARENCIA ... TRANSPARENCIA..!!

Fdo.: DARK GOBERNMENT

Puntuación 2
#20