Economía

División en el Gobierno por la reforma de pensiones: Podemos rechaza subir a 35 años cotizados para el cálculo

  • Oposición y socios de Gobierno rechazan la propuesta del ministro Escrivá
  • La medida implicaría recortes medios del 5,5% en las nuevas jubilaciones
  • Europa presiona para que la reforma reduzca la factura anual de las pagas
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Fuente: EP.
Madrid. icon-related

La propuesta que está barajando el Gobierno sobre el aumento de 25 a 35 los años cotizados para el cálculo de la pensión y la consecuencia de la medida, un recorte medio de las nuevas pagas del 5,5%, ya hacía prever la disconformidad con la misma de parte del Gobierno, tal y como ha confirmado en las últimas horas la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, al asegurar que "es un recorte, sencillamente" y como a confirmado este mismo jueves una de las voces autorizadas de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Rafael Mayoral, asegurando que sui partido no va a callar si Escrivá impulsa la "incomprensible" reforma de pensiones, que "rescata" las tesis del PP.

De este modo, aparecen dos cuestiones en el pulso que se avecina dentro del Consejo de Ministros sobre las medidas que pretende impulsar el Ejecutivo en materia de pensiones, cuyo mandato recae sobre el titular de la cartera de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá: por un lado, la contestación a la medida que ya ha tenido el Ejecutivo, también por parte de los sindicatos a pesar de asegurar que tal propuesta no ha sido introducida hasta el momento en la Mesa de Diálogo tripartita que negocia los cambios en las pensiones que llevará a cabo el Ejecutivo con el mandato del Congreso y del Pacto de Toledo.

Y por otro lado, está la realidad de un sistema que acusa importantes necesidades de financiación para hacer frente a sus pagos anuales, que es fuente principal del déficit público del conjunto de las administraciones y que Europa exige embridar lo más pronto posible como condición para la recepción de los fondos comunitarios para la reconstrucción -de los que a España le corresponden 140.000 millones de euros-.

Oposición interna

De este modo, en declaraciones a RNE, Mayoral subrayó que "rescatar" este planteamiento, que a su juicio es el mismo que defendió la exministra popular Fátima Báñez, va en "contra del Pacto de Toledo" y contituye no solo una "fricción" no solo con Unidas Podemos sino con el propio PSOE. Y en esta línea, la ministra Díaz expresó estos días su "disconformidad" con un planteamiento que supone un "recorte duro en materia de pensiones" y le "inquieta" que se hable de ello cuando hace un mes se aprobó un acuerdo sobre pensiones en el Pacto de Toledo, que no va en esos términos.

Sin embargo, no solo la contestación se ha producido en los últimos días en el seno del Ejecutivo. El propio PP, partido clave para la consecución del acuerdo sobre las recomendaciones del Pacto de Toledo, ha expresado su rechazo. El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, reprochó recientemente al ministro Escrivá que plantee la posibilidad de subir el cómputo de pensiones de 25 a 35 años, lo que implicaría bajar a su vez las pensiones un 5,5%, porque considera que se trata de una "trampa".

¿Qué dice el Pacto de Toledo?

Concretamente, el Pacto de Toledo no hace un referencia específica sobre cual debe ser la senda a seguir en los próximos años a cerca del periodo de cálculo. La progresiva ampliación de 15 a 25 años del periodo de tiempo utilizado para el cálculo de la base reguladora -que culminará en 2022- implica un reforzamiento de la contributividad del sistema de pensiones", apunta el documento de la Comisión aprobado recientemente.

No obstante, la Comisión considera importante evaluar, a la mayor brevedad posible, su impacto en función del tipo de carrera profesional del trabajador, a menudo marcada por periodos de desempleo y de precariedad. "Dicha evaluación debe contemplar, también, otras medidas como la facultad de elección de los años más favorables en la determinación de la base reguladora de la pensión. En particular, esta solución puede resultar interesante en supuestos como el de personas que, a partir de una determinada edad y durante un largo periodo de tiempo, hayan experimentado una reducción significativa de las bases de cotización", apunta el documento firmado por los partidos en el que se aboga igualmente por evaluar la "progresiva ampliación del periodo cotizado necesario para alcanzar el cien por cien de la base reguladora, prevista en la Ley".

En este sentido, si bien es cierto que la Comisión mandata reforzar el carácter contributivo del sistema de pensiones, se aclara específicamente que estos incrementos del periodo de cotización para el cálculo de la base reguladora sean evaluados ex ante, diferenciando el impacto que tendría entre las diferentes categorías profesionales. 

"La relación entre las bases máximas de cotización y la pensión máxima debe guardar el necesario equilibrio entre aportaciones realizadas y prestaciones percibidas para garantizar la contributividad, pero sin menoscabo de la dimensión solidaria del sistema", recoge el documento de recomendaciones del Pacto de Toledo.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Se pagan muchos impuestos y no hay prestaciones
A Favor
En Contra

Si las ponen a 100 años cotizados nadie llegará a cobrarlas y las arcas del estado se embolsarán todo lo que hayan cotizado durante 30 o 40 años.

Puntuación 19
#1
A Favor
En Contra

Es una vergüenza y una gran injusticia intergeneracional, que solo los nuevos jubilados soporten recortes en sus pensiones, ese coste se debería repartir entre todos (antiguos y nuevos jubilados). De todas las maneras no nos preocupemos, esto solo es una avanzadilla de lo que viene, una gran crisis a la griega.

Puntuación 45
#2
Josue
A Favor
En Contra

Jubilacion parcial* a los 66 años y total a los 70.

* 1/2 jornada laboral hasta los 70 años, cobrando la otra mitad del INNS. Finalizado este periodo, Jubilación definitiva. La pensión

se calculara en base a todas las cotizaciones de la vida laboral, debidamente actualizadas co el IPC. La jubilaciocion parcial Consistira en trabajar un mes cada dos meses, siendo sustituido por otra persona.

¿Veis que facil?

Puntuación -10
#3
A Favor
En Contra

Llevamos 2 años dando vueltas a este asunto en el Pacto de Toledo y las recomendaciones finales ( tras un largo periplo de reuniones, comparecencias y votaciones) en ningún caso hacen referencia a esto. Es más, leanse el texto que apuesta claramente por mantener los 25

Puntuación 4
#4
Al #2
A Favor
En Contra

La gran injusticia es que el dinero que hemos aportado durante 40 o más años con la mitad de nuestro sueldo, ya se lo hayan gastado los manirrotos de turno.

Puntuación 43
#5
Políticamente Incorrecto
A Favor
En Contra

El gran problema del sistema de pensiones en España es que es un "sistema de reparto" y por tanto un "esquema ponzi" y una "estafa piramidal". Con las cotizaciones de los actuales trabajadores se pagan altas pensiones a los jubilados actuales. Cuando los trabajadores actuales se jubilen cobrarán pensiones míseras porque no habrán suficientes cotizantes. Y la culpa no es de los jubilados sino del "esquema ponzi". Ningún partido político se ha atrevido a cambiar el sistema y así nos va. Cuando se creo este "esquema ponzi" habían en España 5 cotizantes por cada pensionista, se pagaban buenas pensiones y sobraba dinero. Actualmente el ratio es de 2 cotizantes, o menos, por cada pensionista. En el año 2050 se espera que el ratio sea de 1 cotizante por cada pensionista. Sólo hay que hacer cuentas.

Puntuación 31
#6
Boooommmm????????????
A Favor
En Contra

El sistema va a petar en tres, dos, uno...

Puntuación 11
#7
No hay otra solución
A Favor
En Contra

Hay que aumentar el periodo de cotización para el cálculo y la edad de jubilación por el bien de todo el colectivo y suprimir las pagas extra.

Puntuación -33
#8
Ojo al dato
A Favor
En Contra

El porcentaje de jubilados que muere antes de llegar a cobrar todo lo que anteriormente contribuyó es más alto de lo que creen muchos y con ese superávit bastaría para compensar al resto. El problema viene cuando el gobierno de turno dedica ese dinero a subvenciones, mamandurrias y vete a saber qué cosas.

Puntuación 41
#9
Las matemáticas no mienten
A Favor
En Contra

Mi hermano murió poco después de jubilarse después de cotizar43 años. Yo he cotizado otros 40 años. Si se heredara de mi hermano lo que cotizó más lo que yo coticé, habría dinero más que de sobra para mi pensión durante 50 años que claramente no disfrutaré. Luego entre él y yo ya hemos pagado más de lo que nos devolverán.

Puntuación 26
#10
Tony
A Favor
En Contra

Vamos a ver que aquí parece que mucho personal no se entera, las pensiones son deficitarias en 20000 millos de euros, para que nos entendamos, las dos pagas extras de los jubilados hay que pedirlas a los mercados vía deuda, por lo que cada año que pasa se acumulan 20000 millones mas, hasta que llegue un día que nadie compre deuda. Eso por un lado y por otro, o trabaja mucha mas gente como en el boom de la construcción que se hizo la hucha o hay que bajarlas, o mejor dicho no subirlas, es así, el dinero no nace en los árboles como piensan algunos perroflautas en el gobierno.

Puntuación 18
#11
Morganyestanli
A Favor
En Contra

Jubilados a la lucha os va a pasar como a los de los ERTE sin cobrar desde agosto... dicen,que por culpa de las empresas... los muy cretinos que si el excel, que si el mail, desde agosto sin cobrar no tienen vergüenza. Los sindicatos callados, porque según dicen lo del PP fue peor.... mentira el PP nos llevó al paro y cobramos desde el primer mes sin ningún problema. DESDE AGOSTO SIN COBRAR... se dice pronto

En la cola de caritas empieza la Mobilización.

Puntuación 12
#12
Políticamente Incorrecto
A Favor
En Contra

Al #8 "¿No hay otra solución"? A mí se me ocurren otras soluciones. Por ejemplo, coger todos los millones de euros que se derrochan en políticos, chiringuitos de género, chiringuitos feministas, chiringuitos de cambio climático, subvenciones a ONGs, inmigración ilegal, subvenciones al cine de los "cuñados" de la izquierda, etc, etc,.... y dedicar todos esos millones y millones de euros a pagar las pensiones. Porque es curioso, en este país sobran millones y millones de euros para derrochar en todo tipo de cosas, pero fíjate, nunca hay dinero para pagar las pensiones,.... salvo para pagar las jugosas pensiones de los políticos.

Puntuación 48
#13
los actuales jubilados son unos afortunados
A Favor
En Contra

Estamos gastando lo que no tenemos para pagar las actuales pensiones a sabiendas de que las futuras pagaran los actuales escesos con pobreza extrema.Los actuales cotizantes seremos los futuros pensionistas y seremos pobres de solemnidad gracias a la cobardia de nuestros politicos.

Puntuación 8
#14
Todo el mundo quiere jubilarse YA
A Favor
En Contra

Saben que las cosas se van a poner muuuuy negras en breve para los pobres cotizantes y los actuales jubilados se frotan las manos viendo como sube su nivel de vida y como baja el de las clases trabajadoras.Nueve millones de votos de pensionistas tienen atados a los politicos cobardes que saben que estan condenando a la miseria a muchos millones de futuros jubilados.Responsables del futuro HOLOCAuSTO que estan fraguando....

Puntuación 11
#15
JonS
A Favor
En Contra

Venga, venga, actuales cotizantes, no os quejéis tanto, que seguro que vosotros también vais a cobrar vuestra pensión. No os creáis las mentiras del elEconomista, que está solo al servicio de los Bancos para meter miedo a la gente y que se hagan planes privados de pensiones que ellos, los Bancos, estarán encantados en gestionar, por las buenas comisiones que dejan. Eso y hacer que bajen impuestos y cotizaciones sociales que a los empresarios no les interesa, odian pagar. La jugada es muy, muy clara. No es dejéis engañar.

Puntuación -5
#16
JonS
A Favor
En Contra

#11

Lo que dices es mentira. Si a las pensiones les quitas los gastos impropios, es decir, aquellas prestaciones cargadas a las pensiones pero que no han cotizado, que no han aportado nada, las pensiones no tiene déficit alguno. Pero era muy cómodo cargar a las pensiones, cuando éstas tenían grandes superavits, gastos impropios : pensiones no contributivas, tarifas planas para fomentar la puesta en marcha de autónomos, etc., etc. Ahora todo eso se va a acabar y esos gastos impropios se tendrán que financiar (en su caso) via impuestos. Y que entonces los defiendan los que quieran. Las pensiones están perfectamente saneadas.

Puntuación 10
#17
A Portugal
A Favor
En Contra

Esta chusma comunista va a expropiar los ahorros de todos los españoles que se han deslomado a trabajar, SAQUEMOS TODOS EL DINERO A PORTUGAL ! Los portugueses son también comunistas de mi.er.da, pero no son gi.li.po.llas como esta chusma.

Puntuación 6
#18
España
A Favor
En Contra

La PSOE se ha cargado la Seguridad Social. 1983 a 1994 un total de 247.000 Millones de Euros_hoy saqueados por Gonzálex. 2007 y 2008 un total de 21.000 Millones Eüros_hoy saqueados por ZParo para llevarlo a rescate Grecia. 1995-1996-2010 y 2011 Seguridad Social quebrada por la PSOE.

Gonzálex deja 23% Paro. ZParo deja 23% Paro y Falconetti tiene realmente más de 6.000 de parados, ES DECIR, SIGNIFICA QUE EL PSOE EN LA DEMOCRACIA NO HA CREADO NI UN SOLO AFILIADO A LA SEGURIDAD SOCIAL.

¡¡¡¡VENGA ROJELIO VOTA LA PSOE Y ASÍ SEGUIRÁS ARRUINANDO ESPAÑA!!!!

Puntuación 13
#19
España
A Favor
En Contra

#11 Toni, deberías formarte un pelín más y no venir aquí a contarnos milongas. En España cada año se despilfarran más de 50.000 Millones de Euros. Venga hermoso formate un pelín y por favor vete a contar milongas al Tebeo del País que es con el que más te identificas.

Puntuación 10
#20
Desmonten Ministerios, inútiles
A Favor
En Contra

La importancia de una coma; en este caso, con o sin ella, aplica el doble sentido.

Puntuación 2
#21
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Esto de las pensiones da para mucha discusión, quedando claro que cada vez se jode más al cotizante en activo cambiando continuamente las reglas del juego -a peor- durante el partido (como mínimo me parece contradictorio proponer más jodienda al cotizante activo y seguir subiendo las pensiones actuales). Vamos, ¡viva la solidaridad intergeneracional! Sólo funciona en un sentido.

Pues la realidad es que todos sabemos que el sistema actual es una estafa, que ninguno de los irresponsables del PPSOE quiso o se atrevió hacer una reforma estructural a tiempo (hace 25 años) y que, faltos de imaginación y valor, lo único que hacen es reformas 'paramétricas' para que el cálculo haga que sea más difícil conseguir buenas pensiones.

Todo ello lo hacen además engañando y despilfarrando el dinero en chorradas. Por cierto, que sus pensiones de políticos nunca se reforman (calientan el escaño unos años y ya se garantizan la pensión máxima). En fin, el sistema es cada vez menos contributivo y más asistencial, provocando que cada vez compense menos esforzarse por cotizar, lo cual a su vez provoca que se recaude aún menos que lo que se pretende (economía sumergida). Ah, 'mu sosiá' el "sistema de reparto", pero que "mu' sosiá" suena a oídos de ciertos analfabetos económicos; pero vamos, lo que está pasando es que la diferencia en la futura pensión entre una persona que cotiza y otra que no es cada vez menor.

Luego encima:

1. El sistema es obligatorio. No puedes decir: "yo me hago responsable, no me apunto al timo, yo invierto en planes privados mi dinero"

2. si te mueres antes el estado no deja nada a tu familia, sólo una parte al conyuge viudo.

3. Hay que pasar el corte de los 15 años mínimos y la absurda coletilla de "2 años de cotización dentro de los 15 antes del hecho causante"; ya puedes llevar 30 años cotizados que como no cumplas el estado no te da nada)

Detrás del truco de los 35 años está que dirán que es más justo, porque refleja toda la vida laboral y que puedes elegir los 35 mejores años . Lo que no dicen es que en el sistema actual hay un mecanismo -en el régimen general- que rellena las lagunas de cotización -por paro por ejemplo- con cotizaciones ficticias con ciertos límites para el cálculo de la base reguladora. Eso, con lo de 35 años es lo que se quieren cargar sobre todo, por lo que si no tienes 35 años cotizados porque te quedaste en paro a los 50, te joden. Lo del relleno de las lagunas será más justo o menos justo, sólo digo que, la forma en que nos venden las cosas los políticos sus guarradas, no suelen implicar una honesta explicación del antes y del después (tampoco las intenciones reales). Mejor informarse.

Puntuación 7
#22
Andy
A Favor
En Contra

Acepto que me tenga que jubilar mas tarde, acepto que el calculo de mi futura pension sea más restrictivo resultando en muy poco dinero al mes, acepto que me suban las cotizaciones, pero espero al politico que tenga huevos a recortar la jubilación a los jubilados DE HOY para que las cuentas cuadren, seamos solidarios.

Puntuación 3
#23
hagan bien las cuentas
A Favor
En Contra

Que haya recorte o incremento es una decisión política y económica que nada tiene que ver con hacer bien las cuentas, que es una cuestión de corrección y justicia. Si el gobierno no quiere recortes en las pensiones basta con quitar cargas al sistema y cargarlos a los presupuestos generales del estado dando de baja otras partidas de gasto (que hay muchas superfluas). Si el gobierno tiene que hacer recortes porque no hay un duro pues háganlos, pero de una manera correcta. Todo lo que no sea echar las cuentas sobre la totalidad de los años cotizados y buscar años a capricho es un engaño y hacer mal las cosas. La ley del pp de pasarse por el forro veinte años de cotización del ciudadano y atender solo a los quince últimos, en muchos casos inflados a propósito solo puede entenderse como la ley del partido más corrupto de europa en aquél momento.

Puntuación 0
#24
Jaime
A Favor
En Contra

Hipoteca a los jóvenes , con estas medidas sin carácter retroactivo es un suicidio

Puntuación 0
#25