Economía

Yolanda Díaz se opone a extender a toda la vida laboral el cálculo de la pensión

  • La propuesta contraria llega desde el Ministerio de Seguridad Social
  • La ministra considera que es un "recorte duro" no aprobado hace un mes
  • Además, mantiene su defensa a la subida del Salario Mínimo Interprofesional
Foto: EFE.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha opuesto a la propuesta que baraja el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de ampliar de 25 a 35 años de la cotización para calcular las pensiones, según ha apuntado en una entrevista a Huffington Post.

"Es un recorte, sencillamente", ha declarado para manifestar su "disconformidad" con un planteamiento que supone un "recorte duro en materia de pensiones" y le "inquieta" que se hable de ello cuando hace un mes se aprobó un acuerdo sobre pensiones en el Pacto de Toledo, que no va en esos términos. Por tanto, le queda la "esperanza" de que se pueda reconducir esa propuesta y en esa línea están dialogando Unidas Podemos y PSOE.

En cuanto a la situación del salario mínimo interprofesional (SMI), la ministra ha reiterado que su posición y la de Unidas Podemos es "muy clara", pues se sitúa "con los débiles" y una subida ayuda a este colectivo. De esta forma, va a seguir trabajando desde el diálogo social para incrementar el salario mínimo, recordando que las retribuciones se van a incrementar este año entre un 1,5% y un 1,8%.

"Es mentira que la hostelería y el comercio se vayan a resentir, falla el argumento"

"¿Por qué las personas trabajadoras que tienen capacidad de negociación y mejores condiciones van a ver mejorado su salario y les privamos del mantenimiento del poder adquisitivo a, en definitiva, las mujeres, que son los tiempos parciales, los precarios, que son los jóvenes, y a las personas fuera de convenio?", ha preguntado.

Ante esto, ha señalado que se decía estos días que los sectores más "azuzados", la hostelería y el comercio, se iban a resentir. "Es mentira. Creo que falla el argumento", ha añadido, tras pedir tranquilidad y que el diálogo social resuelva. "Si tuviera que elegir, creo que primero habría que mejorar a los que están fuera de convenio colectivo", ha apuntado.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Destruyendo empleo
A Favor
En Contra

Yolanda, estás empeñada en terminar de destruir a las pequeñas empresas y a los autónomos. Y no vas a parar hasta que lo consigas ¿Verdad?. "¿Es mentira que la hostelería y el comercio se vayan a resentir?". ¿Pero tú en qué mundo vives Yolanda? ¿No te has enterado de nada aún? Como se nota que tu has cobrado cada mes y puntualmente tu sueldazo ¿Verdad Yolanda?

Puntuación 70
#1
Matemáticas, por favor
A Favor
En Contra

Hacer las cuentas bien es de justicia, si luego sale menos cantidad pues se prorratea la cantidad que se quiere gastar y punto. No tiene porqué suponer un recorte considerar todo lo que se ha cotizado, y no los años que se le antojen a esta tipa.

Puntuación 33
#2
corruptos e inutiles
A Favor
En Contra

Y porque no se puede contar toda la vida laboral ? quien es esta señora para decir o hacer lo que le de la gana?

Puntuación 45
#3
Sebastian
A Favor
En Contra

Lo que no deberían permitir, es que los que sólo tienen “15 AÑOS COTIZADOS” pacten con sus empresas que los despidan a los 61 años, cobren el paro durante dos años y a los 63 se prejubilen y los que no podamos hacer esa "trampilla" con nuestras empresas, “con 40 AÑOS ó más COTIZADOS” tengamos que estar trabajando hasta los 67 ó más.

Puntuación 69
#4
Morganyestanli
A Favor
En Contra

La pregunta es otra. Como es que nadie habla de los ERTE. Familias sin ingresos desde hace 3 o más meses y nadie... partidos, sindicatos, prensa.... nadie dice nada.

Que clase de pais es este ?

Puntuación 62
#5
Morganyestanli
A Favor
En Contra

Si no se genera más empleo no habrá manera de cazar el incremento natural de las pensiones, se cuenten los años que se cuenten.

Cada ordenador, cada maquina que sustituye un cotizante ha de pagar su cotización, si no simplemente no salen las cuentas.

Hoy son 25 años, luego serán 30, luego serán 50... y al final 400€ para todos y todos a plantar marihuana para subsisitir.

Y sino al tiempo...

Puntuación 38
#6
Usuario validado en Google+
JOSE IGNACIO PEREZ MONDRAGON
A Favor
En Contra

Se amplia el de los trabajadores y mientras tanto todos los ministros, da igual los años trabajados pensión asegurada, vergonzoso en todos los sentidos. La casta son todos los políticos da igual los colores está claro, sangrar todavía mas a los trabajadores. Mientras tanto ellos a lo suyo........

Puntuación 74
#7
Hip
A Favor
En Contra

Cabrones hay quien aportando más a la seguridad social cobra menos pensión.

Tanto pagues tanto cobres , así estamos con pensiones contributivas más bajas que las no contributivas o ayudas.

Vamos camino de darle más dinero a los inmigrantes sin cotizar que a los que han pagado más de 22 años una pensión.

Puntuación 87
#8
Tela
A Favor
En Contra

Garrapatas del estado, sanguijuelas del pueblo , así estamos podridos en una nación decadente.

Puntuación 54
#9
Manuel
A Favor
En Contra

La Sra. Yolanda Diaz no conoce el Mercado Laboral. Lo Justo sería que la Pensión de Jubilación se calculara en Base a toda la vida Laboral. Ejemplo: Yo coticé los últimos 18 años como Autónomo, debido al fallecimiento de mi hermano, me tuve que hacer cargo de la Empresa agrícola de mi casa. Antes había trabajado en una Empresa de Servicios como Director de la misma y pagaba cada año mucho dinero en la Declaración de Renta. Si me calcularan toda mi Vida Laboral ahora cobraría 1270 €. cada mes . Pero al cotizar como Autónomo los últimos 18 años , me he quedado con 830 €. al mes. Injusto.

Puntuación 47
#10
cañoles
A Favor
En Contra

La jubilaciones deben ser proporcionales a lo cotizado, si el Estado las puede complementar es otra cosa, lo que no se puede es hacer demagogia, es pan para hoy y hambre para mañana, porque como se van a pagar en las circunstancias actuales.

Puntuación 43
#11
jose
A Favor
En Contra

Si estos caraduras, no tienen que cotizar, ni mirar el saldo a ver si llegan a final de mes. Con cuatro años en el gobierno lo tienen todo solucionado, lo hagan como lo hagan y despues de consejero en una empresa publica.

Puntuación 38
#12
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Alguien se ha enterado bien????

Que hagan el calculo de toda la vida laboral es menos pensión, si solo hacen el calculo de los últimos 20 años la pensión sube, los que han cotizado 38 o 40 años cuando se jubilan tienen el 100% sin calculo.

Hacer el calculo de toda la vida laboral la pensión baja considerablemente, desde los 15 años subieron a 17 a 20 y ahora a 25.

La media de los últimos 20 años siempre será superior que la media de 35 0 40 años, no se cobra igual hace 40 años que actualmente, por ser la media precisamente se queda en el 70 o 75 % de la ultima nomina.

Eso quiere decir que si hacen el calculo de toda la vida laboral la pensión podría fácilmente quedarse en un 60% de lo que cobraste en la ultima nomina, que es lo que no quiere hacer o se opone la ministra Yolanda.

Eso seria para los cálculos, porque tener un mínimo de años cotizados para ser contributiva es otro tema, todos estos años que se acumulan quiere decir futuras pensiones mas bajas, conforme van falleciendo solo van quedando las mas bajas con el consiguiente ahorro en pensiones.

Puntuación -15
#13
Alonso
A Favor
En Contra

Para Andyboo

Si en los últimos 22 años por temas laborales estás en el paro la pensión se derrumba aunque tengas fuera de esos 22 años otros cotizados.

Lo siento no tiene razón.

Puntuación 23
#14
manchegopc
A Favor
En Contra

Calcular la pensión con todos los años que se han cotizado es lo justo. Pero hacer eso supondría subir las pensiones de los trabajadores y bajar la de los políticos, y todos sabemos que eso nunca va a pasar con ningún gobierno

Puntuación 30
#15
José Bernardo Gutierrez Menéndez
A Favor
En Contra

Para eliminar el déficit de las pensiones hay que tomar dos decisiones:

1ª Extender el periodo de cálculo de la pensión a toda la vida laboral del trabajador porque es lo más justo y garantiza la igualdad de trato para todos los trabajadores.

2ª Sustituir la Base Reguladora actual, que se calcula sin tener en cuenta ningún criterio de sostenibilidad, generando una parte sustancial del déficit, al no ajustarse para su definición a la relación entre el número de cotizantes y pensionistas existente en este momento. En esta circunstancia solo hay una solución, que es sustituirla por la relación Cotización máxima / Pensión máxima para todas las pensiones, que es la que nos define la cotización que corresponde a la pensión máxima para que no tenga déficit y que al extenderla a todas las pensiones, hará que el déficit del Sistema sea cero.

3ªAjustar la edad legal de jubilación a la variación que experimente la Esperanza de vida, para consolidar su sostenibilidad, que hará además que el periodo de cobro de la pensión sea el mismo para todas las generaciones, garantizando así la solidaridad intergeneracional.

Puntuación -10
#16
A Favor
En Contra

LO IDEAL ES QUE TODO EL MUNDO COTIZE COMO AUTÓNOMO AUNQUE TENGA EL SALARIO O NÓMINA DE POR VIDA, PRONTO EL DEFICIT SE VA A CERO Y CON NÚMEROS POSÍTIVOS, QUE FACIL QUE ES LA SOLUCIÓN.

Puntuación -3
#17
Pagas vitalicias de politicos y jubilaciones anticipadas de banqueros
A Favor
En Contra

Por supuesto pagas vitalicias de politicos sin haber cotizado un duro , y las jubilaciones anticipadas de miles de banqueros a partir de los 50 años no entran en el ""lote ""Menuda panda ""..

Puntuación 13
#18
Esta elementa no ha dado golpe en su vida .
A Favor
En Contra

Menuda pajara ,, no ha dado golpe en su vida y cobra una millonada sin productividad laboral de ningun tipo ..

Puntuación 17
#19
Da Igual.
A Favor
En Contra

Es evidente que para un cálculo justo de la pensión hay que contar toda la vida laboral, con los correspondientes ajustes del incremento histórico del IPC.

Es evidente que el dinero para pagar las no contributivas NO debe salir de la caja de los que SI han cotizado.

Y es evidente que DA IGUAL, las pensiones, en general, las van a bajar, porque estamos gobernados por una panda de impresentables preocupados básicamente por SU futuro y SUS prebendas.

Puntuación 22
#20
mmnavarro
A Favor
En Contra

Mi caso creo que es el de muchas personas.

Tengo 55 años. Toda mi vida trabajando, de momento 31 años cotizados. Me acaban de despedir. Mi empresa no ha aguantado.

¿De verdad cree esta señora que voy a encontrar trabajo a mis 55 años? Los últimos 10 años de mi vida laboral no sé si voy a poder cotizar.

¿Por que no se puede tener en cuenta TODA la vida laboral de un trabajador? Es LO JUSTO. Lo que pasa es que hay que saber utilizar un poco las matemáticas...

Puntuación 16
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Ynoqueriasvenir
A Favor
En Contra

Otro parche al asunto. Y así,venga el gobierno que venga, lo único que hacen es rezar para que no explote en su legislatura. La única vía pasa por destinar una parte de los ingresos a un plan de jubilación a largo. Con solo 20 años en un sistema así y 300€ que se vayan ajustando a la inflación, salen unas cifras de miedo. Con 30 años, ya ni hablamos. Ahora te roban entre 400 y 500 pavos todos los meses que van directos a la trituradora de la corrupción y el pago de promesas y trapicheos. Un esquema Ponzi fino, fino.

Puntuación 6
#22
Stato Corrupto.
A Favor
En Contra

La banca siempre gana.Porqué hay prejubilaciones desde hace décadas de personal bancario,muchos con 15 ó 20 años cotizados,trabajando menos que el sastre de Tarzan, llegan a un acuerdo para cobrar en diferido el despido más el desempleo y se meten a cobrar una jugosa jubilación de manera privilegiada con 60 y pocos ? Mecaguenlaleche ésto de tener corruptos por políticos es un fraude monumental.

Puntuación 4
#23
Juan
A Favor
En Contra

La apoya checas, pellizcando huevos de nuevo

Puntuación 0
#24