Economía

Ampliar a 35 años cotizados el cálculo de la pensión traerá recortes del 5%

  • Los sindicatos aseguran que aún no se trata en la Mesa de Diálogo Social
  • Rechazan cualquier medida que pueda implicar recortes de las pagas
  • Los trabajadores damnificados de la crisis de 2008 se beneficiarían
Manifestaci?n de pensionistas frente al Congreso. Fuente: EP.
Madrid. icon-related

La propuesta que baraja el Gobierno sobre un posible aumento del periodo de 25 años a 35 años cotizados para el cálculo de la pensión que ha trascendido en los últimos días tendrá un impacto heterogéneo entre los futuros jubilados de nuestro país. Si bien los expertos calculan que un trabajador medio, con una carrera de cotización ordinaria -con aumento progresivo de las aportaciones a la Seguridad Social- sufriría un recorte de la pensión inicial de un 5% de media, para otros empleados, la medida supondrá un balón de oxígeno y un incremento de la cuantía de la prestación respecto a lo que cobraría con la legislación actual.

La clave de que el impacto de la medida implique un recorte o un aumento de la pensión está en la casuística de cada carrera laboral. De este modo, en el primer caso, para un empleado que acumula una vida laboral ordinaria en la que su remuneración se incrementa con el paso de los años, de modo que en los últimos es en los que más cotiza, la ampliación de esos diez años para el cálculo de la base reguladora de la paga hace que se incorporen a la cuenta los años de menor cotización, los primeros, cuando el sueldo y las aportaciones eran menores, por lo que la cuantía de la pensión se verá reducida en el porcentaje proporcional.

Para este grupo de trabajadores, según los cálculos del Grupo de Investigación de Pensiones y Protección Social de la Universidad de Valencia y la Universidad de Extremadura, el recorte de la pensión sería cercano al 5%. Un volumen similar al retroceso que se experimentó con el salto de 10 años que se aplicó en la reforma de 2011, cuando se estipuló un periodo transitorio que finaliza en 2022, cuando el cálculo de la base reguladora se situará en los últimos 25 años, pasando de los 15 años que se cogían hasta el año 2013. En este sentido, si bien los expertos consultados por elEconomista aseguran que la caída de las nuevas prestaciones sería similar en este caso al efectuarse un salto de diez años, como en 2011, la dificultad de analizar las muestras de vida laboral de la Seguridad Social hace que se trate de un cálculo tentativo. Entonces, la caída por el paso de los 15 años a los 25 años de 2011, se traduce en un recorte del 5,5%.

En el otro extremo, estarían aquellos trabajadores que se beneficiarían de la medida hasta el punto de implicar este incremento del periodo para el cálculo de la base una 'subida' en comparación a la cuantía que percibirían con la legislación actual. Este colectivo, más allá, está localizado y muy focalizado en aquellos trabajadores con carreras de laborales estables y remuneraciones elevadas que se vieron expulsados del mercado de trabajo durante la crisis de 2008. Estos, a la hora de volver al empleo lo hicieron en puestos peor remunerados, con contratos temporales. En definitiva, trabajos más inestables con sueldos más bajos que redujeron sus aportaciones a la Seguridad Social en sus últimos años antes del retiro. De calcular la pensión con los últimos 25 años cotizados solo se tendrían en cuenta los más inestables, mientras que ampliar a 35 años supondría reconocer en la pensión esos años de una alta cotización, con el consecuente impacto en la cuantía, que será mayor. Cabe recordar que el paro de larga duración ha acelerado su incremento en estos meses de pandemia y ya supone el 42% del total de desempleados, seis puntos más que en febrero, con 1,6 millones de personas que llevan más de 12 meses buscando un empleo.

"La medida aumenta la contributividad del sistema de pensiones, pero debería de ampliarse hasta contabilizar el 100% de la vida laboral", apunta el profesor de la Universidad de Valencia y miembro del Instituto Polibienestar y de IVIE, Enrique Devesa, acerca de la posible propuesta que estudia el Gobierno y se prevé discuta en la Mesa de Diálogo Social con patronal y sindicatos. Así lo reconoció el propio ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en un desayuno informativo celebrado este lunes en el que aclaró no en vano que la "discreción" debía ser la norma de las negociaciones con los agentes sociales para que esta llegue a buen puerto.

Negociación tripartita

Pero las reacciones no han tardado en producirse y no con buena acogida. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, advirtió este martes al Gobierno de que no aceptará elevar el periodo de cálculo de las pensiones, que "no es serio" hablar ahora de subir el cómputo para calcular las pensiones cuando aún no ha terminado de desplegarse la reforma de 2011 que estableció la ampliación progresiva tanto de la edad legal de jubilación como del periodo de cálculo. Así, y respecto a las informaciones que apuntan que el Gobierno estaría barajando elevar ese periodo de cálculo de 25 a 35 años, Álvarez asegura que se trata de una hipótesis que ni siquiera ha sido confirmada por el ministro José Luis Escrivá, y que no se ha puesto sobre la Mesa del Diálogo Social, donde se negocia la reforma.

En todo caso, aclaró que su sindicato no aceptará subir el periodo de cálculo (este año se toman los últimos 23 años cotizados para determinar la pensión, el próximo año se tendrán en cuenta 24 años y en 2022 serán los últimos 25 años) ni tampoco dará su visto bueno a cualquier otra medida que suponga recortes en las cuantías de las pensiones. "No aceptaríamos negociarlo", insiste Álvarez criticando que se lancen estos "globos sonda" que intranquilizan a los pensionistas mientras insta al Gobierno a centrarse en las recomendaciones del Pacto de Toledo.

Más allá, sobre el impacto financiero de la medida, Devesa explica que este "sería limitado" en el corto plazo, ya que no se observaría el efecto de estas reducciones del gasto hasta que los costes de las pagas se consoliden en el Sistema. De modo que no se observaría esa reducción de los costes hasta dentro de 10 o 15 años, mientras que tampoco habría una caída significativa del déficit.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mr Novichok
A Favor
En Contra

"Sobre el anciano agravaste mucho tu yugo"

Lo más cobarde que puede hacer un estado cualquiera es atacar a quien ya no puede defenderse de ninguna forma.

Puntuación 24
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Para qué hacer paripés de cálculos de futuras pensiones, si las actuales, que son las que tienen el problema de déficit, en vez de recortarlas, aún las suben.

Puntuación 40
#2
Juan
A Favor
En Contra

Los pensionistas pueden defenderse "votando"... Igual que el resto de la población !! O es que el resto tenemos vía directa con Dios? Lo que pasa es que a los pensionistas les da igual el futuro de las pensiones, porque lo que les preocupa es el presente de las mismas.

Puntuación 60
#3
Usuario validado en Google+
José Matías matías
A Favor
En Contra

El sistema público de pensiones español es una estafa piramidal y lo sabemos todos así que lo mínimo es contar todos los años de cotización del futuro pensionista no, como se hacía hasta hace cuatro días, los últimos 15.

Lo que pasa que estamos en lo de siempre: nadie quiere abrir este melón porque se perderán un montón de votos de gente que no quiere ver la realidad pero tarde o temprano tocará porque el déficit es enorme y crece año tras año.

Puntuación 45
#4
Manuel
A Favor
En Contra

Espero que ahora también salgan a la calle a protestar.

Puntuación 23
#5
honorato
A Favor
En Contra

Como es habitual en un gobierno nazional comunista da mas derechos pero quita mas dinero al pueblo, el dilema es quieres derechos sin dinero y por tanto sin derechos o quieres dinero y ya te administraras tu tus derechos como quieras.

Puntuación 1
#6
EXTREMA IZQUIERDA
A Favor
En Contra

Este es el objetivo del "Gobierno Progresista", del "Gobierno del Escudo Social", del "Gobierno del No Vamos a Dejar a Nadie Atrás": Ir reduciendo las pensiones cada vez más hasta llevar a los jubilados a la pobreza absoluta. Para la extrema izquierda comunista los jubilados son todos de derechas.

Puntuación 30
#7
Asies
A Favor
En Contra

Cuantos mas palos pongan a la jubilación mas "no contributibas" habrán. Para que estar pagando si luego tienes una sin hacer nada. Con lo que has ahorrado te haces tu propio plan + la no contributiva y resuelto.

Con un salario bajo te sale mas a cuenta cobrar salario vital

¿Para que sirve el esfuerzo?

Puntuación 51
#8
SU PVTA MADRE...
A Favor
En Contra

SE GASTAN NUESTROS IMPUESTOS EN NEGROS, MOROS, AUTONOMÍAS Y MAMANDURRIAS

Y LUEGO NO QUEDA NADA PARA NOSOTROS

GOLPE DE ESTADO YA

Puntuación 59
#9
Jose Navarro
A Favor
En Contra

Es curioso que siempre peligren las pensiones, nunca peligran las ayudas a emigrantes, amiguetes en chiringuitos y demás chupópteros.

Supongo que a los señores ministros también le mirarían su cotización en los últimos 35 años claro.

Puntuación 67
#10
Sanchinflas y rata cheposa
A Favor
En Contra

Pero para millones de chupógteros no hay peligro de sus bicocas: políticos, sindicalistos, técnicos y asesores a dedo que no rascan bola sin preparación alguna (Maloña, el travelo de Sanchinflas, la cajera, J.A. Errejón,..), no contributivos, moros y menas, ong.etas sin control,..

Puntuación 46
#11
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Al 8, el esfuerzo sirve para mantener vagos maleantes y gente de malvivir como el gobierno que tenemos.

Puntuación 46
#12
espejito, espejito
A Favor
En Contra

“El presupuesto debe equilibrarse, el tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada y la ayuda a otros países debe eliminarse, para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe nuevamente aprender a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado.” --- Marco Tulio Cicerón. Año 55 a. C.



En fin, jijiji

Puntuación 32
#13
Jose
A Favor
En Contra

Podrían rebajar el número de políticos en Italia iban a reducir un 30%, también podrían reducir el número de administraciones, reducir también organismos, también podrían reducir el número de funcionarios, también el sueldo vitalicio... Ah, y jubilación para funcionarios a los 66 años como en la privada que es de donde mayor mente salen los sueldos de la administración.

Puntuación 34
#14
me descojono
A Favor
En Contra

dinero hay a patadas. Mira que se pagan impuestos.

Primero si las políticas fueran a que la gente trabaje para vivir bien en vez de fomentar la paguita tirado en el sofá y el todo gratis, si no permitieramos que nos roben, enchufaran a todo cuñado, pagaran las cenas de los amiguetes y vacaciones al sepulturero, el chalet del coletas, el falcon y sus comilonas en jet habría dinero para todo, pero aquí nos roban y les votamos igual, luego nos quejamos eso si

lo peor de todo que somos nosotros ( me refiero en el conjunto) los que no somos responsables en el voto

Puntuación 23
#15
Nach
A Favor
En Contra

Recuerden:

Sistema actual de pensiones= ESTAFA PIRAMIDAL

Es cuestión de tiempo.

Puntuación 16
#16
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

De que os quejáis hijos de p..... Si habéis votado a esta basura.....

Bajan las pensiones y dan un sueldo vitalicio a inmigrantes ilegales de 1.200 euros a cobrar en el banco Santander cada mes.

Puntuación 41
#17
chipi
A Favor
En Contra

jajajajaja, no nos sentaremos a negociar, dice el jeta del sindicalista.

no han acabado de poner la frase. No nos sentaremos a negociar a menos que sea delante de una buena mariscada

Puntuación 23
#18
BOICOT CRUZ ROJA
A Favor
En Contra

APROVECHANDO EL BUEN TIEMPO DE LOS ÚLTIMOS DÍAS LOS DE SALVAMENTO MARÍTIMO HAN IDO A AGUAS DEL SÁHARA EXESPAÑOL PARA TRAERSE A CANARIAS MÁS DE 50 CAYUCOS REPLETOS DE NEGROS Y MOROS

NADA MENOS QUE OTROS 2000 PARÁSITOS DIARIOS MÁS PARA NO INTEGRARSE NI DOBLAR EL LOMO EL RESTO DE SU PVTA VIDA

SINO SER ATENDIDOS Y MANTENDIDOS A TRAVÉS DE LA SANIDAD Y LOS SERVICIOS-SOCIALES POR LA MAYORÍA SILENCIOSA DE TONTOS ESPAÑOLES QUE TRABAJAN Y PAGAN IMPUESTOS

Y LA CRUZ-ROJA EN VEZ DE VOLCARSE CON ESTA CHUSMA DEBERÍA AYUDAR A MUCHOS ANCIANOS DE NUESTRO PAÍS AHORA ENFERMOS O EN DIFICULTADES PERO QUE ANTES HAN COTIZADO Y LUCHADO PARA LEVANTAR ESPAÑA

NI UN DURO A LA CRUZ-ROJA CUANDO SALGAN A PEDIR CON LAS HUCHITAS PARA LUEGO REGALÁRSELO A ESTOS NEGROS Y MOROS INVASORES QUE SON UNOS VAGOS EN SU INMENSA MAYORÍA Y SOLO NOS VAN A TRAER ENFERMEDADES, DELINCUENCIA, TRATA DE PROSTITUTAS, TRÁFICO DE DROGAS, VENTA DE PRODUCTOS FALSIFICADOS Y PROBLEMAS DE ORDEN PÚBLICO

Puntuación 32
#19
joan lluis rodriguez i garcia
A Favor
En Contra

No mientan, a algunos puede que le bajen, a los que han cotizado 42 años creo que no, es indiferente, siempre y cuando se actualicen todos los años con el índice de actualización cuando se haga el calculo, no es lo mismo 600 euros hace 40 años que hoy. A los que cotizan poco les perjudica, pongan la noticia tal y como es.

Puntuación 0
#20
El maño
A Favor
En Contra

Si la banca ya empieza a cobrar por el dinero tuyo que guarda y juega con el.

Si estos sinverguenzas del gobierno recortan pensiones de españoles con años y años cotizando.

La solución es un plan de pensiones personalizado.

Es decir las perricas en casa y bien escondidas, nadia da ya nada por ellas, alguna oro que otro y guardar toddo para cuando se es viejo.

Puntuación 14
#21
Así nos va
A Favor
En Contra

Lanzan las campanas al vuelo y se ponen medallas porque van a subir las pensiones el IPC y luego te dan un hachazo muy superior por otro lado. Claro que dirán que nos callemos ya que pueden darnos el hachazo igualmente y no subirnos las pensiones según el IPC. Así nos va.

Puntuación 10
#22
Dardo-Furioso
A Favor
En Contra

Yo creo que lo mejor sería cotizar hasta los 90, y jubilarnos de aquella, aún nos podrían quedar 10 años, si llegamos a los 100, para disfrutar de la pensión, y para de aquella nos podrían regalar un bastón serigrafiado, o un "taca-tá", en el que ponga, " Al trabajador abnegado, que ayudó a levantar este País con su cotización y esfuerzo". Mientras los "parásito-políticos", echando mucha cara, y viviendo del cuento, y "apoltronados", se pudieron jubilar con dos legislaturas, riéndose del resto de los ciudadanos, ¡¡vaya gobernantes de mierda, que jhoden al trabajador, pero para ellos las prebendas...!!!

Puntuación 12
#23
me descojono
A Favor
En Contra

españilitos, en unos años sin pensiones mientras los otros a los tres años de políticos se comprar el chalet que ni en 6 vidas trabajando tendremos los demás ...

cuando se vota hay que saber al menos que no votar, pq luego pasan estas cosas, sin hablar de la cantidad de millones que nos van a endeudar y que pagaremos en el futuro con pensiones, pero tmb sanidad, educación etc

Puntuación 10
#24
Casco
A Favor
En Contra

Este pais tiene ya a los funcionarios como el colectivo mayor por encima del turistivo.... Es decir... Van a ser quien decidan todo.... A quien van a defender los sindicatos? al mas debil o al q les de mas votos?

Puntuación 8
#25