Economía

Podemos rechaza el borrador de Escrivá que contempla aumentar a 35 años el periodo para calcular la pensión

  • Nuevo choque por un asunto económico en el Gobierno de coalición
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y la de Trabajo, Yolanda Díaz. Foto: EP

Nuevo choque en el horizonte entre PSOE y Unidas Podemos por un asunto económico, en esta ocasión a cuenta de las pensiones. La portavoz de Podemos, Isa Serra, ha manifestado su rechazo a la posibilidad de elevar de 25 a 35 años el tiempo de carrera laboral para computar la pensión por jubilación y ha aseverado que todo lo que no sea mejorar el nivel adquisitivo de los pensionistas será "ir hacia atrás".

Así se ha pronunciado este lunes en rueda de prensa al ser preguntada por las informaciones publicadas en varios medios, que aluden a un borrador del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, que plantear aumentar los años de carrera laboral para calcular la pensión.

Serra ha recordado que esa opción no figura en el acuerdo de Gobierno en coalición y espera que no se lleve a cabo por parte del PSOE, su socio de coalición. Para Podemos la "prioridad" es "garantizar" el sistema público de pensiones y el nivel adquisitivo de los beneficiarios, algo que se ha logrado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año que viene, tanto para pensiones contributivas (+0,9%) como no contributivas (+1,8%).

De este modo, la portavoz de la formación morada ha apostado por dar "más pasos para fortalecer" el sistema público y ha advertido que todo lo que no vaya en esa dirección es "ir hacia atrás".

El SMI y la reforma laboral

Por otro lado, ha considerado "prioritario" la subida del Salario Mínimo Interprofesional y ha rememorado que solo el expresidente Mariano Rajoy optó por la congelación. En consecuencia, ha destacado que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, va a trabajar en esta línea.

También ha manifestado que la aprobación de los PGE revela una mayoría progresista que aporta "estabilidad" al Gobierno y permite seguir afronta la reversión de la "política de recortes" del PP.

En este sentido, ha fijado como "grandes retos" para el futuro la derogación completa de la reforma laboral, el fortalecimiento de los servicios públicos, avanzar en la defensa de la sanidad pública, cambiar el modelo productivo y mejorar el sistema de dependencia.

Finalmente, ha celebrado la aprobación definitiva de la ley de eutanasia que reconoce el "derecho a la muerte digna" pese al voto en contra de PP y Vox, algo que no le sorprende dado que se opusieron a otros avances como la ley de matrimonio homosexual.

En este punto, ha agradecido este hito a referentes que apostaron por la ley de eutanasia como a Ramón Sampredo, a Ángel Hernández que ayudó a morir dignamente a su pareja María José Carrasco y también al doctor Luis Montes, que sufrió un "brutal ataque" por la derecha.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

El pacto de Toledo ya se pronunció sobre este asunto y recomendó mantener los 25 años.

Globo sonda para desdecirse en breve y venderlo como una cesión a Podemos

Puntuación 0
#1
pilar
A Favor
En Contra

Estamos en manos de los puercos comunistas.

Puntuación 1
#2
Hurl
A Favor
En Contra

Los pensionistas pueden estar tranquilos. Son tantos que tanto la derecha com la izquierda se ponen de acuerdo en subir pensiones, sea o no, lo que conviene.

Puntuación 1
#3