Economía

Así serán las nuevas pensiones tras ampliar el cálculo de 25 a 35 años de cotización

  • Las pensiones caerán de media un 5,5% según los propios cálculos del Gobierno
  • Falta por definir cómo se elegirán los años más negativos para el cálculo de la pensión
  • El Gobierno pretende que las pensiones bajas no sufran grandes recortes
Imagen de archivo.

El sistema de pensiones público se encuentra en tela de juicio de forma habitual. Las pensiones suponen un gasto que supera el 11% del producto interior bruto (PIB), pero lo más preocupante es la tendencia, que hace hoy de este un sistema insostenible. El Gobierno planea introducir algunos cambios para aliviarlo. La última propuesta pasa por aumentar los años de cotización para calcular las pensiones de 25 años a 35, lo que supondrá un 'recorte' a las nuevas pensiones en casi la totalidad de los casos. Ahora falta saber cómo se aplicará la variable desvelada ayer por la vicepresidenta Nadia Calviño, que aseguró que los años de cotización más negativos quedarán fuera del cálculo.

De este modo, el Gobierno presido por Pedro Sánchez pretende ampliar de 25 a 35 años cotizados el plazo que se tiene en cuenta para calcular la cuantía de la pensión. La tendencia normal en la vida laboral de casi todas las personas es percibir un salario medio cada vez mayor, por lo que la ampliación de la base de cálculo de los años concluirá en una pensión más pequeña que si se hubieran tenido en cuenta solo los últimos 25 años.

Ahora mismo, los españoles que quieran jubilarse en 2021 con el 100% de la pensión tendrán que tener al menos 66 años cumplidos, en virtud de la reforma de pensiones de 2013, en la que se elevaba progresivamente la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años, en un horizonte total de 15 años.

En lo que al cálculo se refiere, el próximo año el periodo para calcular las pensiones sube un año respecto a 2020, desde los 23 años actuales hasta los 24 años. Esto supone que la pensión se calculará desde el 1 de enero en función de las cotizaciones de los últimos 24 años. En 2022 se elevará a 25 años (próximamente el salto será a 35 años si el Gobierno implementa este cambio).

Un recorte del 5,5% de las pensiones

Esta medida supondría un recorte evidente de las futuras pensiones iniciales, ya que lo lógico es tener carreras con salarios ascendentes. En principio. Según publicaba el diario El País esta semana, el propio Gobierno habría calculado en el documento que prepara para Bruselas que el recorte sería del 5,5% de media, un dato que rebasa las estimaciones iniciales.

El sistema de la Seguridad Social acumula déficits desde el año 2011. Pero lo más alarmante es que el desequilibrio va en aumento y rebasará los 15.000 millones de euros al año por la insuficiencia de ingresos por cotizaciones y la cascada de jubilaciones con pensiones elevadas que se está produciendo y que se producirá en los próximos años.

De este modo, desde Bruselas exigen una reforma para contener este gran desequilibrio que es la mayor amenaza para la sostenibilidad de las cuentas públicas en el corto, medio y largo plazo. Las medidas deberían tomarse antes de que empiece a jubilarse la generación del baby boom, a partir de 2023, aunque todo hace indicar que el Gobierno ya va tarde.

El gasto en pensiones sigue siendo un 'agujero' para los presupuestarios del Gobierno y prueba de ello es la última nómina de noviembre, donde el desembolso de la Seguridad Social ha vuelto a superar un nuevo récord, alcanzando los 9.955 millones de euros, lo que supone un 2,26% más que hace un año, pese a que el número de pensionistas ha caído. ¿Cuál es el problema entonces? Unas pensiones cada vez más altas.

El avance experimentado por la pensión media, y principalmente el de las nuevas altas de jubilación, donde su cuantía supera por primera vez en la historia los 1.500 euros. De este modo, la pensión media de jubilación ascendió a 1.169 euros, un 2,30% más que el año pasado. Pero las nuevas altas de pensiones de jubilación en octubre, última fecha disponible, son un 7,28% más cuantiosas que las nuevas pensiones de jubilación en el mismo mes de 2019, elevándose hasta los 1.400,72 euros al mes de media. Y las nuevas jubilaciones causadas en el régimen general ascendieron a 1.516,94 euros al mes.

El borrador que ha realizado el equipo del ministro Escrivá estima que el efecto de pasar de 25 a 35 años el periodo de cálculo para la pensión supondrá una reducción media de la pensión inicial del 5,45%. Este recorte de las pensiones no será igual para todas.

Aunque no hay información oficial, las pensiones más pequeñas apenas sufrirán variaciones, mientras que las más generosas podrían ser las que vean un mayor recorte. Aquí es donde entre en juego las declaraciones de la vicepresidenta económica, que aseguró que no se tendrán en cuenta los años cotizados más negativos.

Quizá se establezca un umbral por debajo del cual no se contabilicen esos años, lo que lastraría sobremanera las pensiones con bases de cálculo más elevadas (quizá el peor año de ese pensionista no llegue a quedar por debajo del umbral), mientras que las pensiones con cotizaciones más pequeñas podrían 'sacar' del cálculo los años más lesivos a la hora de calcular la pensión final.

Sin embargo, el cálculo no tiene por qué ser así. La realidad es que Calviño no precisó cuánto sería, pero en anteriores diseños de esta medida en el seno del Pacto de Toledo se habló de hasta un máximo de dos años (los dos peores) y solo para carreras muy largas de cotización podría mitigarse en algunos casos el recorte inicial de la pensión que implicaría ampliar de 25 a 35 años el periodo de cálculo.

Esto está generando polémica dentro del Gobierno de coalición. Poco después de filtrarse el borrador de la medida, el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, calificó de "inaceptable" la posibilidad de subir el cómputo de pensiones de 25 a 35 años, lo que implicaría bajar a su vez las pensiones un 5,5%.

El portavoz parlamentario de Unidas Podemos ha subrayado que hay "alternativas" para hacer el sistema de pensiones sostenible. Concretamente, ha planteado "destopar la cotización máxima sin aumentar la pensión máxima, pasar los gastos impropios a los Presupuestos Generales" y "eliminar las desgravaciones a planes privados".

comentariosicon-menu55WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 55

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

Dentro de unos años poca gente tendrá 35 años enteros cotizados. Vamos a una pensión asistencial. Y todo por no recortar las pensiones en su momento.

Puntuación 42
#1
Juan
A Favor
En Contra

De recortar pensiones nada, que pasa que los que hemos cotizado 45 años luego nos metan un hachazo y todos contentos. Te despiden y luego te meten un porcentaje de rebaja de tu pensión y no pasa nada verdad vergüenza tendría que darles quitarnos de la pension esos porcentajes.

Puntuación 71
#2
Usuario validado en elEconomista.es
fjp25
A Favor
En Contra

Pues cuando haya elecciones votáis de nuevo a neo-comunistas. Al final cobrará lo mismo el que no ha cotizado un duro que el que sí lo ha hecho.

Puntuación 137
#3
A Favor
En Contra

Siempre el perjudicado será el pensionista. Disfruten lo votado.

Puntuación 54
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

#3 Es que señor eso esta en la agenda hace mucho......Se llama Estafa.

Y nadie...nadie...nadie....de 50 para abajo tendra los 45 años cotizados....nadie

Y lo que esta en la agenda es muy facil de explicar....se llama Operacion acordeon: las minimas se quedan como estan y las maximas iran bajando hasta cuadrar las cuentas y permita ahorrar a al seguridad social para el fondo.....Lo ha exigido la UE ante la pasividad de los desgobiernos de España.

Por supuesto las pagas no contributivas, ayudas varias, paguitas para parias del 3,4 y 5 mundo, sueldo mensual a la raza que no se puede nombrar ( 1000 millones anuales). subvenciones, ong,donaciones al tercer mundo y demas dispendios...seguiran a su ritmo

ESPAÑOLES DESPERTAD

ARRIBA ESPAÑA

Puntuación 100
#5
Carlos
A Favor
En Contra

La generación que va del 81 al 93, dudo de que lleguen a cotizar 35 años. A esta gente, que se han comido de lleno las dos crisis, le van a hacer pagar TODOS los patos de los problemas estructurales españoles. Conozco decenas de casos de personas con treinta y muchos y con dos o tres años cotizados, muchos títulos y poco en el bolsillo. Esta gente, que no puede tener casa en propiedad, hijos, y en definitiva, un desarrollo normal, lo piensan sangrar hasta el día de su muerte. Animo a toda esa gente que se vaya de este país a un lugar mejor, por el bien de ellos. La generación perdida no le queda más alternativa que irse de aquí. Si quieren ver vuestro futuro, miren a la generación perdida de Japón, pues así van a acabar ustedes.

Puntuación 71
#6
JonS
A Favor
En Contra

Está sobradamente demostrado que el sistema de pensiones no se encuentra en ninguna quiebra y es perfectamente sostenible si se retiran de él los llamados “gastos impropios” que se han cargado al sistema en los años de vacas gordas pero que, en absoluto le corresponde. Pero los defensores de los sistemas privados como este periódico, elEconomista, financiado por esos defensores de sistemas privado tiene todo el interés en seguir mintiendo. Por otra parte, que se tenga en cuenta toda la carrera laboral a efectos de cotización es lo lógico. Esa medida mejoraría, y bastante, la viabilidad de sistema que, insisto, no está en riesgo ninguno.

Puntuación 20
#7
Alberto
A Favor
En Contra

Yo tengo casi 38 años y cotizados 2,9 años, en los que dos he sido autónomo. Años trabajados sin contratos en hostelería, de becario o de prácticas, llevo como 8.Casos como el mío los conozco a cientos. Los títulos no sirven ni para limpiarse el culo en este país. Me pregunto cómo arreglarán en el futuro el problema poblacional que dejará nuestra generación. España será de todo menos española.

Puntuación 75
#8
Iluso es el que se lo cree todo, todo, todo.
A Favor
En Contra

Rezar porque gobierne quien gobierne (que cobran con 8 años de legislatura la máxima hasta el final), se acuerden que ellos viven de los tontos a los que luego abandona a los pies de los caballos.

Ir cogiendo sitio en las puestas de las iglesias, monumentos y plazas, para poder pedir limosna y no coger sitio en ningún organismo "publico", porque luego os tacharan de alborotadores, terroristas y os desterraran a cárceles hacinadas con un mendrugo de pan duro y un vaso de agua contaminada en el mejor de los casos.

Se recomienda que tampoco lo hagáis en las puestas de las mansiones de ricos, estafadores, mangantes oficiales protegidos y menos en los palacios de los reyes, pues esta gente, os enviaran a sus mercenarios uniformados para que os muelan a palos.

Puntuación 45
#9
barcanueva
A Favor
En Contra

El que dice disfrutad lo votado, supongo que se refiere a los chorizos y corruptos del partido PPODRIDO y de su escisiónes

Puntuación -69
#10
Ana
A Favor
En Contra

Será interesante ver cómo piensan pagar las pensiones con los sueldos actuales (inferiores a las pensiones actuales) y la brutal tasa de paro. Si la gente joven no tiene trabajo ni futuro, los pensionistas no pueden tener pensiones. Así de sencillo.

Puntuación 45
#11
cesar
A Favor
En Contra

Dónde están ahora los jubilados que salían todos los lunes a protestar contra el anterior gobierno?

No me puedo imaginar cómo estaría el país si el Covid hubiera ocurrido gobernando el PP.

Por supuesto, con las calles ardiendo todos los días.

Puntuación 107
#12
2punto
A Favor
En Contra

Lo que no entiendo es que alguien que tenga ahora 30 años piense que va a tener una jubilación algo similar a la de los actuales pensionistas. Ya se habla de los 70 años, cuando uno de 30 se jubile por donde iremos? pues si por la no jubilación.

No entiendo que no se tenga un debate serio sobre este tema ( y muchisimos otros, sera por problemas reales ), pero claro esto es España y el gran problema de este país es "Monarquía o República" ( que todos sabemos que eso cambiara muchísimo nuestras vidas ).

Puntuación 66
#13
Usuario validado en elEconomista.es
migueltorrecills1973
A Favor
En Contra

Dónde están ahora los jubilados que salían todos los lunes a protestar contra el anterior gobierno?

No me puedo imaginar cómo estaría el país si el Covid hubiera ocurrido gobernando el PP.

Por supuesto, con las calles ardiendo todos los días.

Puntuación 37
#14
Nadie habla de recortar, y mucho, a los políticos y funcionarios?
A Favor
En Contra

Siempre mirando por la misma ventana. Tenemos casi 40.000 ONG,s viviendo como parásitos, sindicatos que están debajo de las leyes por lo cual no tienen sentido de existir, políticos (con poca formación) que sobran por los cuatro costados, funcionarios que sobran (muchos puestos creados para quitar paro y enchufárselos a la sociedad), 8.000 alcaldías de las cuales ni 50 merecen la pena, emigrantes viviendo a pensión completa sin trabajar, miles de organizaciones que no plagan IBI por sus inmuebles, empresas con beneficios millonarios que están subvencionadas, etc. En resumen, la tijera hay que meterla en las pensiones (igual sí), pero antes tenemos una lista enorme de entidades y personas que no sirven y nos cuestan mucho dinero. Por no hablar de los 18 gobiernos que tenemos, otra locura de los políticos. Os recuerdo que las autonomías se hicieron para los políticos, no para la sociedad.

Puntuación 103
#15
Jubilado
A Favor
En Contra

#1

Teníamos que recordarte el cuello a ti y a todo este desgobierno de ladrones, vagos, genocidas y yonkis

Puntuación 25
#16
Sinvergüenzas
A Favor
En Contra

por qué los españoles tenemos que conformarnos con una pensión de mierda trabajando 35 40 años cuando ellos cobrarán la máxima con solo 4 años y sin dar ni palo al agua no sería mejor salir a la calle recortarles el cuello a todos y cobrar nosotros una pensión digna al ahorrarnos sus salarios.

Disfrutad de lo votado imbéciles!!!!

Puntuación 77
#17
Carmen
A Favor
En Contra

16. Ya, osea un voxiano egoísta que fusilaría encantado a otra persona. Los pensionistas no tienen más derechos que los trabajadores, si los trabajadores sufren recortes, los pensionistas también.

Puntuación -40
#18
MLCV
A Favor
En Contra

muy cierto nº 1, pero esa era y es la manera de "comprar" los votos de los pensionistas, ya que estos señores y señoras que en este país se dedican a la politica y que por desgracia nos administran, son unos "corto placistas", van a lo fácil para así poder seguir ellos "mamando de la vaca"y no tienen ninguna visión a largo plazo ni de futuro, siendo lo unico que les importa su sillón, sus privilegios y el colocar a familiares y amiguetes de asesores, enchufarlos en empresas publicas o semipublicas o en la administración creando puestos para no hacer nada mas que cobrar y aumentar el gasto en la "función publica" donde si hicieran una auditoria se vería la gente que sobra y que estamos manteniendo con nuestros impuestos.

Puntuación 30
#19
John
A Favor
En Contra

En reducidas cuentas, ir a comprar un kilo de carne y que den 800gr.

Yo, fui "expulsado" del mercado de trabajo justo cuando más cotizaba. Hace 24 años. Antes cotizaba por el máximo. Por favor, devolvedme mi dinero y calculad toda la vida.

Nunca, las medias son buenas para calcular los efectos ya que aparecen víctimas colaterales pero también hechos de justicia.

Puntuación 29
#20
viento
A Favor
En Contra

El que dice disfrutad lo votado, supongo que se refiere a los chorizos y corruptos del partido PPODRIDO y de su escisiones

Si los mismos que se cargaron la hucha de las pensiones, la sanidad ,los de la reforma laboral , los amigos de sus amigos

Puntuación -42
#21
Jos
A Favor
En Contra

Yo creo que lo mejor, es seguir trabajando hasta los 90, y si tenemos suerte de llegar a los 100, pues podemos disfrutar 10 años de la jubilación, por cierto....¿CUÁNTO TIEMPO LES HACE FALTA DE "COTIZACIÓN" A LOS PARÁSITO-POLÍTICOS PARA TENER DERECHO A PENSIÓN???

Puntuación 36
#22
joan
A Favor
En Contra

Ya esta bien de poner siempre el mismo articulo de las pensiones

nos quereis poner cada dia globo sondas para que nos vallamos

acostumbrando a este tipo de noticias, porque no os poneis a averiguar mas a los

delincuentes tributarios de grandes empresas, y de altas esferas cada dia

haber si toman copnciencia y pagan lo que tienen que pagar, no siempre el tema de las pensiones.

Gràcias

Puntuación 13
#23
Jose Navarro
A Favor
En Contra

Devolverme todo lo cotizado que ya me lo administro yo, ladrones!!!

Puntuación 29
#24
joan
A Favor
En Contra

Me parece mas importante que se jubilen los trabajadores a los 63 años o 64.

imponiendo a las empresa que contraten a un joven el puesto del jubilado.

Porque a los 50 años no te cojen en ningún sitio para trabajar, eres viejo,

Entonces el gobierno o Sr. Escrivá quye no lo ve este asunto, o esque no le interesa,

y como siempre los empresarios lo quieren todo.

Sr. Escrivá mire más por los que han cotizado más de 40 años y deje de menospreciarnos. Hablaremos cuando vengan las elecciones.

Saludos

Puntuación 22
#25