Empresas y finanzas

Los Estados miembros aprueban el certificado de vacunación europeo

  • Podría estar listo para junio si se logra un acuerdo rápido con la Eurocámara

Los 27 socios de la UE dieron este miércoles su visto bueno al certificado de vacunación europeo, con el que persigue salvar la temporada turística de verano. Los embajadores de los Estados miembros (el COREPER) respaldó la propuesta de la Comisión Europea, la cual deja claro que este documento no representará un pasaporte que margine a quienes todavía no han sido vacunados.

La posesión del certificado digital verde "no es una condición previa para el ejercicio de los derechos de libre circulación", dice el borrador de la propuesta legislativa para calmar los recelos de los países más escépticos, como Bélgica y Holanda.

Este certificado sobre todo pretende facilitar la libertad de movimiento entre los países europeos, recogiendo la información de aquellos que han sido vacunados o han pasado una prueba PCR, o demuestran con un test de anticuerpos que han superado el covid-19.

La propuesta aun tiene que ser aprobada en el Parlamento Europeo, y posteriormente consensuada entre los Estados miembros y la Eurocámara. Desde la Comisión esperan que todo pueda estar listo para junio. Hasta entonces, quedan numerosos aspectos técnicos por resolver, incluyendo la interoperabilidad de los diferentes sistemas nacionales y la protección de datos.

El certificado dejará bastante discreción a los Gobiernos para decidir si incluyen vacunas no aprobadas por la EMA, como la rusa Sputnik V, o para utilizar el certificado para actividades más allá de los viajes intra-europeos, como para ofertas de ocio o espectáculos.

Mientras se crea el certificado europeo, Bruselas permitirá que los Estados miembros vayan avanzando con los modelos nacionales provisionales que están creando, para luego ajustarlos al europeo.

España es uno de los países que más está empujando para crear este certificado. El Gobierno además propuso que la UE trabajara con los miembros de la OCDE en su desarrollo, para que países como EEUU o el Reino Unido puedan contar con el mismo certificado y se facilite la llegada de ciudadanos de terceros países. Los viajeros procedentes de fuera de la UE también pueden solicitar un certificado a los Estados miembros, mientras que Bruselas ha invitado a países terceros a que desarrollen certificados similares al suyo para homologar los documentos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky