Economía

España será la economía europea que más crezca este año, según Bruselas

  • Explica que los fondos de recuperación jugarán un "papel decisivo" en nuestro despegue
Bruselas.

La llegada del fondo de recuperación se ha esperado durante mucho tiempo, y con razón. Porque las transferencias del instrumento aprobado por los líderes el pasado verano, y que probablemente empezarán a llegar a partir de julio, impulsarán a nuestro país fuera de la crisis provocada por el covid-19, y empujarán nuestra economía hasta ser la que más crezca entre las europeas.

Tal y como adelantó elEconomista este martes, la Comisión Europea ha mejorado sus previsiones de crecimiento para España hasta el 5,9% este año y 6,8% el que viene. El fuerte repunte esperado a partir del segundo trimestre de 2021 debería permitir que el PIB español vuelva a su nivel prepandémico a finales de 2022", señala la Comisión en sus últimas proyecciones de primavera, publicadas este miércoles.

El Ejecutivo comunitario subraya que la puesta en marcha de nuestro Plan de Recuperación y Resiliencia "jugará un papel importante" en esta expansión económica, particularmente en 2022. Además, el final de las restricciones también dará alas al consumo interno y al turismo, por lo que la contribución de la demanda externa también será potente.

Seguida de Francia y por delante de Grecia

Gracias a la alineación de todos estos factores, nuestra economía se despegará del resto de las europeas. Será la que más crezca este año, seguida de Francia (5,7%), y también el que viene, por delante de Grecia (6%). La recuperación también ganará vigor para el conjunto de la UE este año, con un 4,2%, y el que viene, con un 4,4%. La Comisión también ha mejorado sus cifras de crecimiento para la eurozona para este año (4,3%) y para el que viene (4,4%).

La Comisión resalta que la puesta en marcha del fondo en nuestro país jugará "un papel decisivo" en nuestro despegue durante los próximos dos años. En cifras absolutas, España será el país que más ayudas a fondo perdido recibirá del nuevo instrumento: 69.500 millones de euros. La primera transferencia, alrededor de 9.000 millones, podría llegar a finales de julio, mientras que un segundo pago podría producirse hacia finales de este año.

"Si se implementa de manera eficiente, con su combinación de proyectos estratégicos acompañados de amplias reformas, el impacto económico será significativo, particularmente en 2022, cuando los fuertes efectos de la demanda irían acompañados de una contribución gradual del lado de la oferta", señala la institución.

"Como sucedió con la recesión en 2020, también se espera que la recuperación siga siendo desigual en todos los sectores"

La Comisión además espera que la absorción de los fondos sirva para atraer inversión privada. Pero el gradual despegue a partir de este segundo trimestre no beneficiará a todos por igual. La Comisión señala que "como sucedió con la recesión en 2020, también se espera que la recuperación siga siendo desigual en todos los sectores". Mientras la industria ya se recupera, el turismo y las actividades de ocio continúan penalizadas por las restricciones.

Además, Bruselas advierte de que las buenas previsiones españolas "todavía están sujetas a un grado de incertidumbre más elevado de lo normal", debido a los interrogantes sobre la mejoría del sector turístico, el comportamiento de los consumidores cuando se levanten las restricciones, "el tamaño o el impacto" de las propias restricciones para contener el virus a partir de ahora, y la absorción de los fondos de recuperación.

Gracias a la ayuda europea, nuestro país también logrará contener el desempleo y empezar a sanear las cuentas públicas. Bruselas espera que el paro aumente ligeramente hasta el 15,7%, para luego empezar a caer en 2022 hasta alrededor del 14,4%.

Tras haberse disparado la deuda 25 puntos por el impacto del virus hasta el 120% el pasado año, empezará gradualmente a caer hasta el 119,6% este año y 116,9% el que viene. La Comisión también mejora las previsiones de nuestro déficit, que aun así todavía seguirá en elevados niveles este año (7,6%) y el que viene (5,2%).

Entre las advertencias, el Ejecutivo comunitario señala que la caída de los beneficios podría llevar a insolvencias empresariales, lo que supone un riesgo para nuestra producción y empleo.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

marcos
A Favor
En Contra

Y como es eso el primer trimestre menos 0,5% de PIB, para el segundo con suerte plano aunque seguramente sea negativo.

Que pasa que en Verano vamos a crecer un 200% :), pues si que van a tener que maquillar la estadística.

Puntuación 36
#1
strogonoff
A Favor
En Contra

Parece que el titular lo haya escrito Pedro Sánchez. España es con diferencia la economía europea que más ha caído, la que más empleo ha destruido y la que ha tenido un crecimiento mayor de la deuda. En el 2022 se podrá analizar como hemos escapado de esta crisis respecto a los demás piases de Europa. La respuesta es sencilla... los que peor, o alguien lo duda.

La pregunta es como un país como España, con sus recursos, su localización geográfica, sus profesionales y sus empresas punteras siempre va en el vagón de cola. La respuesta es fácil; nuestros políticos y nuestro sistema no sirve. Nos merecemos algo mejor que ellos.

Puntuación 41
#2
iluminado
A Favor
En Contra

Yo creo que sí. Plus Ultra, la aerolínea fantasma que el PSOE y PODEMOS usan para robar millones de los impuestos que recaudan de los españoles, va a comprar otro avión así tendrá dos.

Puntuación 33
#3
Julio César
A Favor
En Contra

Incentivar el consumo con préstamos al mismo sin intereses o con muy bajos intereses, en algunos casos, o, y, la correspondiente desgravación de un porcentaje o de la totalidad del gasto en la renta anual, en otros casos.

Poner parte del dinero a un plazo que rente a un interés y que ayude a los bancos a dejar dineros. Y que ese dinero puesto a plazos sirva como hucha de pensiones, ayudas, etc, para el futuro. Si la cosa se tuerce.?. Y para asegurar una mínima devolución a Europa en los siguientes años.

Si no hay consumo no se crea empleo y pocos contratos va a ver.

Yo las subidas de impuestos , caso de hacerlas, las haría de momento muy leves. 1% , IVA reducido, IVA super reducido, o IRPF. En todos a la vez o en una parte. Y según mejore el consumo, ir aplicando las subidas.

Creo que si terminan de funcionar las vacunas. Y se siguen poniendo el año que viene mejoradas. 2022 sobretodo, se puede crecer mucho más.

Puntuación -13
#4
V for Vendeta
A Favor
En Contra

¿Alguien recuerda el cuento de la lechera?



Pues eso.

Puntuación 30
#5
Julio César
A Favor
En Contra

Incentivar el consumo con préstamos al mismo sin intereses o con muy bajos intereses, en algunos casos, o, y, la correspondiente desgravación de un porcentaje o de la totalidad del gasto en la renta anual, en otros casos.

Poner parte del dinero a un plazo que rente a un interés y que ayude a los bancos a dejar dineros. Y que ese dinero puesto a plazos sirva como hucha de pensiones, ayudas, etc, para el futuro. Si la cosa se tuerce.?. Y para asegurar una mínima devolución a Europa en los siguientes años.

Si no hay consumo no se crea empleo y pocos contratos va a ver.

Yo las subidas de impuestos , caso de hacerlas, las haría de momento muy leves. 1% , IVA reducido, IVA super reducido, o IRPF. En todos a la vez o en una parte. Y según mejore el consumo, ir aplicando las subidas.

Creo que si terminan de funcionar las vacunas. Y se siguen poniendo el año que vie

Puntuación -14
#6
bcn
A Favor
En Contra

Si te has caido y estas en suelo (situacion actual) y te pones de rodillas (futuro), pues logicamente la situacion ha mejorado, por que no estas muerto, pero tampoco quiere decir que te estes recuperando como antes.

El problema de los fondos, es la falta de transparencia. Donde se va a gastar? Lo conocemos?

Deberia existir portal donde se establezca a quien se ayuda, como y el por que. Pero bueno, esto en este pais es utopia, como la recuperacion que tanto nos venden.

Puntuación 27
#7
Yo mismo
A Favor
En Contra

Articulo financiado por el Gobierno de España jajajajajaja

Puntuación 30
#8
KLO
A Favor
En Contra

Si el subsidio de la UE es la única fórmula para crecer, que Dios nos ampare.Esto quiere decir que siguiendo el ejmplo de los 40 años de socialismo Andaluz, vamos a ser los peores alumnos, y que solo servimos para el subsidio, puesto que carecemos de voluntad e inicitiva propia para crecer y generar riqueza. Si esta es la solución que nos propone Sánchez, es que no ha entendido nada de las elecciones de la comunidad de Madrid. Los españoles no queremos ser unos idiotas subvencionados por un estado irrespondable y corrupto. LOs españoles quieren tener la suficiente libertad para valerse por si mismos y que no les ahoguen con impuestos para no depender de las limosnas del estado.

Puntuación 30
#9
me descojono
A Favor
En Contra

leo estas cosas y me da la risa. El país patas arriba, los y las del gobiernito empeñados en destruir cualquier cosa productiva, el paro camino de máximos y estas noticias tan motivantes jajaja.

Me parece que cómo no se pongan a trabajar en el sentido contrario, esto no lo levantan ni europa, ni 10 generaciones de españoles.

Puntuación 6
#10
Jose
A Favor
En Contra

Claro. Y si el vecino me roba la casa, el vecino será algo más rico y yo más pobre. Y si tiro una moneda en un pozo irá más rápida que si la tiro por una rampa. Pero la de la rampa la podré recuperar y la del pozo no. España entró hace muchos años en una espiral de perversión económica combinada con ingeniería y adoctrinamiento social. Cada vez que se compra la paz y la anestesia social de hoy, más cerca y tenebroso será el desastre mañana. Recibir dinero en esta tierra sin ser vinculado a deberes y reformas obligadas, es la siembra del caos.

Puntuación 6
#11
Paro por las nubes
A Favor
En Contra

Como chiste está muy bien. En España "estamos en la Champions".

Sin embargo no veo más que gente quedándose en paro y familias que lo están pasando fatal.

Puntuación 8
#12
Marc939
A Favor
En Contra

El verano no viene bueno para el turismo. Hay muchos locales que cierran. El estado no tiene recursos. La automoción va fatal.

Puntuación 5
#13
Carmen
A Favor
En Contra

Y ese gran cerebro con apellido Casado va y suelta (en Europa) que él no va a cumplir con los compromisos de este Gobierno. Además de traidores, tontos.

Puntuación -3
#14
Carlos
A Favor
En Contra

Tiene que hacer reformas por 80 mil millones.Y de dónde va a salir??Pues del contribuyente.Hay mucho iluso desde luego,que se cree que vamos a mejor....

Puntuación 2
#15
ed
A Favor
En Contra

Jolin Liberales que os pasa? que ya lo el discurso de la libertad no os va llegar para dentro de dos años y medio. Como el gobierne levante esto me parece que vais comer bilis muchos años, españolitos de banderita.

Ahora a por los 90 mil millones de euros que defraudáis cada uño, que votáis a ladrones porque realmente os sentís representados

Puntuación -4
#16
lopez
A Favor
En Contra

Esos "fondos" que dice el articulo, son a fondo perdido o son prestamos?

Puntuación -1
#17
Swd
A Favor
En Contra

Lo más lógico es que decrezca, es dinero de fuera de mercado, no acertará a dar lo que se necesita y desea, más los daños. Que necesitas un taxi y con el dinero te dan una maleta para que la lleves andando y te atropellen por el camino.

Puntuación 0
#18
MAR
A Favor
En Contra

,,

Puntuación 0
#19