Energía

Bruselas subirá las tasas del diésel casi un 50% para alcanzar sus metas verdes

  • La subida de impuestos supondrá 6 euros por depósito en España hasta 2033
  • Propone ampliar el mercado de emisiones y un nuevo fondo social para la transición
  • Plantarán 3.000 millones de árboles para reducir 310 millones de toneladas de CO2

La Comisión Europea presentó ayer uno de los paquetes legislativos más ambiciosos en décadas. Una auténtica revolución en el sector energético, del transporte o la construcción para facilitar que la UE consiga alcanzar la neutralidad climática (cero emisiones de CO2 netas) para 2050. La meta volante pasará por reducir las emisiones de CO2 al menos un 55% para 2030. Las 13 iniciativas aprobadas por el Ejecutivo comunitario bajo el título Fit for 55 representan el exigente camino para atar ese objetivo.

Una de las iniciativas que tendrán más impacto será la revisión de la directiva de fiscalidad energética. Desde la Comisión Europea explican que es necesario alinear la norma de 2003 con los objetivos del Pacto Verde europeo para descarbonizar la actividad europea. La Comisión Europea ya protagonizó un intento en 2011, que acabó en fracaso en 2015 y con la retirada de un proyecto muy similar al presentado ayer por el Ejecutivo comunitario, aunque en aquel caso el incremento planteado de los impuestos era menor.

La magnitud de los cambios propuestos ahora salta a la vista al atender a los nuevos mínimos que introducirá la revisión de dicha directiva. En el caso del diésel, se pasará de 330 euros por cada 1.000 litros a 482 euros por cada 1000 litros cuando concluya el periodo de transición en 2033, lo que representa una subida del 46%. 

Actualmente, los impuestos especiales al diésel en España se sitúan en 379 euros, lo que significa que el incremento en nuestro país será del 27%. Con esta subida, y si tenemos en cuenta unos precios del orden de 1,2 euros por litro, la subida rondaría los 12 céntimos a incrementarse antes de 2033, lo que supone del orden de 6 euros por cada depósito.

En el caso de la gasolina, el suelo pasará de 359 euros por cada 1000 litros a 443 euros por cada 1000 litros en 2033, un 23,3% más.

Los cambios también afectarán al gasóleo utilizado para calentar los hogares, que pasará de 21 euros por cada 1000 litros a 40 euros por cada 1000 litros, un 47,5% más, lo que en la práctica lo deja fuera de mercado frente a otras alternativas como la bomba de calor.

La suerte será diferente para la electricidad. La fiscalidad para el megavatio-hora pasará de ser 1 euro (para hogares) y 0,5 euros (para empresas) a un mínimo único de 0,67 euros por megavatio/hora.

La directiva incluirá además una serie de garantías para proteger a los grupos más vulnerables. Por ejemplo, los Estados miembros podrán excluir a los hogares con menos recursos de los impuestos del combustible para calefacción y electricidad. La Comisión presentó también una nueva Facilidad de Acción Climática Social para apoyar a las familias con bajos ingresos. Este nuevo fondo social contará con 72.200 millones de euros para los próximos siete años, financiado con los recursos del nuevo mercado de emisiones, para facilitar esta exigente transición a los grupos con menos recursos.

La medida supone una propuesta similar a la lanzada en España con el dinero de los windfall profits, pero sin intervenir los ingresos de las compañías.

La Comisión quiere que el 100% de los ingresos que se consigan mediante este tipo de financiación por parte de los Estados se destine a energía o cambio climático.

Un alto cargo comunitario apuntó ayer que con la revisión actual se eliminarán exenciones que prácticamente reducían a cero los impuestos a los carburantes en países como Bélgica para los agricultores. Además, se trasladará la base utilizada para la tributación de los volúmenes al contenido energético (expresado en gigajulios), ya que la Comisión considera que el modelo existente favorecía a los combustibles fósiles, incluido el diésel. 

Todo estos cambios se realizarán en algunos casos hasta 2033, para evitar sacudidas en el bolsillo de familias y trabajadores. Además, se indexarán con los cambios de la inflación, algo que no sucedía hoy.

El comisario de Economía y responsable de asuntos tributarios, Paolo Gentiloni, señaló en la rueda de prensa que la directiva en su forma actual "todavía ofrece subsidios a los combustibles fósil, y es algo que tenemos que eliminar". Y añadió que el objetivo es reforzar el objetivo de "poner precio a las emisiones de carbono", como persigue el paquete comunitario presentado este miércoles, incentivando las innovaciones que reduzcan la huella de carbono. 

Según la memoria de impacto económica realizada por la Comisión, la nueva directiva de fiscalidad afectará de forma negativa al empleo, ya que puede destruir un 0,2% hasta el año 2025.

En el documento además se calcula que el cambio hacia unos combustibles más limpios pueden acabar restando importantes ingresos a los Estados, que con esta medida quedarán reducidos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que "Europa fue el primer continente que dijo querer ser climáticamente neutro en 2050" y "ahora somos el primer continente en presentar una arquitectura completa para conseguir nuestro objetivo climático", indicó tras la adopción de las iniciativas en el colegio de comisarios.

La drástica reducción de emisiones obligará a la UE a una transformación descomunal de sus sectores industriales y del transporte. Afectará a empresas y hogares. Y le colocará en la vanguardia de la revolución verde, aunque también corre el riesgo de pagar la factura de aquellos que innovan primero, justo cuando ya intenta recortar el terreno perdido frente a China y Estados Unidos en la recuperación o en la transformación de sus economías.

Las principales herramientas para recortar los gases contaminantes serán la ampliación del mercado de emisiones europeo, para poner precio al CO2 en el transporte por carretera, aéreo, marítimo y la vivienda.

Vehículo de combustión

La Comisión también quiere que no se vendan vehículos nuevos contaminantes a partir de 2035, pero por el momento se desconoce si se tendrá en cuenta todo el ciclo o se limitará, como en España, a las emisiones por el tubo de escape, lo que en la práctica supone eliminar el motor de combustión. Fuels Europe aseguró ayer que "la propuesta revisada sobre las normas de CO2 para automóviles y furgonetas debería reconocer el papel crucial de los combustibles líquidos renovables y bajos en carbono y garantizar que se tengan en cuenta todas las posibles tecnologías de descarbonización". 

Igualmente, Europa propone crear un nuevo mecanismo para gravar las importaciones responsables de grandes emisiones (acero, aluminio, fertilizantes y cemento), para que los productores europeos no estén en desventaja con los nuevos requerimientos verdes. Esta medida, que ha generado profunda preocupación en EEUU y China, se espera que sirva para financiar los fondos Next Generation.

El paquete presentado ayer incluye también elevar el objetivo de renovables del 32% al 40% así como el de eficiencia energética. De hecho, se obligará a las administraciones públicas a que renueven hasta un 3% de los edificioes del sector público.

Más árboles

En lo que respecta a la mitigación, la Comisión apuesta por reducir 310 millones de toneladas de CO2 con la plantación de 3.000 millones de árboles en toda Europa. Asimismo, la Comisión fijará una obligación de puntos de recarga cada 60 kilómetros en las autopistas para coches eléctricos y cada 150 kilómetros para el hidrógeno.

La revisión de la directiva de la fiscalidad de la energía, y el resto del megapaquete presentado, encara ahora un complicado proceso legislativo, sometido a la presión de lobistas y empresas, y también de países terceros afectados por el nuevo mecanismo para gravar las importaciones.

Deberá ser negociado y consensuado entre el Parlamento Europeo y el Consejo (que agrupa a los Estados miembros), lo que podría llevar al menos un par de años. En el caso de la directiva sobre los impuestos de la energía, el acuerdo contará además con la dificultad adicional de requerir la unanimidad de los 27 países, dado que los asuntos tributarios necesitan el consenso de todos los socios.  

Las reacciones al paquete presentado por la Comisión Europea no se hicieron esperar ayer.

Fuels Europe aseguró que se ha perdido la oportunidad de apoyar los combustibles renovables sostenibles. "Creemos que dejar en manos de los Estados miembros la decisión de eximir o no a los combustibles renovables de la fiscalidad de la energía conducirá a un mosaico de precios de los combustibles y a un mercado europeo de combustibles no armonizado".

Eurelectric aplaudió el paquete de medidas y pidió que se eliminen las barreras que todavía existen para la electrificiación.

Por contra, Gas Infraestructure Europe indicó que el establecimiento del objetivo de reducción del 55% de los gases de efecto invernadero para 2030 es un hito de la transición energética, que pretende acelerar drásticamente el proceso de descarbonización. Con ello se pretende encaminar a la UE hacia un liderazgo climático y técnico. Para alcanzar estos ambiciosos objetivos de forma eficiente e integradora, es fundamental fomentar la colaboración entre regiones, sectores, vectores energéticos e infraestructuras. Para ello, debemos establecer un marco político adecuado y aplicar un enfoque tecnológico neutral.

Cogen indicó que las propuestas se quedan cortas a la hora de proporcionar una hoja de ruta completa de medidas que apoyen la consecución rentable de los objetivos. A pesar de la mayor atención prestada a la integración de la eficiencia energética en primer lugar, siguen existiendo lagunas en el refuerzo de la eficiencia del sistema, la eficiencia de la oferta y la seguridad del suministro con el menor coste y las menores emisiones de carbono tanto para los consumidores como para la economía en su conjunto.

Foratom acoge con satisfacción el paquete Fit for 55 de la Comisión y apoya plenamente todas las propuestas que tienen como objetivo reducir las emisiones de CO2 en línea con la Ley del Clima y el Acuerdo de París. De hecho, el listón se ha puesto muy alto, ya que se aplicará a una amplia gama de sectores, incluyendo la industria, los edificios y el transporte.

Giles Dickson, consejero delegado de Wind Europe, aseguró que "la transición del sector eléctrico está en plena marcha. Ahora tenemos que descarbonizar el resto del sistema energético. La revisión del esquema de comercio de emisiones dará nuevas señales de precios para apoyar las inversiones".

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mesnadero
A Favor
En Contra

Pues, ya se sabe, ¡MAS IMPUESTOS, MAS POBREZA!.

Buenas tardes.

Puntuación 136
#1
Enfermos mentales
A Favor
En Contra

Cierre de industrías, pobreza energética.

Más Paneles solares made inchina, más cemento sltamente contaminante y hierro para aerogeneradores.

Decadencía unión europea. China gran potencia mundial.



Neomarxistas de Davos y ecologistas comunistas.

Puntuación 125
#2
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Es muy lamentable, se han cargado EUROPA nada es eterno es evidente pero se podrían haber hecho las cosas bien o regular no tan mal.

Vivimos los últimos días de la Europa libre, prospera y democrática, en unas décadas como mucho el que aun viva vera una Europa muy diferente dominada por los diferentes formas de islamo fascimo y neocomunismo sumado a una serie de culturas importadas tribales decadentes y primitivas, en algunos pequeños territorios sobrevivirá los restos de la libertad, la cultura y la democracia pero eso será todo.

Una nueva edad media de oscuridad que asolara nuestra tierra y a los pueblos aborígenes europeos por muchas generaciones.

Puntuación 109
#3
Be digital
A Favor
En Contra

Esta medida potencia la economía porque a mi juicio la reacción es de contracción de la economía en fin nuestros sabios políticos habrán hecho sus estudios ….

Puntuación -51
#4
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Propuesta:

1. eliminar todos los coche oficiales de estos mamandurrios, en la UE y en los países, automomías, landers y demás inventos.

2. Que vuelvan a sus países en tren una vez al mes o trabajen en remoto, y no como ahora, volando business cada viernes tras fichar a primera hora para cobrar la dieta y luego largarse al aeropuerto.

Harto de que todo lo arreglen con impuestos.

¿El Brexit no era tan mala idea?

Puntuación 118
#5
Y otros, vaciando la basura en el Mediterráneo.
A Favor
En Contra

Y otros, vaciando los camiones de la basura en el Mediterráneo.

Llegan los botes de plástico flotando a la playa y no son "made in spain"...

Puntuación 77
#6
delgado
A Favor
En Contra

^>

Después de la burbuja de las Puntocom, se inventaron la la burbuja inmobiliaria, una vez que ésta saltó por los aires, dieron patada hacia delate y crearon la burbuja de Deuda de los Estados

Como es lógico, ya saben que me estoy refiero a las Mafias Socialistas

Y de la actual burbuja-ya reventada- quieren salir con la burbuja de lo "Verde",

Si en las anteriores hubo muchos ciudadanos que "Picaron" en ésta los ciudadanos se niegan a entrar por lo burda y cutre que es

COMO EN LAS DICTADURAS SOCIALISTAS DEL SIGLO XX

PUE SI NO ENTRAIS POR LAS BUENAS, ENTRAREIS POR LAS MALAS

Para muestra la noticia

Puntuación 75
#7
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Nada 14 años para ahorrar para el electrico y pedirle a la comunidad que ponga cargador en el garaje...jajaja que prisas les ha entrado por la electricidad derrepente

Puntuación 59
#8
quimete74
A Favor
En Contra

estos todavia no se han enterado que los coches electricos a parte de costar un ojo y un huevo SÍ CONTAMINAN

LO ÚNICO QUE CAMBIA ES DONDE ESTA EL TUBO DE ESCAPE QUE CONTAMINA QUE EN VEZ DE SALIR POR DETRAS DEL COCHE ESTARÁ EN CUALQUIER CENTRAL TÉRMICA O NUCLEAR QUE TENGA QUE ESTAR ENCENDIDA POR LA NOCHE PARA CARGAR LOS COCHES.

Y tened claro que el día que eso pase el precio del kWh no estará en 0.25 € en punta como ahora que ya es una burrada, estará por lo menos a 3 € ya vereis...

Puntuación 88
#9
Javier
A Favor
En Contra

Veremos si en el 2035 existe la UE...

Hoy la UE sólo sirve para esclavizar a los ciudadanos europeos. y sus dirigentes están al servicio de los lobbies.

Puntuación 105
#10
A Favor
En Contra

Si los coches eléctricos son tan limpios...¿Alguien me puede explicar porqué los ecologistas se oponen a la mina de litio de Cáceres alegando que es contaminante?

Puntuación 94
#11
A Favor
En Contra

Esperando a que se cree la OPEP del litio.....se lo estan poniendo en bandeja de plata a los productores de un recurso tan escaso

Puntuación 42
#12
John
A Favor
En Contra

Leña al mono que es de goma.

12 céntimos no es lo mismo en un país que en otro. En los países en vías de desarrollo como el nuestro eso es manipular la economía a favor de los frugales a costa del sur que, para ser modernos, se meten a todo lo novedoso sin ver que les están haciendo la cama.

Mientras en Bélgica se regala el gasoil a los agricultores para acabar con la competencia.

Y todo eso a cambio del maná que sólo llega a los vulnerables en un país sin una democracia plena.

Puntuación 38
#13
UE = Corea del Norte
A Favor
En Contra

¿Dónde están aquellos que se reían del Brexit?

La EURSS es una dictadura casi del mismo calibre que la norcoreana. Si quieremos libertad hay que abandonar esta dictadura de sátrapas eurócratas de Bruselas.

Puntuación 48
#14
A Favor
En Contra

Si no se vota a partidos anti impuestos como VOX los globalistas de izquierda que nos rodean seguiran avanzando y empobreciéndonos.

EU = KK

Puntuación 43
#15
Teo
A Favor
En Contra

El ecologismo extremo ya está destruyendo empleo e industrias sin parar, ya sé que desde los cómodos despachos europeos, desde la plácida habitación del teletrabajo o desde los trabajos públicos muchos no lo notan y los medios de comunicación no se atreven a fomentar un ecologismo razonable y no de eco-vividores prohibicionistas .

Subida de impuestos de la luz, gasolinas, materias primas...para que los que viven de los impuestos tengan más para ellos mientras nos arruinan.

Puntuación 43
#16
Jose
A Favor
En Contra

La historia va así:

Paso 1: tributar para descarbonizar. Efecto: productos más caros. Consecuencia última: cierres (si no consigues hacer pasar a EEUU y China por el tubo).

Paso 2: "dónde vais, desgraciados? Ponme un arancel y te hundo" Lo que le dice EEUU y China a la UE.

Paso 3: Europa continúa fanatizada y somete a su población al pago de las tasas. Pero no tiene huevos ni armamento para pasar por el tubo a los demás.

Situación final: EEUU y China se comen el mercado, y los ciudadanos europeos son empobrecidos por fanáticos sin luces ni cohones, que no les queda más que anular el valor del dinero y normalizar el vivir del estado y la subvención como cualquier país comunista.

Europa se congratuló de haber vencido a hitler, un enfermo, que al menos como líder tenía dos huevos. Ahora tenemos a enfermos del bando opuesto, que no tienen ninguno, y acabaremos sometidos por China, por EEUU y por los fanáticos del polit buro europeo. Hasta que Alemania explote.....otra vez. Al tiempo.

Puntuación 26
#17
A Favor
En Contra

¿En Bruselas saben los sueldos cuenco de arroz que se pagan en España ?

Puntuación 21
#18
A Favor
En Contra

Para cuando nos salimos de eata union nazifrancesa y volsmos solos que somos muy buenos

Puntuación 13
#19
Pepe
A Favor
En Contra

Os reiais de los ingleses... Ja ja salieron corriendo de estos burócratas de mierda... Ya sabeis nad felices.. Mas ecologistas peto mas pobres... A disffutar del monstruo q hemos creado.... Jiji

Puntuación 20
#20
A Favor
En Contra

Corruption euronazifrancea unden a españa hay que habrir ojos

Puntuación 7
#21
Comunistas
A Favor
En Contra

La UE es una contertubio entre politicos comunistas y empresarios lobbistas que lo unico que propone es convertirnos a largo plazo en un REGIMEN COMUNISTA, por que acaso un estructura estatal que OBLIGA A PAGAR MÁS DEL 50% de nuestro sueldo a llenar sus arcas, bajo penas legales no es un régimen?

Una UE con MENOS LIBERTADES Y MÁS COMUNISTA CADA VEZ.

HAY QUE PARARLOS. O LA POBLACIÓN CIVIL LIBRE O EL ESTADO.

En las proximas europeas nunca más ni PP, ni PSOE. Es mejor la destruccion del estado que la eliminación de nuestras libertades!

Puntuación 20
#22
Manuel
A Favor
En Contra

¿ No quería la gente ecología y energías verdes y todo eso que nos venden los pijoprogres del ecologismo molón ? Pues todo eso hay que pagarlo, con alzas de precios y más impuestos (electricidad, diésel, etc, cualquier bien subirá de precio si el gasoil es mas caro).

Nos van a arruinar a base de impuestos y más impuestos.

Y todavía dicen estos lumbreras del gobierno que quieren subirlos mucho más para "equipararnos a Europa" !!!

Y mientras tanto en China quemado carbón a tutiplén en sus miles de centrales sucias, y nosotros comprando sus porquerías. En Pekín se ríen de nosotros mucho, mucho.

Puntuación 17
#23
Joaquin
A Favor
En Contra

Hay que pagar muchas extras y más de Bruselas la zona donde hay más funcionarios por metro cuadrado.

Puntuación 14
#24
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

El estatismo con sus burocracia, impuestos y regulaciones siempre le ha hecho la vida muy cara y complicada a la gente y esta vez no será muy diferente. Estamos ante una nueva forma de totalitarismo.

Puntuación 1
#25