Economía

El Gobierno prepara un alza histórico a los impuestos sobre los carburantes

  • Penalizará al coche para recaudar 2.400 millones para su plan verde
  • Sánchez quiere un 2050 "sin coches privados y con más bicicletas"
  • Los impuestos suponen hasta un 54% del PVP en los combustibles
Surtidor de gasolina. eE

El Gobierno ha doblado la apuesta sobre su programa para subir los impuestos a los carburantes. Moncloa ya estudiaba antes de la pandemia equiparar los precios de la gasolina y el diésel a través de gravar más los Impuestos Especiales (IIEE) del gasóleo. Sin embargo, la propuesta se paralizó durante la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para este año. Ahora, el plan es subir los impuestos tanto al diésel como a la gasolina para equiparar los precios al de los países del entorno.

El polémico documento España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo, presentado por Moncloa el pasado 20 de mayo, recoge una subida de los tipos impositivos sobre el consumo de diésel y de gasolina. Además, prevé la creación de un nuevo impuesto sobre el uso medio real del vehículo en sustitución de otras figuras fiscales actuales como el impuesto de matriculación.

La intención del Gobierno es acercar los precios de los combustibles al tipo impositivo medio de la gasolina en los ocho principales países de la Unión Europea, que se sitúa en torno a 20 céntimos de euro más cara por litro. Según el documento sobre 2050 de Moncloa, entonces habrá menos vehículos privados y más vehículos compartidos en las carreteras españolas, así como más bicicletas y más transporte público. "La movilidad se verá transformada por la difusión del automóvil eléctrico, que será cada vez más económico y competitivo y que constituirá el grueso del parque móvil español a mediados de siglo", indica el Gobierno.

Contra el diésel

El Ejecutivo quiere empezar la escalada impositiva por el diésel, después de décadas de estrategias impositivas dirigidas a promover la compra de esos vehículos y convencer a los conductores para adquirir motores de gasóleo. El resultado es que hoy, pese a todo, el diésel es, de media, 8 céntimos por litro más barato que la gasolina.

En contra de lo que muchos usuarios piensan, el producto es más caro. Un litro de diésel al por mayor cuesta unos 0,451 euros, mientras que un litro de gasolina se queda en los 0,407 euros. La diferencia está en los impuestos. La gasolina está gravada con un 16% más de impuestos hasta suponer el 54% del precio de venta al público (PVP). Por su parte, los impuestos se quedan en el 46% en el caso del precio final (PVP) del diésel.

Los últimos cálculos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estiman que la equiparación de los impuestos entre el diésel y la gasolina supondría un aumento de la recaudación del Estado de 2.393 millones de euros anuales. La AIReF afirma que la diferencia impositiva sí ha alcanzado su objetivo de fomentar el gasóleo en las últimas décadas. Según sus cálculos, la equiparación entre ambos carburantes desencadenaría una caída de la demanda del diésel del 5,7%, ya que su precio se elevaría un 7,72% respecto al actual.

Los anuncios del Gobierno en los últimos años sobre los IIEE en los carburantes han provocado una caída de los vehículos diésel en el parque móvil español. Entre 2010 y 2018, el número de vehículos privados registrados con motor diésel descendió más de 30 puntos porcentuales, al pasar de representar hace 10 años el 70% del total al apenas 40% en 2018. Sin embargo, el objetivo primordial de esta diferencia impositiva sigue siendo plenamente válido para el sector del transporte por carretera, ya que el combustible representa entre un 25% y un 30% de sus costes, así como que concentra hasta el 46% del Valor Añadido Bruto del conjunto del transporte, siendo también el principal consumidor de energía.

Así se establece el precio

Los carburantes son uno de los productos más intervenidos y gravados en España. En realidad el precio de la gasolina o el diésel en España no tiene relación directa con la cotización del barril de petróleo, según explican desde la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP). El precio final depende de las cotizaciones de la gasolina y el gasóleo en los mercados al por mayor de referencia. En el caso español, el Mediterráneo y Norte de Europa. Como estos mercados se mueven en dólares, el tipo de cambio euro/dólar también es un factor significativo.

Además, las cotizaciones internacionales son solo una parte del precio del surtidor. Hay gastos que prácticamente no varían, entre ellos los costes de producción, distribución y comercialización, donde se incluyen los márgenes del mayorista y el minorista.

El precio también se ve afectado por los impuestos y otros costes asociados, como el mantenimiento de las reservas estratégicas y la aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. En España, los combustibles líquidos derivados del petróleo están gravados con dos impuestos: el IVA y el Impuesto Especial de los Hidrocarburos (IEH). Estos son, en síntesis, los motivos por los que el precio de los combustibles no varía en la misma proporción que el precio del crudo Brent.

comentariosicon-menu69WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 69

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jose M Carreira
A Favor
En Contra

¿También nos equipararan al salario medio europeo?

Puntuación 362
#1
paquito
A Favor
En Contra

claro impuestos y mas para tus amiguetes

Puntuación 207
#2
planazo
A Favor
En Contra

Estos cleptomanos han empezado a quitarse la careta y ahora ya a muerte con las personas que so socio-comunistas y solo interesa el estado ... del que vivimos unos poco, pero vivimos muy bien.

Todas estas medidas se volverán en conta con una furia ya imparable y los los efectos totalmente contarios a los que se pretenden, y deberán pagar por ello.

Puntuación 201
#3
joan lluis rodriguez i garcia
A Favor
En Contra

Siempre que están los socialistas en el poder, no se habla otra cosa que de freírnos a impuestos. Es horrible este gobierno. No genera riqueza solo amplia subsidios para extender más la pobreza, y con contrapartida más subida de impuestos, sin quitar gastos, porque que yo sepa el ministro de consumo, el tal Garzón, yo no lo he visto hacer nada de nada, y cobrando, y así casi todos.

Puntuación 236
#4
Psoe_ens_roba
A Favor
En Contra

Siempre igual, solo buscar una excusa con la que saquear el bolsillo del contribuyente.

Puntuación 188
#5
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Este tío es tonto...menos coches y más bicicletas...que haga el los 20km diarios que hago yo par Air a trabajar en bicicleta a ver cómo lo hace. Lo que debería hacer es poner un trasporte público nacional en condiciones para así bajar el número de coches.

Pero a un tarado como este que más se la va a pedir.

Puntuación 194
#6
El Virtuoso de la economía.
A Favor
En Contra

22 ministerios y medio pais viviendo del cuento no sale barato. Y aparte este inepto no paga el carburante de cada vuelo innecesario del Falcon.

Puntuación 226
#7
Sin-verguenzas.
A Favor
En Contra

Que para ir a ganar un sueldo miserable tengas que gastar lo que este gobierno quiera despilfarrar, lo dicho de verguenza.

Por cierto, los españoles de bien queremos un futuro sin estos dirigentes de m*er*a.

Puntuación 199
#8
Justin Seagal
A Favor
En Contra

Yo por las mañanas cuando espero leer en las noticias algo relacionado con Sanchez y sus esbirros: https://www.youtube.com/watch?v=OXoKdaRyPMk

Puntuación 47
#9
Sois tontospasiempre.
A Favor
En Contra

Esto pasa cuando se vota a un gobierno de subnormales , ineptos e incompetentes.

Hala, campeones a disfrutar de lo votado

Puntuación 205
#10
Manuel
A Favor
En Contra

Si suben la gasolina la gente comprara un vehiculo electrico, subir la gasolina no significa menos coches.

Puntuación -31
#11
Usuario validado en elEconomista.es
rubenmartinez.sanchez
A Favor
En Contra

Asusta ver el nivel intelectual de aquellos que nos tienen que gobernar; la solución es equipararse a otros países europeos, pero eso sí, solo para lo que nos interesa...

Supongo que lo siguiente será que todos pasemos a cobrar lo mismo que en esos países a los que nos comparamos por Decreto Ley, total...

Puntuación 153
#12
Alfonso Ferrando
A Favor
En Contra

A este hombre le quedan 2 telediarios. La administración es una máquina de gastar imposible de financiar, vive infinitamente por encima de nuestras posibilidades, el dispendio público es absolutamente insostenible. Estamos en manos de absolutos irresponsables de "patada para adelante" hasta la ruina final.

Puntuación 168
#13
quimete74
A Favor
En Contra

¿pero a que no compartirá "su Falcon" o su coche oficial?

Puntuación 116
#14
Yo mismo
A Favor
En Contra

Menos coches privados pero a mi que no me quiten el Falcon y mi helicóptero es que si no me pita todo el mundo.(Firmado Sanchinflas)

Puntuación 111
#15
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

la gerontodemocracia empieza a pasar la factura

un país que paga pensiones generosas, con revalorización por encima del ipc aunque los salarios reales han caído en picado, con ventajas y descuentos fiscales al pensionista, al final el agujero presupuestario es tan grande que hay que subir impuestos y a quién le toca? al trabajador activo, al autónomo y a los jóvenes (a los que estamos echando a patadas del país: contratos basura, bajos salarios e impuestos desbocados, vaya futuro)

quizás habría que repartir los esfuerzos entre todos, activos y clases pasivas, lo justo es subir el IRPF que los mayores cada vez con mejores pensiones contribuyan un poquito más (y no echarle la culpa a las mamandurrias, que hay que quitarlas por supuesto, pero eso es el chocolate del loro, la tajada está en la ruina de las pensiones que ya empiezan a hundirnos)

Puntuación 19
#16
FELIX
A Favor
En Contra

Falta concretar el número de coches oficiales, Puma y Falcon que funcionarán a pedales.

Lo llaman armonizar y no es sino subir sin justificación e indiscriminadamente los impuestos.

Eso pasa por poner al mando un inepto rodeado de pelotas incompetentes, pero muy sumisos; todos ellos con una gran capacidad de mentir, incumplir y actuar con incoherencia desde la más absoluta inmoralidad.

Han conseguido que la gente resuelva su futuro (la gente, claro, son ellos y sus afines).

Puntuación 77
#17
Antonio
A Favor
En Contra

Me gustaría saber a que pais de la UE nos van a igualar, viajo frecuentemente a Alemania y el precio del Diésel y gasolina son los mismos que aquí ahora, como se explica esto si tienen más impuestos, además sus sueldos son considerablemente mayores. Nuestros gobiernos sólo piensan en igualarnos a Europa a la hora de pagar impuestos el resto de los beneficios que tienen los Europeos no existen. Hasta cuando vamos a seguir votando a esta pandilla de incompetentes?

Puntuación 119
#18
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

Como nos la están colando con el coche eléctrico para mover dinero y cumplir el expediente con el exterior. Energías verdes, respeto al medio ambiente, etc... (me considero ecologista, pero desgraciadamente cuando te metes en algo sin tener la debida planificación y recursos logísticos y económicos, etcétera, lo único que vas a hacer es huir hacia adelante y esto conllevara el fin de tener que desembocar en las centrales nucleares por falta de suministros de energía; y entonces sí lloraremos por el medio ambiente).

Aurevoir.

Puntuación 51
#19
jupar
A Favor
En Contra

y para 2050 seguirá existiendo el Falcon? Aún así, cada autonomía elige sus leyes. Aquí en Madrid se va a penalizar totalmente a la bicicleta ya que está prohibido aparcar en aceras y no hay anclajes. Y anulan el Madrid Central.

Puntuación 26
#20
jsus
A Favor
En Contra

Esto es el pago por no querer renunciar al coche de combustión.

Con el tiempo, cuando aprendamos a eludir el impuesto de carburantes, aparecerá sin saber como el recargo de la carga a los coches eléctricos.

Y volverá el peaje a las carreteras de las que no se librarán los eléctricos, solo los que no salen a la carretera, pero ya se les ocurrirá algo a los ayuntamientos o Comunidades.

Hay que pagar de alguna forma tantas clases pasivas qué están (y son) edad productiva.

Puntuación 50
#21
delgado
A Favor
En Contra

^>

Todo los combustibles de automoción al igual que la electricidad están controlados por el Gobierno- a los que les pone precio de compra y de venta, con un margen tasado, con el que los comercializadores juegan para atraer a los clientes- a trabes de la empresa encargada de la distribución, de hecho cuando un automovilista reposta en una gasolinera de una empresa refinadora, no está echando un refino de la compañía que abandera la estación de servicio,

Puntuación 19
#22
VOX
A Favor
En Contra

No veo a la gua.rra podeMIER_DA de la Carmen por aquí, ¿será por la que le puede caer?

Puntuación 20
#23
Observador
A Favor
En Contra

Los cálculos que aquí se mencionan son equivocados. Los sufridos ciudadanos harán todo lo posible por evitar pagar más, sí harán uso del coche compartido en redes informales o redes tipo blablacar. Pero el único fin de la medida es recaudar, lo demás se la trae al pairo para pagar el gasto desaforado y fuera de control que tiene este gobierno. Ante la falta de recaudación inventarán más impuestos para las redes formales como las anteriormente dichas o directamente usarán a la guardiacivil de trafico para pararles en carretera y cobrarles la tasa, la multa y el recargo. Como no van a recaudar ni la mitad de lo que aquí se ha mencionado instaurarán peajes via satélite o vía pórticos, se inventarán algún recargo en el impuesto de circulación incluso aumentarán el impuesto a los seguros obligatorios de circulación. El objetivo es recaudar para mantener el chiringuito de 23 ministerios, tropecientas direcciones generales y los tropecientos mil asesores analfabetos que chupan de la teta del estado y por supuesto seguiremos aumentando el déficit y la deuda acumulada que pasará del 140% del PIB.

Puntuación 57
#24
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Peajes en todas las carreteras, impuestos más altos a los carburantes, prohibición del coche privado en 2050, prohibir comer carne, ley de memoria histórica (¿si tengo la música del No-Do como tono de llamada voy a la cárcel?), bastardeo del idioma secular con el lenguaje inclusivo para tod@s (¡puaj al giliprogre que inventó lo de la @!), imposición de estudiar en idiomas que no son el materno, TVE llena de comisarios políticos en forma de presentadores y tertulianos de ideología variable, "armonización fiscal" en forma de saqueo de vivos y muertos (ah, la entrañable figura del carroñero que iba sacando las muelas de oro de los muertos en batalla; los últimos en hacer eso eran los nazis con los judíos). 1984 es un cuento para niños comparado con esta realidad de pesadilla.

Puntuación 66
#25