Internacional

Reino Unido se enfrenta a un año nuevo con todas las crisis imaginables juntas: Brexit, covid y bloqueo internacional

  • La avalancha de catástrofes puede hundir el PIB durante cinco años
Boris Johnson, en la rueda de prensa para anuncia el confinamiento. Foto: Reuters

"El 2020 va a ser un año fantástico para Reino Unido". Con estas fatídicas palabras celebraba el primer ministro británico, Boris Johnson, el año nuevo hace 356 interminables días. A falta de 10 días para empezar 2021, y tras batir un récord de caída del PIB que había aguantado más de 300 años, el siguiente parece avecinarse más fantástico todavía: con un bloqueo aéreo y comercial, sin ningún acuerdo comercial ni opciones de ampliar el periodo transitorio del Brexit y con los casos de covid disparados por la nueva cepa del virus. Un panorama que nadie sabe si se podrá soportar sin un caos total.

En apenas cuestión de horas, Johnson anunció el confinamiento de Londres y el sur de Inglaterra durante las próximas dos semanas por el crecimiento descontrolado de la nueva cepa del virus Sars-Cov-2. En respuesta, numerosos países europeos -entre ellos ya España- cancelaron los viajes a la isla, e incluso Escocia cerró la frontera interna con Inglaterra. Francia fue más allá y cerró el Eurotúnel por completo, dejando varados a miles de camiones a ambos lados y amenazando con desabastecer a algunos sectores económicos que dependen de las compras a muy corto plazo, como la alimentación fresca.

Todo eso cuando ya se han roto todas las fechas límite para tramitar un acuerdo comercial con la UE. Este domingo, el Parlamento Europeo confirmó que ya no hay tiempo, de ninguna manera, para que los eurodiputados debatan un tratado antes del 1 de enero. Esto significa que cualquier pacto -si es que llega a completarse, que no está garantizado- deberá apoyarse en las medidas de emergencia que ya ha aprobado Bruselas para evitar el caos total el 1 de enero. Una fecha que ya no se puede prorrogar de ninguna forma: tanto Johnson como el líder de la oposición, Keir Starmer, se han mostrado de acuerdo en que el pacto debe ser ahora o nunca.

Heridas a largo plazo

"Si le hubieras pronosticado este presente a alguien durante el referéndum del Brexit, te hubieran acusado de ser el alarmista más extremo del 'Proyecto Miedo' para aterrorizar a los votantes", explica el periodista Ian Dunt. La combinación de factores que se han juntado pueden causar heridas de muy larga duración en la economía y la sociedad británicas.

Por un lado están las elecciones autonómicas de Escocia del próximo mayo, en las que los independentistas esperan arrasar y acercarse al 60% de los votos, poniendo en la picota al unionismo británico. A eso se le suma una recesión mucho más grave de lo estimado por el efecto de la tercera ola, que, según avisó el Ejecutivo en sus previsiones, puede traducirse en cinco años sin crecimiento económico si al final no hay acuerdo del Brexit.

Mientras, Johnson ha visto esfumarse su ventaja en las encuestas, que llegó a ser de más de 20 puntos sobre los laboristas a principios de año, y teme sufrir un duro castigo en las elecciones municipales, que también se celebrarán en mayo. Entre eso y las rebeliones en su bancada, dividida entre partidarios y detractores del confinamiento o del Brexit sin acuerdo, no es descartable que el premier acabe siendo depuesto en los próximos meses si la situación no mejora.

Lo único que está claro es que en 10 días habrá, por fin, Brexit. La gran pregunta es si alguien se imaginaba todo lo que iba a traer aparejado. Y si Johnson, un político de peso ligero acostumbrado a manejar los 'buenos tiempos', puede hacerse cargo de uno de los momentos más delicados de la historia británica. El futuro a medio plazo del país puede decidirse en las próximas dos semanas.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

No me importaría que se murieran solos, de hambre y con virus... es la eutanasia que han solicitado a Europa.

Déjenles morir a su gusto !!!!

Fueron un gran imperio, como el de España cuando no estaban los progres de mi.er.da comunistas

Puntuación 24
#1
El Loco de su presidente tiene la culpa.
A Favor
En Contra

Este payaso,protagonista y borrachin el dia que empezo la

pandemia dijo que en inglaterra no tomaria ninguna medida

..... y al poco tiempo le hicieron ver que era una locura.

Ahora lleva un año solo bebiendo y hablando del puto Brexit

y encima descuida la situación de su pais y claro.............ahora

tienen un tomate que ni su tia Mey lo arrglara.Eso si lo que

nos van a llevar via Gibraltar esta gentuza no lo piensa el "rojo"

de la colita y puede ser muy muy grave para los españoles de

a pie.¡ ojo!.¡ojo! y ¡ojo!.Lo que tienen es que mandar a inglaterra

todos los residentes que "chupan de nuestros hospitales".

Puntuación 29
#2
luison
A Favor
En Contra

Es sorprendente la cantidad de lecciones de humildad que nos está dando (abofeteando mejor dicho) esta pandemia.

Una de ellas parece ser precisamente contra "los ombligos del mundo". Toda esa gente que, bien por engaño, bien por fe ciega, se ha creído y se cree el ombligo del mundo, que no depende de nadie más y que todos los demás han de estar a sus pies y a su servicio.

Brexit, covid y aislamiento en medio de una isla. ¿Mejor solos? Adelante, es vuestra hora de demostrar lo mucho más que valéis que los demás.

Puntuación 48
#3
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Que lo disfruten, no tienen mas que lo que han buscado.

Puntuación 35
#4
yomismo
A Favor
En Contra

Soy el Boris Juanito, para que opinais de lo que no sabeis. Estamos en una isla, tenemos cañas y sabemos usarlas. Yo soy un gran experto en cañas, me gusta mucho la beer, delicius.

Puntuación 9
#5
Franco
A Favor
En Contra

Yo creo que todo es un montaje. Mientras el PIB de UK no caiga un 25% lo tienen todo calculado, esto lo hacen para presentarse como victimas y decir al mundo: mira que malos los de la UE que nos hacen esto.

Que curioso la nueva cepa y que casualidad... Piratas

Puntuación -2
#6
Manuel
A Favor
En Contra

Los populismos, allí donde caigan, llevan a la ruina porque solo son ideología y venta de humo.

Puntuación 15
#7
ellos votaron ruina
A Favor
En Contra

y tienen ruina. En España votamos ruina y genocidio (como buena dictadura comunista) y en eso estamos. Y los ninis de botellón y subvencionados. Hasta que se acabe la libertad y el dinero...

Puntuación 1
#8
Manolito
A Favor
En Contra

Estos del brexit son los del jamon de york?

Puntuación 0
#9
jesus
A Favor
En Contra

Un politico a medio cocer en el poder con ideas simples respuestas simples para soluciones complejas.

Pues no, ORADORES que no saben hacia donde nos llevan tocando unicamente los sentimientos,,, NO GRACIAS.

Dale a un tonto poder y veras de que es capaz

Puntuación 8
#10
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

N1

Si eso es lo que deseas, tu estás enfermo tío. ¿ Te has planteado que cualquie día, cuando se te desnivela el frasco orujo garrafón y sueltes salvajadas como esta, o similares, te oiga algún guiri y te enseñe un poquito de respeto, educación y algo de modales.?

Si, claro, a costa de unos cuantos piños, pero es lo que suplicas con esta actitud. Nos guste o no, la decisión la tomaran los ingleses en su país y por mayoría en un referendum. ¿ Quiénes somos los demás para decidir si se han equivicado o no.?

Andaaaa, pégate una ducha de agua helada a ver si se te pasa la caraja que llevas, colega.

Puntuación -7
#11
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

Al #11 Kiko, Sí como en España pues a disfrutar de lo votado

Puntuación 3
#12