Economía

El 27% de todos los parados de la eurozona ya corresponde a España

  • Nuestro país dobla la tasa de desempleo media (8,3%) tras repuntar hasta el 16,2%
  • España no recuperará los niveles previos a la crisis hasta finales de 2023, según el FMI
Oficina del Sepe. Fuente: EP.
Madridicon-related

Uno de cada cuatro parados de la Unión Europea se encuentra en España y el 27% de todos los desempleados registrados a finales del pasado ejercicio en la zona euro correspondía al mercado laboral español. Así de demoledoras son las cifras que dan cuenta del devastador impacto de la crisis sanitaria sobre el empleo. Y más allá, como esta afectación ha sido mucho más grave en los países con un tejido productivo sujeto en gran medida la sector de los servicios.

De este modo, queda constatado que España es uno de los países que más ha sufrido y sufrirá por la pandemia en términos de pérdida de empleo, y que será uno de los países que más tiempo tardará en recuperar los niveles económicos previos a la crisis, al menos hasta finales de 2023, en el mejor de los casos, tal y como advierten organismos como el Banco de España o el Fondo Monetario Internacional.

Posible aumento

Es más, las cifras sobre las que se sujeta el porcentaje -España acapara el 27,2% de parados de la eurozona y el 23% de los desempleados en toda la Unión Europea- se corresponden al cierre del pasado ejercicio, en lo que Eurostat, el servicio de estudios estadísticos de la Comisión Europea, otorga a España un total de 3,7 millones de parados, si bien los datos más recientes correspondientes al mes de enero de 2021 ya publicados por el Gobierno de España elevan esta cifra hasta los 3,9 millones de parados tras sumar más de 70.000 en solo treinta días del nuevo año. Y más allá estos porcentajes podrían ser aún más abultados una vez se conozca el verdadero alcance de los Ertes, o mejor dicho, el número concreto de entre los 780.000 trabajadores aún afectados por un expediente de regulación temporal de empleo que se reincorporará a su puesto, y el número de ellos que pasarán a engordar las listas del paro en España. 

En este sentido, cabe destacar la aportación de Bruselas a la causa, que tramo del préstamo para financiar el gasto público en Erte y ayudas por cese de actividad de autónomos de 1.030 millones de euros, ya se elevan 11.030 millones de euros la ayuda recibida a cargo del instrumento Sure. 

Así, en su última hornada de datos, Eurostat estima que 16.000 millones de hombres y mujeres en la UE, de los cuales 13.671 millones en la zona del euro, estaban desempleados en diciembre de 2020. En comparación con noviembre de 2020, el número de personas desempleadas aumentó en 67.000 en la UE y en 55.000 en la zona del euro. En comparación con diciembre de 2019, el desempleo aumentó en 1,951 millones en la UE y en 1,516 millones en la zona del euro. 

"La pandemia sigue pesando sobre nuestras economías y, aunque sabemos que hay luz al final de este túnel, todavía no sabemos cuando la alcanzaremos", enfatizaba en un comunicado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, sobre los últimos datos macroeconómicos que también recogen un fuerte retroceso del PIB comunitario del 6,8% en el conjunto del pasado año, tras ceder un 0,7% en el cuarto trimestre por la segunda ola de Covid.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Perroflauteator
A Favor
En Contra

Pero lo mejor de todo, es que los bobalicones dicen: Que bien lo está haciendo la izquierda.

Pues nada a jod.erse y aguantarse, que el dicho de hambre, miseria y piojos, casi se está cumpliendo ya.

Puntuación 2
#1
Davies
A Favor
En Contra

No pasa nada aqui seguiremos votando a la ruina social-comunista que dan paguitas.

Puntuación 1
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

IMAGINEN TAL DATO, ESTANDO EN EL PODER UN PARTIDO QUE NO FUESE DE EXTREMA IZQUIERDA.....

Las calles, serían "zona de guerra", manifestaciones, condenas, huelgas generales, levantamientos tumultuarios, asociaciones vecinales de extrema izquierda sublevadas, actores ideológicamente próximos al comunismo, artistas del mas variopinto "pelaje y dedicatoria", que no desaprovecharían cualquier ocasión, para manifestar su condena mas tajante, sindicatos políticos vinculados a partidos socialistas y comunistas, en constante algarabía política y social, y convocatoria de huelgas y manifestaciones....

Peeeero como quien ocupa el poder, es uña de su carne, la calma es solo comparable a la del "Mar de la Tranquilidad" de la Luna, que como no tiene agua, nada sucede nunca.

¡¡ESPERPÉNTICO ESPECTÁCULO!!

Puntuación 1
#3
La pu*etera VERDAD
A Favor
En Contra

Con PDRO alias ZPARO II somos los Campeones del Desempleo.

Y cuando se acaben los ERTES estaremos en la "Champions League del paro".

¿Cuántos de estos parados son ESPAÑOLES de verdad? ¿Por qué sigue entrando gente si los de aquí no tenemos trabajo?

¿Y los que supuestamente "venían a pagar nuestras pensiones" cómo van a hacerlo si no solo no trabajan sino encima hay que mantenerlos? ¿Cómo ha entrado a España ciertas cepas del COVID procedente de otros países?

¿Nacionalidad de los que se llevan el Ingreso mínimo vital y la mayoría de ayudas?

Copiemos el ejemplo de AUSTRALIA:

-SOLO un 5,1% de Tasa de desempleo, hasta el 5,5% se considera una situación de PLENO EMPLEO. Es decir, todo el que quiere trabajar lo puede hacer y ese% corresponde a quienes están cambiando de empleo, esto significa que es una ECONOMÍA FUERTE y pujante.

-SIN apenas casos de COVID y la gente haciendo vida normal SIN necesidad de llevar masarilla.

-NO ADMITEN INMIGRACIÓN ILEGAL.

-Para entrar allí aunque sea como turista PCR negativa y periodo de CUARENTENA en hotel QUE PAGA EL QUE VIAJA.

-Quien va allí a trabajar debe tener OBLIGATORIAMENTE un seguro de repatriación (que se haga cargo de los gastos de repatriación), tener una cuenta bancaria allí, un muy buen nivel de inglés es indispensable, y un un Tax File Number, entre otros requisitos. Si pierde el trabajo, su permiso de residencia será revocado y devuelto a su país SIN COSTE ALGUNO PARA EL PAÍS.

La empresa que contrata un extranjero debe demostrar que no hay ningún nacional que pueda o quiera cubrir ese puesto. En la práctica solo admiten a gente brillante para puestos de alta cualificación, ya que, además del permiso de residencia/trabajo para ciertos trabajos se necesitan un permiso adicional como el RSA, la Blue Card o el Whitecard Permit

Puntuación 3
#4