Economía

El órdago de Yolanda Díaz si no consigue derogar la reforma laboral del PP este año

  • "Si antes de diciembre esto no está bien hecho haré lo que tenga que hacer"
  • La reforma laboral del PP de 2012 "ha causado un destrozo sin precedentes"

La vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha prometido rendir cuentas ante el Congreso de los Diputados si este mismo año no queda derogada la reforma laboral de 2012: "Si antes de diciembre esto no está bien hecho, yo compareceré, rendiré cuentas y haré lo que tenga que hacer", ha asegurado ante el Pleno este miércoles.

Hasta en tres ocasiones ha repetido Díaz durante la sesión de control al Gobierno que derogará la reforma laboral aprobada en 2012 por el PP, ante el interés de Esquerra Republicana, EH-Bildu y la CUP sobre cómo y cuándo piensa acometer el compromiso suscrito en el programa de coalición con el PSOE.

Tras la promesa, la vicepresidenta ha asegurado que rendirá cuentas a finales de diciembre si este mismo año "estos trabajos no están culminados" y ha pedido "discreción" sobre los detalles de esta 'contrarreforma', a la que desde ayer define como 'derogación', en la que también trabajan desde hace dos meses las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT en los últimos dos meses. "Para mí el diálogo social es muy importante, es un factor de democracia muy importante en mi país y voy a seguir practicándolo. Creo que se cambian las cosas así", ha dicho para destacar el trabajo con los agentes sociales.

Tanto Bildu como la CUP han exigido a Díaz aclarar si la derogación recuperará la autorización de la administración laboral de los ERE, con la que poder frenar los procesos de despidos masivos planteados por grandes empresas, la prevalencia del convenio sectorial frente al de empresa o la indemnización por despido previa.

En su réplica, Díaz ha señalado que la reforma buscará "reequilibrar" la negociación en los centros de trabajo que la reforma laboral "ha quebrado", abordará la vigencia de los convenios y la posibilidad de modificar sustancialmente las condiciones de trabajo, así como las posibilidades de subcontratación.

Un aspecto, este último que "no es de la reforma laboral del PP" pero que es "uno de los elementos de mayor precariedad". Y es que, según ha insistido, aunque esta reforma "ha causado un destrozo sin precedentes", ha subrayado que "no solo es la reforma laboral". "Antes de 2007 la temporalidad era del 35%", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky