Política monetaria

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 09/12/2020, 17:37
  • Wed, 09 Dec 2020 17:37:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa han cotizado la jornada de este miércoles con subidas moderadas desde primera hora. Pero las alzas se han reducido (o incluso borrado en algunos casos, como en Italia) con el viraje a la baja en Wall Street, donde se han tanteado nuevos máximos históricos en la apertura. Los índices del Viejo Continente han terminado aupados por las expectativas de próximos estímulos fiscales y monetarios con los que impulsar la recuperación de la crisis del coronavirus. En España, el Ibex 35 ha avanzado un 0,09% hasta los 8.235,3 puntos.

  • 08/12/2020, 20:40
  • Tue, 08 Dec 2020 20:40:21 +0100

En la presente semana coinciden dos hitos que estimulan las esperanzas sobre un avance hacia el final de la crisis. La eurozona presenciará cómo el BCE reforzará su ya histórico programa de compras masivas de activos, apenas dos días después de que la vacuna anti-Covid de Pfizer deje atrás su fase de pruebas y se aplique ya masivamente en Reino Unido. Se trata, sin duda, de acontecimientos de calado pero cuyo alcance real debe ponerse en contexto.

política monetaria
  • 07/12/2020, 17:25
  • Mon, 07 Dec 2020 17:25:40 +0100

Gran parte del poder de los bancos centrales es el poder ilimitado en el imaginario del mercado. Pero el BCE en la reunión del próximo jueves podría vislumbrar los "límites reales" del programa de emergencia de compras de deuda, conocido como PEPP por sus siglas en inglés. Algunos expertos advierten de que llegados a este punto, ya solo quedará rezar para que las vacunas funcionen y haya una recuperación sin incidentes.

Economía
  • 30/11/2020, 17:01
  • Mon, 30 Nov 2020 17:01:13 +0100

La crisis del covid-19 ha llegado en un momento en el que las economías avanzadas, como la zona euro, ya se enfrentaban a una serie importante de riesgos: baja productividad, envejecimiento de la población, sostenibilidad de las pensiones, baja inflación... Esta crisis ha acelerado ciertas tendencias a la par que ha convertido a algunos de estos problemas futuros en presentes, como es el caso de la baja inflación y las dificultades de la banca central para impedir esta deriva. La zona euro podría enfrentarse a una trampa deflacionista y sin las armas necesarias para escapar de la misma.

  • 01/12/2020, 17:06
  • Tue, 01 Dec 2020 17:06:11 +0100

Donald Trump no quiso renovar en 2018 a Janet Yellen como presidenta de la Reserva Federal, banquera central de los Estados Unidos. Ahora Yellen será la encargada de lidiar con la herencia económica de Trump como nueva secretaria del Tesoro de los Estados Unidos. Como solía repetir Josep Pla, citando a Montaigne, “la vida es ondulante” es decir, como decimos otros, la vida da muchas vueltas.

Economía
  • 26/11/2020, 12:46
  • Thu, 26 Nov 2020 12:46:22 +0100

Solo era cuestión de tiempo. Finalmente ha sido Italia el primer país en plantear la cancelación de la deuda pública que se está acumulando durante esta crisis del covid-19. Lo cierto es que a estas alturas, tres de los cuatro países más importantes de la zona euro tienen una deuda pública que supera con creces el 100% del PIB, niveles muy por encima de los que se consideran sanos (no entorpecen el crecimiento y son sostenibles). Italia (150% de deuda sobre PIB), Francia (cerca del 120%) y España (114%) acumulan cantidades ingentes de deuda pública, que seguirán avanzando en los próximos trimestres y quizá también en 2021 y 2022. Este paso abre la puerta que otros gobiernos y sectores (sobre todo las empresas) planteen propuestas similares el BCE.

POLÍTICA MONETARIA
  • 26/11/2020, 15:03
  • Thu, 26 Nov 2020 15:03:22 +0100

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ve la necesidad de aumentar los estímulos monetarios, pero prevé que el aumento de las compras de deuda pueda tener un impacto menor en los tipos de interés y en la economía real.

  • 25/11/2020, 23:21
  • Wed, 25 Nov 2020 23:21:52 +0100
    www.economiahoy.mx

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no vieron necesario en su última reunión, celebrada entre el 4 y el 5 de noviembre, elevar el volumen mensual de compra de activos del organismo, según se desprende de las actas de dicho encuentro, publicadas este miércoles.

  • 25/11/2020, 21:22
  • Wed, 25 Nov 2020 21:22:52 +0100

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no vieron necesario en su última reunión, celebrada entre el 4 y el 5 de noviembre, elevar el volumen mensual de compra de activos del organismo, según se desprende de las actas de dicho encuentro, publicadas este miércoles.

  • 25/11/2020, 20:42
  • Wed, 25 Nov 2020 20:42:38 +0100

El Banco de México ha publicado este miércoles su informe trimestral correspondiente a los meses de julio y septiembre, donde ha actualizado sus previsiones para el Producto Interior Bruto (PIB) del país azteca este año, con una mejora de 3,5 puntos porcentuales, pasando de una contracción del 12,8% pronosticada en agosto a una del 8,9%.

  • 23/11/2020, 07:00
  • Mon, 23 Nov 2020 07:00:00 +0100

En tanto los países, las empresas y los hogares enfrentan las consecuencias económicas del Covid-19, muchos analistas de mercado hacen sonar la alarma sobre un apalancamiento que crece aceleradamente a nivel mundial. Y por buenas razones: en una aceleración de una tendencia que lleva años, el ratio deuda-PIB entre esos tres tipos de deudores va a aumentar un 14% este año, a un récord de 265%. Pero si bien esto ha planteado el riesgo de insolvencias e incumplimientos de pago, particularmente entre las empresas, en S&P Global Ratings creemos que una crisis de deuda en el corto plazo es improbable.

Política monetaria
  • 21/11/2020, 08:00
  • Sat, 21 Nov 2020 08:00:14 +0100

El precio del dinero (tipos de interés) está en mínimos históricos y lo seguirá estando en un intento por estimular la economía (a través del consumo y la inversión) y hacer sostenible la elevada deuda de gobiernos y empresas. Sin embargo, pese a las buenas intenciones de los banqueros centrales, este tipo de políticas impactan de diferentes formas en la sociedad. Aunque su resultado global pueda ser positivo, algunos efectos en el corto y largo plazo pueden ser un tanto controvertidos y afectar algunos sectores de la economía en particular.

  • 13/11/2020, 17:09
  • Fri, 13 Nov 2020 17:09:49 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) acordó hoy continuar con su política monetaria expansiva, manteniendo la tasa de interés de referencia en 0.25%, junto a mayores operaciones de inyección de liquidez.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 11/11/2020, 17:37
  • Wed, 11 Nov 2020 17:37:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa se resisten a frenar el rally. Los avances de Pfizer y BioNTech en su vacuna contra la covid-19 siguen influyendo en los mercados. Los índices han registrado alzas por tercer día consecutivo. El Ibex 35 español ha vuelto a tomar la delantera con ganancias del 1,07% hasta los 7.793,7 puntos, situándose cerca de máximos de junio, el nivel más alto alcanzado por el selectivo tras el primer impacto de la pandemia. Mientras tanto, Wall Street también cotiza con tono positivo (con el Nasdaq 100 a la cabeza). Y en las materias primas, el petróleo continúa incrementando sus precios: hoy se ha llegado a revalorizar hasta un 3% y el Brent europeo se acerca a los 45 dólares el barril.

Economía
  • 10/11/2020, 19:49
  • Tue, 10 Nov 2020 19:49:47 +0100

El covid-19 está siendo un acelerador de tendencias importante. La necesidad de reducir el contacto social está impulsando la digitalización de la economía a marchas forzadas. Antes el proceso era una forma de facilitar tareas y avanzar, ahora es también por necesidad. Entre estas necesidades, los bancos centrales han puesto en su lista la emisión de divisas digitales públicas (CBDC por sus siglas en inglés), como es el proyecto del euro digital, que pretende cubrir el espacio que está dejando el efectivo (cada vez se usará menos) a la par que asegurar la primacía de la divisa oficial de la zona euro como medio de pago en la economía.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 06/11/2020, 17:37
  • Fri, 06 Nov 2020 17:37:28 +0100
    33043

Tras cuatro jornadas de auténtico rally en las bolsas europeas, los inversores han optado este viernes por recoger algunos beneficios. Los índices han moderado los descensos y han acabado siendo inferiores al punto porcentual, debido a la suave corrección en Wall Street tras el optimista dato de paro en EEUU. En España, el Ibex 35 se ha quedado bajo los 6.900 puntos al ceder un 0,78%. No obstante, se ha anotado avances del 6,4% respecto el viernes pasado, por lo que firma su mejor semana desde principios de junio, al igual que el EuroStoxx 50 (que gana un 8,3% semanal). Los mercados continúan pendientes del recuento electoral en Estados Unidos, donde se espera que en breve se confirme la victoria de Joe Biden.

ECONOMÍA
  • 05/11/2020, 11:48
  • Thu, 05 Nov 2020 11:48:28 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) comenzó a principios de año la revisión estratégica de su política monetaria. Su presidenta, Christine Lagarde, busca dar un tinte político a su etapa al frente del organismo: quiere estudiar cómo introducir factores no 'tradicionales' en la toma de decisiones del eurobanco. Esto no termina de convencer a todos los miembros de la institución, que dudan de la compatibilidad de algunas de estas ideas con la búsqueda de la estabilidad de los precios en la Eurozona, la razón de ser del BCE. Uno de los puntos más polémicos es el peso que debe tener la lucha contra el cambio climático. Y mientras Lagarde 'batalla por la causa' en el seno del banco central, las críticas a este por sus acciones (indirectas) contra el medioambiente aumentan.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 05/11/2020, 22:30
  • Thu, 05 Nov 2020 22:30:28 +0100

La incertidumbre política y los negativos datos macro no frenan a Wall Street. El Dow Jones sube un 1,95%, hasta alcanzar los 28.390,18 puntos; el S&P 500 registra un ascenso del 1,95% también y se sitúa en las 3.510,45 unidades, y el Nasdaq 100 avanza un 2,56%, hasta los 12.078,07 enteros.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 05/11/2020, 17:37
  • Thu, 05 Nov 2020 17:37:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa suman un cuarto día consecutivo al alza (en el caso del Ibex 35 son cinco jornadas) y encarrilan la que puede ser su mejor semana desde principios de junio. Sus índices comenzaron este jueves con subidas moderadas tardaron apenas minutos en alcanzar el punto porcentual. Y fueron a más según pasaron las horas, acabando el día cerca del 2%. En España, el Ibex 35 se ha situado por encima de los 6.900 puntos, con varias compañías centrando la atención tras presentar resultados (Siemens Gamesa, Grifols y ArcelorMittal) o un nuevo plan estratégico (Iberdrola). Al cierre suma un 2,1% hasta los 6.924,2 puntos. Al otro lado del Atlántico, Wall Street alarga el rally con ascensos también de dos puntos porcentuales. Los inversores continúan pendientes del recuento electoral en Estados Unidos, donde todavía se desconoce quién será el presidente los próximos cuatro años, pero hoy también centran parte de su atención a los bancos centrales.

POLÍTICA MONETARIA
  • 05/11/2020, 10:53
  • Thu, 05 Nov 2020 10:53:28 +0100

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido por unanimidad mantener el tipo de interés de referencia para sus operaciones en el mínimo histórico del 0,1%, al tiempo que también ha decidido incrementar en 150.000 millones de libras esterlinas (166.230 millones de euros) el importe de su programa de compra de activos, que alcanza así una cuantía agregada de 875.000 millones de libras (970.000 millones de euros), según ha informado este jueves.

POLÍTICA MONETARIA
  • 05/11/2020, 12:43
  • Thu, 05 Nov 2020 12:43:28 +0100
    www.economiahoy.mx

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido por unanimidad mantener las tasas de interés de referencia para sus operaciones en el mínimo histórico del 0.1%, al tiempo que también ha decidido incrementar en 150,000 millones de libras esterlinas (166,230 millones de euros) el importe de su programa de compra de activos, que alcanza así una cuantía agregada de 875,000 millones de libras (970,000 millones de euros), según ha informado este jueves.

Política monetaria
  • 29/10/2020, 14:50
  • Thu, 29 Oct 2020 14:50:03 +0100

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha reconocido que la economía se está apagando "más rápido de lo esperado, tras el fuerte rebote de los meses de verano". La francesa ha explicado que la segunda ola de covid-19 está lastrando al sector servicios, el que mayor peso tiene en el PIB de la zona euro, lo que a su vez está presionando a la baja la inflación y afectando al mercado laboral.

Política monetaria
  • 29/10/2020, 18:19
  • Thu, 29 Oct 2020 18:19:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha reconocido que la economía se está apagando "más rápido de lo esperado, tras el fuerte rebote de los meses de verano". La francesa ha explicado que la segunda ola de covid-19 está lastrando al sector servicios, el que mayor peso tiene en el PIB de la zona euro, lo que a su vez está presionando a la baja la inflación y afectando al mercado laboral.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 29/10/2020, 17:37
  • Thu, 29 Oct 2020 17:37:28 +0100
    33043

La volatilidad ha vuelto a hacer acto de presencia en las bolsas europeas este jueves. Los principales índices han encontrado muchas dificultades para rebotar tras los 'latigazos' de los últimas días, aunque la mayoría acaban el día con ligeros movimiento en un cierre mixto. Solo el Ibex 35 español termina claramente a la baja con un descenso del 0,97% hasta los 6.411,8 puntos, en niveles de marzo y por debajo de su soporte crítico que se situaba en los 6.420 puntos. Telefónica (uno de sus 'pesos pesados') ha protagonizado las ventas tras publicar resultados, al igual que ACS y Repsol. Los inversores han estado pendientes de las decisiones tomadas por el Banco Central Europeo (BCE) en su reunión de hoy y, sobre todo, de la posterior comparecencia de su presidenta, Christine Lagarde, quien ha avisado de que la recuperación económica en la Eurozona está perdiendo fuerza "más rápido de lo previsto". Mientras que al otro lado del Atlántico, el PIB y el paro semanal de EEUU han sido levemente mejores de lo anticipado, dando así un pequeño respiro a Wall Street. Pero la incertidumbre causada por la pandemia ha seguido condicionando a los mercados. Prueba de ello es que el petróleo alarga hoy sus caídas, dejándose alrededor de otro 4%.

Política monetaria
  • 29/10/2020, 13:58
  • Thu, 29 Oct 2020 13:58:35 +0100

El Banco Central Europeo no ha movido ficha este jueves 29 de octubre, pero con toda probabilidad lo hará para diciembre. Pese a que la inflación anual lleva dos meses consecutivos presentando tasas de variación negativas y que la recuperación económica se ha detenido en seco en la zona euro, el BCE quiere esperar al último mes del año para calibrar con más información los cambios y buscar un 'tiro' más certero. La reunión de hoy sirve para allanar el camino a los cambios y mostrar un tono más 'dovish'.

ECONOMÍA
  • 29/10/2020, 13:08
  • Thu, 29 Oct 2020 13:08:33 +0100

El Banco de Japón (BoJ) ha revisado hoy a la baja su pronóstico sobre la evolución de la actividad económica para el actual año fiscal y la fijó en -5,5%, 0,8 puntos porcentuales menos que la proyección difundida hace tres meses.

Opinión
  • 24/10/2020, 08:00
  • Sat, 24 Oct 2020 08:00:04 +0200

Hasta la fecha, gobiernos y bancos centrales han hecho prácticamente todo lo posible por impulsar la economía tras el estallido de la crisis del covid-19. Sin embargo, el fuerte incremento del gasto público, apoyado por unos planes de estímulo monetario sin precedentes, no está siendo suficiente. Prueba de ello es que tras haber usado cientos de miles de millones de euros, la economía europea está al borde de caer en una doble recesión.

Tecnología
  • 22/10/2020, 17:10
  • Thu, 22 Oct 2020 17:10:08 +0200

Desde un punto de vista económico, la forma más sencilla de comprender al novedoso euro digital es imaginar que es exactamente lo mismo que el dinero en efectivo, pero en electrónico. Esto ha generado cierta controversia, puesto que podría parecer un primer paso para acabar con el dinero en efectivo, sobre todo ahora que los tipos de interés negativos están cerca de tocar suelo sin haber logrado una transmisión perfecta de la política monetaria. Sin embargo, el Banco Central Europeo (BCE) ha desmentido categóricamente que la intención sea poner fin al dinero en efectivo.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 21/10/2020, 17:37
  • Wed, 21 Oct 2020 17:37:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa comenzaron la jornada con suaves alzas, pero las ventas tardaron poco en imponerse. Acaban este miércoles con caídas que superan el 1% en la mayoría de los casos. El Ibex 35 se ha visto arrastrado por los demás índices del continente y pierde un 1,67% hasta los 6.811,5 puntos. La banca ha sido protagonista en el plano corporativo (por la sentencia del Supremo sobre el IRPH) junto con Iberdrola (por sus cuentas trimestrales y operaciones corporativas). Mientras tanto, Wall Street se anota ganancias moderadas al otro lado del Atlántico. Los inversores siguen pendientes (un día más) de las negociaciones entre el Gobierno de EEUU y la oposición para aprobar un nuevo paquete de estímulos fiscales. Un catalizador clave en el más corto plazo para la renta variable, según los expertos.

  • 14/10/2020, 11:25
  • Wed, 14 Oct 2020 11:25:54 +0200

El dólar se devalúa y el euro se aprecia. Este es el punto de partida para especular sobre una caída de las exportaciones españolas y europeas que frustre la recuperación económica y hunda las acciones. En realidad, la subida actual del euro es insignificante, además de que si siguiera escalando, por su condición de moneda fuerte no lastraría las exportaciones ni el crecimiento.