Bolsa, mercados y cotizaciones

Los tipos de interés cero quitan miles de millones a las familias para 'dárselos' a gobiernos y empresas

  • Las familias ven reducidos sus ingresos por intereses en 190.000 millones desde 2008
  • Los gobiernos y las empresas se benefician por ser los que más deuda tienen
  • La banca es otro de los sectores afectados al ver un descenso de su rentabilidad
Foto de Alamy

El precio del dinero (tipos de interés) está en mínimos históricos y lo seguirá estando en un intento por estimular la economía (a través del consumo y la inversión) y hacer sostenible la elevada deuda de gobiernos y empresas. Sin embargo, pese a las buenas intenciones de los banqueros centrales, este tipo de políticas impactan de diferentes formas en la sociedad. Aunque su resultado global pueda ser positivo, algunos efectos en el corto y largo plazo pueden ser un tanto controvertidos y afectar algunos sectores de la economía en particular.

Unos tipos de interés muy bajos benefician a los agentes más endeudados en términos netos (estos agentes son los que llevan el peso de la inversión en la economía), que son las empresas y los gobiernos. Por el contrario, las familias (cuyo ahorro se convierte en la deuda/inversión de empresas y gobiernos) suelen ser las perdedoras en términos netos, sobre todo aquellas que tienen una mayor cantidad de activos con rentabilidad ligada a los tipos de interés (depósitos, bonos...). Tras años de tipos cero se puede observar como las familias de la zona euro han visto una fuerte caída de los intereses que reciben a su favor pese a haber incrementado la cantidad relativa de activos (sobre pasivos). Por el contrario, gobiernos y empresas, pese a haber elevado su endeudamiento, pagan hoy muchos menos intereses que en el pasado. El difícil equilibrio de la sostenibilidad de la deuda.

"Transferencia de miles de millones de hogares al sector público"

La aseguradora alemana Allianz destaca en un nuevo trabajo que "con la crisis del covid-19, los tipos de interés cero se afianzarán en Europa. Además de los efectos (negativos) a largo plazo (aumento de la desigualdad, mercados financieros distorsionados y mala asignación de recursos), también hay efectos directos sobre los ingresos. Hasta ahora, el resultado ha sido una 'transferencia' de miles de millones de euros de los hogares privados al sector público y empresarial".

Dentro de las empresas habría que poner en otro lugar a los bancos, que como intermediarios también han sufrido en el proceso un fuerte descenso de su rentabilidad e ingresos por intereses (los bancos son el único sector que tienen un saldo positivo porque vive de ello). Este efecto distributivo se hace visible en los ingresos netos por intereses de los diferentes sectores que conforman la economía. Esto es la diferencia entre los ingresos por intereses (por ejemplo, los intereses recibidos por los hogares a través de los depósitos bancarios y los bonos) y los gastos por intereses (los intereses pagados por los hogares por las hipotecas u otros créditos).

Al calcular los ingresos netos por intereses (lo que se recibe por los activos menos lo que se paga por las deudas o pasivos) de los cuatro principales sectores económicos: el gobierno, los hogares, las empresas no financieras y las sociedades financieras (bancos), se puede ver que salvo los bancos, el resto de sectores presenta un saldo negativo neto, es decir, pagan más intereses por sus pasivos de lo que reciben por sus activos. Pero mientras que gobiernos y empresas han reducido ese saldo negativo sobremanera en los últimos años, las familias han sufrido el efecto opuesto.

A nivel agregado en la zona euro (donde el BCE tiene la soberanía monetaria y el control de los tipos de interés a corto plazo), "el sector gubernamental es uno de los ganadores de la política de tipos de interés cero. A pesar del aumento de los niveles de deuda, los ingresos netos por intereses mejoraron significativamente: si se acumularan los cambios anuales con respecto a 2008, el ahorro total asciende a 195.000 millones de euros (2% del PIB de 2019). Dado el balance de los gobiernos, que contiene solo unos pocos activos que devengan intereses pero casi cinco veces más en pasivos, no es de extrañar que sus ingresos netos por intereses sigan en números rojos. Sin embargo, la mejora es notable", sostiene el trabajo de Allianz.

Los gobiernos pagan 90.000 millones menos en intereses que en 2012

En comparación con 2008, el pago neto por intereses de los gobiernos se han reducido en 70.000 millones de euros (en 2019) en la zona euro; el cambio desde 2012, el pico de la crisis de deuda soberana (cando los gobiernos pagaron más por su deuda), es aún más pronunciado y asciende a 90.000 millones de euros.

El punto de inflexión, cuando dio comienzo lo que podríamos denominar como 'la gran transferencia' para las finanzas públicas no fue durante la Gran Recesión de 2008, sino el mítico discurso en 2012 de Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE) de entonces, con el célebre "whatever it takes" que puso fin a la crisis del euro y paró en seco la tendencia insostenible en los intereses de la deuda pública de los países más débiles de la zona euro.

No obstante, en términos absolutos el gran ganador de la bajada de tipos ha sido el sector de las empresas. Los analistas de Allianz explican que desde 2008, su factura anual en intereses se ha reducido en más de 100.000 millones de euros. Pero si se suman las cantidades anuales que se han ahorrado, la cantidad rebasa ligeramente el billón de euros (el 10% del PIB de 2019 de la zona euro).

De modo que los hogares son los grandes perdedores en lo que se refiere a los ingresos por intereses: "Son un sector rico en activos, pero los rendimientos de sus productos han caído cerca de cero (0,6%) mientras que todavía tienen que hacer frente a un tipo de interés sobre sus pasivos cuatro veces más alto (2,5%). Como resultado, los ingresos netos por intereses de los hogares se han desplomado en 55.000 millones de euros respecto a 2008 y los cambios acumulados ascienden a 390.000 millones de euros (4% del PIB de 2019)".

Los intereses que reciben las familias por sus activos se han desplomado

Los ingresos por intereses de las familias se han desplomado un 78% desde 2008 hasta apenas 53.000 millones de euros en 2019; por el contrario, los pagos de intereses disminuyeron un 44% hasta los 171 000 millones de euros. Como resultado, los ingresos netos por intereses se profundizaron aún más en los números rojos. "Al contrario que con las empresas y los gobiernos, el diferencial de tipos de interés (el interés que pagan por sus pasivos respecto al que reciben por los activos) apenas mejoró para los hogares: aún se sitúa en torno a los 200 puntos básicos (a favor de los pasivos)".

Las empresas, familias y gobiernos pagan más intereses de los que reciben porque hay un sector que tiene un saldo especialmente positivo, aunque los tipos cero lo han exprimido sobremanera en los últimos años: la banca. Este sector vive, principalmente, del margen de intermediación que se genera entre el pago por intereses que realizan por los pasivos (depósitos) y los intereses que reciben por sus activos (créditos, hipotecas, bonos soberanos...). Este margen se ha hundido con los tipos cero o negativos, pero sigue siendo millonario.

"Las empresas financieras, principalmente los bancos, son el único sector con un margen de intereses positivo, ya que cuentan con un exceso de activos y un diferencial de tipos de interés positivo. Sin embargo, el deterioro de este último provocó que los ingresos netos por intereses hayan caído en 120.000 millones de euros hasta los 450.000 millones en 2019. Los cambios acumulados ascienden a 865.000 millones de euros (8% del PIB de 2019)", explican los analistas de la aseguradora.

Estos economistas argumentan que durante la última década, los activos de las empresas financieras superaron los pasivos, aunque por un margen relativamente pequeño. Al mismo tiempo, sin embargo, el diferencial de tipos de interés se redujo significativamente, ya que las que los tipos de interés recibidos cayeron en 294 puntos básicos, mientras que las tipos de interés pagados han descendido en 270 pb (los bancos tienen problemas para cobrar intereses a los depositantes)... "Aunque tanto los intereses recibidos como los pagados disminuyeron como resultado, la brecha entre ellos, el ingreso neto por intereses, se redujo en términos absolutos", señala el informe.

Pese a todo, los analistas de Allianz creen que hay esperanza para las familias y, probablemente, acabarán mejorando sus ingresos netos por intereses. Esto se debe a que el interés que pagan los activos (al menos los depósitos) no puede caer mucho por debajo de cero (las familias transformarían su dinero en efectivo para guardarlo debajo del colchón), mientras que los pasivos (créditos, hipotecas...) aún tienen algo más de margen para seguir bajando.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

gilipuas
A Favor
En Contra

taraos, ...guardarlo debajo del colchon, NOOOOO! si los intereses negativos son la tumba eutanasica del rentista no casero... la solución es INVERTIR la liquidez en activos de todo tipo que MUEVAN LA ECONOMIA, el dinero fiat es para MOVERLO si lo envalsas matas la economia y creas hambre ya que el dinero debnajo del colchon no paga impuestos...

Puntuación -71
#1
jose manuel
A Favor
En Contra

Pues por eso mismo la gente lo mete debajo del colchón, porque no paga impuestos. Moverlo, ¿hacia donde? ¿bolsa americana en máximos? ¿bolsa de un país comunista quebrado como España? ¿Inmuebles, para que estés indefenso ante ocupas? Como no sea en oro y plata o en moneda u acciones de países solventes como Suiza o Japón para preservarlo lejos de las garras de los políticos no se me ocurre a dónde lo vas a poder mover

Puntuación 113
#2
Usuario validado en elEconomista.es
riderloco
A Favor
En Contra

Este artículo habla de la economía de hogar cómo si todos invirtieran en Bonos, cuando la mayoría no invierte, guarda el dinero en un banco o debajo del colchón. A lo sumo, quién puede, compra una casa sin hacer cálculo de la rentabilidad que le va a sacar, simplemente le alienta la seguridad de que si llueve no se moja. En España somos analfabetos financieros.

A quien dice que la bolsa Americana está en máximos, le aseguro que hay muchos valores infravalorados ahora mismo, pero quién sólo se deje guiar por el presente, estará en máximos siempre.

Puntuación 11
#3
laura
A Favor
En Contra

No sé tú, pero mi dinero siempre lo he tenido en el banco en la cuenta corriente. Hace unos años por unos cuentos ahorros me sacaba intereses suficientes para irme de vacaciones, ahora no solo no saco nada sino que además pago más comisiones y demás historias... lo de debajo del colchón será cosa de tu abuela y lo has heredado. Que le den a los tipos negativos, nos están chupando la sangre

Puntuación 74
#4
Usuario validado en Google+
DAVID MARTIN
A Favor
En Contra

Este artículo es absurdo. Es posible que los particulares de mayor capacidad de ahorro y poder adquisitivo se vean perjudicados pero la gran mayoría de la población en España percibe ingresos bajos que no permiten el ahorro. Afortunadamente en este momento al menos se benefician de los intereses bajos en sus préstamos personales e hipotecas.

Puntuación -33
#5
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

Sólo los ahorradores alemanes, muy conservadores, han perdido más de CIEN MIL MILLONES DE EUROS, están contentos con los tipos por los suelos. Si a alguien le sirve mi experiencia, yo invierto en acciones con alto dividendo y me va bien. Además, como dice el tonta..ina que nos insulta, genero riqueza vía impuestos (otra forma de penalizar al que ahorra e invierte, en lugar de gastárselo en pu... y cocaí... como los populistas).

Puntuación 44
#6
Franki
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con el artículo. Los tipos de interés bajos son una artimaña de los gobiernos para mantener unos presupuestos inflados, una deuda ingente y a toda la cuadrilla que vive de la política y del empleo público. Mientras los trabajadores dejamos de ganar los intereses por nuestros pocos ahorros, es una verguenza

Puntuación 89
#7
B
A Favor
En Contra

Claro, la remuneración futura del dinero es cero (el interés) pero para no perder suben remuneración pasada (las garantías). Eso sólo lo tienen los grandes, no los particulares. Con interés alto podría haber montado una empresa, pero con bajo no pude por no tener suficientes garantías.

Puntuación 25
#8
rcorrales
A Favor
En Contra

Este artículo es absurdo. Increible lo de este señor Vicente Nieves. Ahora mismo por mi prestamo hipotecario NO PAGO INTERESES, un gran alivio para el bolsillo de la mayoria de los españoles , no solo para el gobierno. Lo dicho absurdo.

Puntuación -48
#9
Dromedario de Papadalapagar
A Favor
En Contra

A nadie le obligan a ahorrar en dinero, puedes ahorrar en oro, plata, caballos o cabras.

Los dueños del papel moneda que usas es el banco central que lo imprime, no tú, al César lo que es del César.

Puntuación 1
#10
incredulo
A Favor
En Contra

Sí , y todo gracias BCE, el cual actúa alas órdenes y necesidades de los parásitos políticos.

Pero hay que decirlo todo. A las empresas se les concede préstamos con los ahorros de todos los ciudadanos, por supuesto. Pero gracias a la política de tipos, a unos tipos de interés muy bajos, y asumiendo el riesgo de impago. No es una novedad que el futuro económico como mínimo a 5 años vista está lleno de incertidumbres.

Quién le prestaría a un amigo 100.000 euros, en caso de tenerlos, a un tipo de interés del 4 $ a devolver en 5 ó 7 años. Yo personalmente no lo haría. Pues los bancos asumen ese riego cuando prestan.

Los bancos no son la Virgen María, pero tampoco es justo desviar los odios a la banca, y no a los verdaderos responsables: BCE y políticos.

Puntuación 42
#11
Darla
A Favor
En Contra

Por fin un artículo que cuenta la verdad le escueza a quien le escueza. Los que tenemos el dinero en depósitos hemos perdido todo para dárselo a los que se han pasado la vida endeudándose y gastando sin control. Los tipos bajos son una vergüenza

Puntuación 88
#12
Carmen
A Favor
En Contra

Y cuando los bancos decidan cobrar a los particulares por el pasivo, ayudados por la cada vez menor competencia en el sector...

Puntuación 1
#13
Carmen
A Favor
En Contra

Ahora, con lo que bajaron los salarios con Rajoy, si no llega a ser por la bajada de tipos, la gente lo hubiese pasado muy mal. Claro, que luego hay que matizarlo por culpa de las subidas de los alquileres...

En fin, que estamos dopados y adormecidos con los tipos bajos, pero es que subir tipos pufff... no me quiero imaginar más cracks. No puede haber un punto medio independiente de la inflación?

Puntuación -23
#14
Usuario validado en Facebook
Jorge Sanchez Arroyo
A Favor
En Contra

Larga vida al Bitcoin!!!

Puntuación -25
#15
un ciudadano
A Favor
En Contra

Os lo vengo diciendo desde hace meses...

Bitcoin está apunto de despegar para romper records de hace unos años y pasará a ampliamente de los 20.000 dolares...

Y......... BINGO!!! Mientras escribo estas lineas está rozando los 19000!!!

Puntuación -24
#16
basiliscosfh
A Favor
En Contra

Hay que ser tont o del c... para escribir un titular como éste

Puntuación -26
#17
FUE UN REGALO FAMILIAR
A Favor
En Contra

Me regaló mi padre hace 2 años un bitcoin por mi cumpleaños.

Le he puesto un marco con paspartu y lo tengo en mi cuarto a modo de trofeo porque francamente no se ni para que sirve ni qué hacer con él.

Puntuación 21
#18
Javier
A Favor
En Contra

Las personas que nacimos en la década de los 60 y los 70, que ahora tenemos cuarenta y tantos o cincuenta y tantos años hemos conocido una forma de afrontar la vida muy diferente a la actual, mucho más auténtica y sobre todo algo que puede sonar polémico, mucho más justa

Venimos de la cultura que nos inculcaron nuestros padres y nuestras familias de que en esta vida para conseguir lo necesario o incluso algo más de lo necesario para así poder permitirte un nivel de vida algo mejor hay que formarse mucho, prepararse mucho, sacrificarse mucho y esforzarse mucho

Gracias a esta magnífica democracia y a los dos partidos políticos que nos han traído hasta dónde nos encontramos, de todos aquellos valores y principios que han regido nuestras vidas poco va quedando

Iba a decir que están acabando pero rectifico y digo que "ya" han acabado con la ilusión por el trabajo, por el esfuerzo, por el ahorro, por la ilusión de obtener un buen nivel de vida a base de merecerlo mediante mucho trabajo y esfuerzo

Para que trabajar duro?

Para mantener un gobierno europeo, un gobierno central, 17 gobiernos autonómicos, 52 gobiernos municipales, 52 gobiernos provinciales, sindicatos, organizaciones empresariales, ONGs, fundaciones, asociaciones, menas, pateras y pateras, TVs públicas, TVs privadas, grupos de comunicación privados, montones de funcionarios de los que sobran, etc, etc, etc



Para que ahorrar para comprar una casa, para comprar un coche, para que comprar cualquier tipo de bien?

Cuantos más bienes consigues más acosado y acribillado a impuestos estás, no se conforman con cobrarte los impuestos que ellos deciden al obtener el bien sino que te siguen cobrando de por vida

Por no hablar de sucesiones, herencias, donaciones y muchas más cosas que harían demasiado largo este escrito

Así que desanimado, desilusionado, desesperanzado y muy muy decepcionado

Puntuación 114
#19
Rix
A Favor
En Contra

Este artículo se olvida de algo fundamental. LA INFLACIÓN. No lo nombra ni una sola vez. Y yo me pregunto si me dan el 0% con una inflación del 0%, o me dan el 5% con una inflación del 6%¿cuando gano más? La verdad es que los depósitos siempre han dado menos que la inflación y al final perdías poder adquisitivo, hoy con los tipos a cero pasa lo mismo pero alguno se da cuenta de que no gana. Y además tienes la ventaja de que no pagas impuestos por ganancias.

Puntuación 2
#20
Andres
A Favor
En Contra

Pues a mi personalmente me ahorra muchísimo dinero en intereses de la hipoteca. Y no creo que sea el único.

Puntuación -8
#21
Lubricantes Fidel Castrol
A Favor
En Contra

Los bancos solo saben cobrar comisiones.

El único banco que he conocido en mi vida es el de sentarse. Un banco de madera. De color verde. En un parque.

Jamás en mi vida he abierto una cuenta corriente.

Se puede vivir perfectamente sin dinero. La gente tira a la basura cosas en muy buen estado: muebles, libros, ropa (sin estrenar y con etiqueta), etc. Comida sin caducar también. Yo aprovecho todo lo que la gente tira a la basura. Muchísimas gracias, gente estúpida. Seguid así.

Puntuación -15
#22
in
A Favor
En Contra

#21, Andrés. La economía siempre hay que observarla a largo plazo, y además con todas las consecuencias que puede ocasionar un hecho acontecido en la propia economía. Pues bien, los tipos de interés artificialmente bajos, no los que regula el mercado, sino los que mete con calzador el BCE. Te pueden parecer que bajan la cuota mensual de tu hipoteca. Pero como esa bajada artificial es uno de los síntomas de lo mal que va la economía, y por lo tanto se le dopa, pues te puede producir que baja tu cuota, pero que mañana te puedes quedar sin empleo.

Solo te intento explicar que lo que aparentemente es bueno, te puede producir un mal mucho mayor.

Puntuación 25
#23
Daniel González
A Favor
En Contra

Javier (número 19), se puede decir más alto, pero no más claro.

Totalmente de acuerdo. ¡Enhorabuena por tu comentario! ¡Lo has clavado! ¡Así mismo es!

Puntuación 30
#24
Yogur con sabor a formol
A Favor
En Contra

22

¡Tú lo que eres es un mendigo! Jajaja.

Un mendigo con teléfono móvil, con acceso a Internet, como todos los mendigos de hoy en día. Muy pobres no seréis, si podéis permitiros tener un "Aifont 9999999999". Si no, no estarías escribiendo aquí.

¿También recoges cáscaras de plátanos, colillas y ca.cas de perro, verdad? Jajaja.

Cada vez sois más. Jajaja.

Por ejemplo, ayer, viernes, por la mañana, un anciano llamó a la puerta de mi tienda de ropa. Y yo, pensando que era un cliente, le abrí la puerta y me dijo: "¿me puede dar un céntimo de euro, por favor?" Jajaja. Por supuesto, le cerré la puerta en toda la cara y lógicamente no le di ni un céntimo de euro. Jajaja.

Ni sois mendigos ni sois nada. En realidad, sois esclavos de las mafias. Trabajáis para las mafias. Vais recogiendo limosnas. Pero ese dinero no es para vosotros, sino para vuestro jefe. Ya me he enterado de cómo funciona ese mundillo.

Puntuación 8
#25