Empresas y finanzas

Guindos augura un tortuoso camino para la banca: no recuperará la rentabilidad previa al covid hasta 2022 por lo menos

  • Guindos pide a la banca esfuerzos para reducir sus costes operativos
  • Moody's advierte de una caída de la rentabilidad con la segunda ola de covid
Luis de Guindos, vicepresidente del BCE

La rentabilidad de los bancos de la eurozona, que ya era baja antes de la pandemia, no recuperará los niveles previos a la pandemia de Covid-19 antes de 2022, según ha apuntado el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, quien ha reiterado la oportunidad de acometer movimientos de consolidación en e sector para reducir costes y exceso de capacidad.

En este sentido, Guindos ha recordado que los bancos de la zona euro registraron una disminución de su rentabilidad sobre el capital (RoE) desde por encima del 5% en el cuarto trimestre de 2019 a apenas un poco más del 2% en el segundo trimestre de 2020 en gran parte por las mayores provisiones para insolvencias y la menor capacidad para generar ingresos. Las palabras del español llegan tras el pesimista discurso que pronunció este miércoles Christine Lagarde, presidenta del BCE, en el que dejó entrever que el riesgo de una crisis financiera gana enteros a medida que la crisis se prolonga.

"Se espera que la rentabilidad bancaria se mantenga débil y no se recupere a los niveles anteriores a la Covid-19 antes de 2022", ha indicado el economista español en una conferencia sobre regulación financiera en Fráncfort, donde ha destacado la mayor intensidad de los esfuerzos de la banca para reducir costes, aunque ha advertido de que es posible que sea necesaria mayor consolidación en respuesta al impacto de la crisis.

La banca española

Hoy también se ha publicado un informe de la agencia Moody's en el que se destaca que la segunda ola de coronavirus presionará más la rentabilidad de los bancos españoles, especialmente de aquellos más dependientes de los ingresos por comisiones, si bien dicha presión se verá aliviada por las medidas de eficiencia anunciadas por las entidades en los últimos meses.

Así lo pone de manifiesto en un reciente informe en el que analiza los resultados de los cinco principales bancos en el tercer trimestre, un periodo en el que alcanzaron un beneficio bruto combinado de 5.900 millones de euros, frente a la pérdida bruta de 7.100 millones de euros en el trimestre anterior, gracias a la ausencia de grandes provisiones extraordinarias asumidos por Santander en el segundo trimestre.

En este sentido, Moody's ha apuntado que los ingresos por comisiones de Bankia (38%) y CaixaBank (30%) supusieron alrededor de un tercio o más de sus ingresos totales en tercer trimestre de 2020. De su lado, Santander y BBVA han anticipado tendencias positivas en sus ingresos principales para 2021.

Por todo ello, Luis de Guindos ha expresado la necesidad de completar la unión bancaria, así como la unión del mercado de capitales, para lo que se requerirá un mayor nivel de voluntad política y ambición por parte de todas las partes de la UE. "Debemos estar a la altura del desafío. El precio de la inacción es demasiado alto", ha subrayado.

Ampliar el apoyo

Asimismo, el vicepresidente del BCE ha reiterado el llamamiento a los gobiernos y autoridades para que mantengan durante los próximos meses e incluso amplíen las medidas de apoyo a la economía, algo en lo que insistió también este miércoles la presidenta de la institución, Christine Lagarde, para quien en estos momentos están fuera de lugar otra clase de preocupaciones sobre potenciales efectos adversos de las ayudas.

"Dado que la nueva ola de la pandemia está pesando sobre la recuperación, es importante que este apoyo se mantenga y, en algunas áreas, incluso se amplíe en los próximos meses", ha recomendado Guindos.

En este sentido, el español ha apuntado que si las medidas de apoyo terminan demasiado pronto o de manera demasiado abrupta, el impacto para las empresas sería grave, aunque, con vistas al medio plazo, ha pedido a los responsables de tomar las decisiones una cuidadosa gestión de la retirada de las medidas de apoyo fiscal.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El crítico
A Favor
En Contra

Como se preocupa este individuo por la banca a la que debe su puesto en Europa.

Puntuación 4
#1
Más provisiones menos beneficio
A Favor
En Contra

Con los intereses bajos para años el consumo parado no hay que ser ministro para predecir que la rentabilidad de los bancos será mínima ....el hablar del año 2022 para una recuperación del secroe que está a la vuelta de la esquina yo van o no provisonaria nada no vaya a ser que cree una alarma financiera ...:después de la gestión del Popular este Sr pierde toda la credibilidad ....que cada uno deje a un lado su pensamiento político y reflexione ....

Puntuación 7
#2
in
A Favor
En Contra

Guindos, dice usted 2022 como podría decir 2084. Vamos, se dice una fecha para justificar el cargo.

Debería saber usted mucho mejor que yo, que el BCE ha acabado con la banca tal y como se conocía. Le han quitado todo su negocio con los bajos tipos de interés. Y sobre todo porque una institución política, el BCE, mete su hocico en la economía libre.

Cierren el BCE, ya verá que las cosas a medio largo plazo mejoran. A corto plazo tocará sufrir, pero luego todo serán ventajas.

Puntuación 9
#3
Fernando
A Favor
En Contra

En el BCE deben haberse puesto de acuerdo en convertir el sector en un oligopolio.

En cuanto suban el tipo de interés principal entre 0,5-1%. Ya la banca y los depositantes pueden respirar un poco y empezaría a volver la rentabilidad poco a poco.

Puntuación 1
#4