Economía

La pandemia provoca una montaña de deuda global que empujará el futuro a una incertidumbre inédita

  • La deuda entre los países más pobres ha aumentado un 9,5% en este año
  • La recaudación de impuestos a nivel global se ha estancado
Imagen: Dreamstime.

Más allá del terrible peaje a nivel de muertes, la pandemia de la covid-19 también ha provocado una enorme montaña de deuda pública global, que los países deberán hacer frente en el medio plazo, debido a la continua presión de liquidez y el alto gasto público para contener los efectos de la crisis sanitaria. La situación ha ocasionado que, por primera vez en la historia, la deuda soberana global haya igualado el tamaño de la economía mundial, creando un nivel de incertidumbre "desconocido", según los expertos.

"La crisis de la covid-19 ha devastado la vida de las personas, sus trabajos y negocios. Los Gobiernos han tomado medidas enérgicas para amortiguar el golpe, por un total de 12 billones de euros en todo el mundo", apuntó esta semana el Fondo Monetario Internacional, que dijo que estas medidas fiscales "han salvado vidas" y empresas, pero también han resultado muy "costosas".

Pese a la contracción de la economía mundial, que caerá un 4,4% en 2020, la pandemia no ha generado un cambio de ciclo en cuanto a deuda, sino que ha exacerbado la fase de endeudamiento y la ha convertido en más densa.

Pero a este escenario se ha llegado después de una década en la que "la recaudación de impuestos a nivel global se ha estancado, se han reducido algunos tributos y las regiones con tasas más bajas de colecta impositiva se han mantenido estables o planas", según Jaime Atienza, responsable de políticas de deuda de Oxfam Internacional.

Una incertidumbre desconocida

Esto se ha sumado al alto nivel de endeudamiento, que se debe principalmente al factor oferta, con un embolsamiento de liquidez "muy grande" en el sistema financiero global, y a las continuas emisiones de deudaen países emergentes y economías de ingresos bajos.

"Algunos países que ya estaban en tensión han tenido problemas inmediatos, como los más pobres; y otros, como los europeos o EEUU, tienen márgenes para seguir endeudándose, pueden emitir moneda y mantener un escenario de tipos bajos", detalló Atienza. "Hay muchas incógnitas: el nivel de incertidumbre actual no lo conocíamos", reflexionó.

Por otro lado, los países más pobres del mundo enfrentan una situación común: la devaluación de su moneda provoca que el coste de sus bonos crezca, creando un escenario "muy complicado" en el medio plazo.

Un informe publicado este lunes por el Banco Mundial (BM) revela que la deuda entre los países más pobres aumentó un 9,5% hasta los 744.000 millones de dólares en 2019 con respecto al año anterior, lo que a juicio del presidente de la multilateral, David Malpass, evidencia la necesidad "urgente" de actuar, especialmente con la crisis provocada por la pandemia.

Para tratar de amortiguar esta situación, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este lunes un alivio inmediato de la deuda para 25 países miembros con el objetivo de enfrentar el impacto económico de la pandemia en esas naciones.

La mayoría de los países beneficiados pertenecen a África: Benín, Burkina Faso, República Centroafricana, Chad, Comoras, República Democrática del Congo, Gambia, Guinea, Guinea-Bisáu, Liberia, Madagascar, Malaui, Mali, Mozambique, Níger, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona y Togo. Completan la lista Afganistán, Haití, Nepal, Islas Salomón, Tayikistán y Yemen.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, explicó en un comunicado que este fondo aporta ayudas a los "miembros más pobres y vulnerables para cubrir sus obligaciones de deuda con el FMI durante una fase inicial durante los próximos seis meses". A esta medida se añadió la decisión de los ministros de Finanzas del G-20, que optaron esta semana por prolongar la suspensión de la deuda a las naciones más pobres.

Para Atienza, es necesaria "la cancelación de los pagos de la deuda" ya que, sin ella, "solo se retrasará el tsunami de deuda que se apoderará de muchos de los países más pobres del mundo, dejándolos incapaces de afrontar la inversión en salud y seguridad social".

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

No en el nombre de mi hijo
A Favor
En Contra

Y quien va a pagar esa deuda en este país de jóvenes vagos, izquierdistas mediocres y nazionalistas inutiles. Desde luego mi hijo no, se ha ido a otro país con seguridad jurídica y seriedad en el trabajo. A los hijos de socialistas, comunistas y nazionalistas les deseo la mayor de las mierdas, es lo que merecen gracias a sus progenitores a o b o c o .......

Puntuación 35
#1
Usuario validado en elEconomista.es
da-yana-maria
A Favor
En Contra

La plandemia sólo o la pandilla del cara cartón y la rata cheposa han influido también en gran parte con su ineptitud y abulia?

Puntuación 23
#2
Usuario validado en Google+
Iker Arriaran
A Favor
En Contra

Deuda global.

A quien de debe? Es un cachondeo el capitalismo

Puntuación -20
#3
Usuario validado en Google+
Iker Arriaran
A Favor
En Contra

Para #1 TU DEUDA TE LA COMES TÚ GUAPO!

Puntuación -26
#4
........
A Favor
En Contra

Al N° 1.

Eres un auténtico capullo.

Además, no te olvides del karma.

Puntuación -31
#5
Izquierda y nazionalistas genocidas
A Favor
En Contra

Jajajajajajajajaj, mediocres de izquierda, inútiles nazionalistas, os vais a comer una gran mierda, vais a pasar hambre y mientras yo veré vuestra desesperacion, inútiles, mediocres, vais a tener lo que os merecéis, hambre y miseria. Aunque podéis huir a venezuela, cuba, Irán, Corea del Norte...., jajajajajajajajaajajajaj, Ala, salir corriendo y. O volváis hdlgp

Puntuación 18
#6
A Favor
En Contra

La deuda la podíamos pagar con empresas punteras como las naranjas que produce Bárcenas en argentina, el PP son buena gente “hacen cosas” por el bien de todos...ellos jaajaj

Puntuación -19
#7
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Tendran que dedicarse los bancos centrales a comprar deuda para amortizarla, si no se corre el riesgo de que la economia no funcione, mucho mejor esa opcion que las dos otras opciones que hay para reducir deuda, la inflaccion, por la que se encarece todo, todo menos la deuda y la devaluacion de la moneda en que este contratada la deuda, a menos valor de la moneda mas barata la deuda contratada con anterioridad a la devaluacion.

Puntuación -5
#8
Carlos
A Favor
En Contra

No le den más vueltas en que nos llevará a una situación inédita.... Nos llevará directamente a los preludios de una TERCERA GUERRA MUNDIAL, antes del 2030....

Puntuación 11
#9
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Todo Mentiras.....para eso tenemos a los Inmigrantes, el Psoe los trajo para pagarnos las pensiones y para pagar las deudas así que tranquilos.

Ja,ja,ja,ja,ja,

Puntuación 21
#10
Kukamongas
A Favor
En Contra

A la mayoria que comentais; no decis nada mas que tonterias. España estará en un año o dos en la champions league de las economias mundiales sino al tiempo.

Puntuación -10
#11
Pos si
A Favor
En Contra

Se puede decir que nos lanzará a una incertidumbre inédita o que nos lanzará al carajo.

Puntuación 7
#12
Andy
A Favor
En Contra

A los conservadores que comentan por aquí decirles que se van a aguantar otros tres añitos de gobierno progresista y que cuando esto pase, que pasará, vendrán unos añitos de recuperación que no harán más que afianzar a este gobierno, un abrazo y sin rencor.

Puntuación -5
#13
Bien hecho.
A Favor
En Contra

#1 Lo mejor que pueden hacer todos los jóvenes españoles hoy en día, formarse bien, ingenieros médicos científicos, dominar inglés y estar dispuesto a aprender alemán y marcharse a centroeuropa o países nórdicos en cuanto se consiga un buen contrato en su especialidad; yo lo hice hace 36 años y me alegro todos los días. El coste de la educación recibida se paga con creces con las remesas que se mandan a la familia. Los comunistas que se coman los mocos unos a otros.

Puntuación 3
#14
MALOS TIEMPOS
A Favor
En Contra

SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE....LAS DEUDAS SE HAN DE PAGAR DE UNA FORMA O OTRA.

Puntuación 3
#15