Las bolsas de Europa comenzaron la jornada con suaves alzas, pero las ventas tardaron poco en imponerse. Acaban este miércoles con caídas que superan el 1% en la mayoría de los casos. El Ibex 35 se ha visto arrastrado por los demás índices del continente y pierde un 1,67% hasta los 6.811,5 puntos. La banca ha sido protagonista en el plano corporativo (por la sentencia del Supremo sobre el IRPH) junto con Iberdrola (por sus cuentas trimestrales y operaciones corporativas). Mientras tanto, Wall Street se anota ganancias moderadas al otro lado del Atlántico. Los inversores siguen pendientes (un día más) de las negociaciones entre el Gobierno de EEUU y la oposición para aprobar un nuevo paquete de estímulos fiscales. Un catalizador clave en el más corto plazo para la renta variable, según los expertos.
La sesión en el Viejo Continente ha estado precedida por la falta de determinación en las bolsas asiáticas (selectivo Nikkei 225 japonés: +0,31%).
Aunque los republicanos (el partido de la Casa Blanca) y los demócratas (oposición) continúan 'limando asperezas', no está claro que las conversaciones lleguen a buen puerto a menos de dos semanas de que acaben las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Los inversores no pierden la esperanza, ya que ambas partes siguen negociando a pesar de que ayer fue la 'fecha límite' que puso la demócrata Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes (o Congreso) de EEUU, para sellar el esperado pacto.
La oposición reclama un esfuerzo fiscal billonario, en línea con los paquetes aprobados anteriormente. El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró ayer dispuesto a aceptar esta posibilidad (a pesar de que él mismo la rechazó a principios de mes). En cambio, su propio partido se opone a la idea, y propone ayudas más pequeñas (milmillonarias) hasta pasados los comicios.
Los analistas señalan desde hace semanas la necesidad de nuevos estímulos fiscales para la economía de EEUU, la mayor del planeta, en un momento en el que los rebrotes de la covid-19 están lastrando la recuperación. Prueba de ello es la ralentización en la 'reparación' del mercado laboral norteamericano vista recientemente.
Libro Beige de la Fed
Por tanto, los inversores se mantienen a la espera de cualquier novedad que pueda darse en Washington. La bolsa norteamericana se muestra prudente, con alzas del medio punto porcentual en Wall Street. El martes acabó la sesión también con avances mesurados.
Más allá de las negociaciones entre republicanos y demócratas, la renta variable de EEUU cotiza con el foco puesto en el sector tecnológico.
El Departamento de Análisis de Renta 4 destaca, por un lado "la decepción en los resultados de Netflix". La plataforma de streaming dio a conocer ayer por la noche sus cuentas trimestrales y estas fueron peores de lo esperado. Sus acciones (cotizadas en el índice Nasdaq de Wall Street) caen más del 6%.
Por otro lado, sigue siendo noticia la demanda antimonopolio contra Alphabet, la matriz de Google, puesta por el Departamento de Justicia de EEUU. Sin embargo, sus títulos no se ven afectados (ayer subieron un 1,4% y hoy registran alzas del 3%).
Asimismo, los inversores de EEUU contarán hoy con una referencia 'macro' destacada: el Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), el banco central del país. El documento se publicará a las 20 horas (en la España peninsular), con el mercado europeo ya cerrado y Wall Street entrando en su recta final.
El documento "servirá de base para preparar la reunión de la Fed del próximo 5 de noviembre", explican desde Renta 4. Cita en la que estos expertos no descartan que surja "un mayor estímulo monetario".
También se reunirá próximamente (el jueves 29) el Banco Central Europeo (BCE). Por ello también han centrado hoy parte de la atención las comparecencias de su presidenta, Christine Lagarde, vicepresidente, Luis de Guindos, y economista jefe, Philip R. Lane, aunque ninguno ha dado pistas sobre el futuro más inmediato de la política monetaria del organismo.
El dólar cae frente al euro por cuarta jornada consecutiva, tocando mínimos de un mes. La divisa única se afianza medio punto porcentual, cerca de los 1,19 'billetes verdes', al cierre del mercado europeo.
Las bolsas europeas han sufrido este miércoles
Con todas estas referencias en el radar, las bolsas del Viejo Continente han sufrido hoy ventas generalizadas. Las caídas en los principales índices han rondado el punto porcentual durante gran parte de la sesión, pese a que comenzaron el día en positivo y a la apertura positiva de Wall Street.
El selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, ha perdido la referencia de los 3.200 puntos (mínimo intradía: 3.181). Si se atiende al análisis técnico, en el corto plazo podrá sufrir pérdidas de hasta el 6%, hacia las 3.000 unidades, según los cálculos de Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
Según los analistas de Link Securities, solo si se aprueba un paquete fiscal en EEUU ("independientemente de su importe y el destino de los fondos") será "factible" que la renta variable de Europa (y de EEUU) retome su tendencia alcista.
Para Cabrero, no se podrá confiar en esta posibilidad en el Viejo Continente mientras el EuroStoxx no supere su resistencia en los 3.400 enteros, para lo que tendría que rebotar un 6% desde sus niveles actuales.
Por tanto, la bolsa europea sigue en 'tierra de nadie'. Y también la española, con el Ibex 35 a un 4% de su resistencia clave (en los 7.110 puntos) y a un 6% de su 'suelo' (en los 6.420), según los cálculos de Ecotrader.
En concreto, el Ibex ha caído sobre las 6.800 unidades, después de ceder los 6.900 puntosla barrera psicológica que logró 'reconquistar' ayer mismo. Ha contenido los descensos en las primeras horas de la sesión, pero finalmente se ha visto arrastrado por las plazas vecinas.
Iberdrola cae tras sus cuentas
La banca, con un importante peso en la bolsa española, ha sido el sector protagonista del día. Las entidades esperaban el fallo del Tribunal Supremo respecto el IRPH. El Alto Tribunal finalmente ha avalado el índice, aunque considera que su comercialización no ha sido del todo transparente.
Los bancos españoles se jugaban hasta 33.400 millones con el fallo, según las estimaciones de los expertos. Tras el alivio de esquivar el 'golpe', han registrado alzas en el parqué, aunque han sido pasajeras.
CaixaBank era el banco más expuesto a la decisión del Supremo. Antes de conocerse, sus acciones caían más del 1%. Pero tras conocerse llegó a cotizar en positivo. No obstante, acaba el día con pérdidas del 1,18%.
Los dos grandes bancos, BBVA y Banco Santander, también se dejan más del punto porcentual. El vasco ha mostrado cierta volatilidad este miércoles.
Por su parte, el Sabadell ha llegado a anotarse subidas del 1% y liderar las compras en el Ibex tras la publicación del fallo. Pero también cierra con descensos del 1%. Bankinter ha sido de las únicas entidades en contener las bajadas. Esta última publica mañana por la mañana sus resultados trimestrales.
Hoy lo ha hecho un 'peso pesado', Iberdrola, cuyas acciones han caído un 1,7%. También ha anunciado antes de la apertura la compra de PNM, una operación con la que se refuerza en EEUU (a través de su filial, Avangrid). Poco después ha trasladado asimismo que su participación en la australiana Infigen tras su adquisición alcanza el 98,25%.
Más fuertes han sido las pérdidas en el parqué del sector turístico, afectado por la noticia de que la aerolínea hongkonesa Cathay Pacific ha acometido un fuerte recorte de empleo (5.900 despidos) y ha cerrado su filial de bajo coste para poder 'sobrevivir' a la pandemia.
En consecuencia, el grupo aéreo IAG (dueño de Iberia, entre otras) ha caído un 5,3% en bolsa, corrigiendo gran parte del marcado ascenso del martes. Amadeus y Aena pierden asimismo más del 3%, respectivamente.
No obstante, PharmaMar (-6,9%) ha vuelto a ser el 'farolillo rojo'. Sus acciones han corregido cerca de un 20% respecto al cierre del viernes, cuando 'celebraron' los buenos resultados de la aplidina contra la covid-19.
Con todo, pocos valores del Ibex 35 han conseguido hoy escaparse de las pérdidas. Cie Automotive han terminado el día con un ascenso del 1%.
Por último, en el Mercado Continuo Vidrala ha recogido con subidas de más de dos puntos porcentuales sus resultados trimestrales. Por su parte, Prisa ha alargado su corrección (-3,4%) después del 'subidón del lunes' (+28%) por la venta de Santillana.