La vuelta al dividendo del sector turístico se irá produciendo progresivamente como un goteo año a año, después de que las cuatro cotizadas del Ibex 35 -Aena, Amadeus, IAG y Meliá Hotels- cancelaran todo o parte del pago previsto este año con cargo a 2019 y con pérdidas esperadas para 2020 en todos los casos. Según los analistas, Aena será la primera en recuperar sus pagos ya el año que viene con cargo a 2020, a pesar del desplome del tráfico aéreo. Le seguirá Amadeus con cargo a las cuentas de 2021, IAG, en 2022, y la última en recuperar la retribución al accionista será, previsiblemente, Meliá Hotels, aunque no figuran previsiones más allá de 2023.
El gestor aeroportuario es el mejor posicionado para recuperar antes el dividendo no solo dentro del sector nacional, sino también entre sus comparables europeos -como Fraport y Aéroports de Paris-. Tras cancelar el abono de 7,58 euros previstos para el pasado abril, los analistas creen que será el año que viene cuando recupere su único pago anual. El consenso recogido por FactSet espera 0,4 euros con cargo a 2020 (algo más optimista es el que elabora Bloomberg, que elevan esta cuantía hasta los 2,1 euros).
La firma presentará sus resultados del tercer trimestre del año el próximo día 28. Intermoney espera que las pérdidas aumenten hasta los 223 millones de euros, tras registrar "una caída del tráfico aéreo en septiembre del 80%" y de un 70% en términos anuales. Con cargo a 2021, según los analistas, Aena distribuirá 3,15 euros por acción; hasta 5,24 euros en 2022 y de 6,11 en 2023, que rentan un 4,9%.

El dividendo de Amadeus será el siguiente y llegará con cargo a las cuentas de 2021, después de que cancelara el complementario de este año, de 0,74 euros (sobre un total de 1,30). El consenso prevé 0,39 euros por título en 2021; 0,77 en 2022 y 1,28 en 2023, recuperando los niveles prepandemia. Su rentabilidad, a precios actuales, es del 2,7%. "La IATA rebajó sus previsiones de tráfico aéreo la semana pasada del 63% al 66% de caída para 2020, lo que refleja una recuperación más lenta de la esperada", dicen desde JP Morgan, que trasladan a los números. "Amadeus no recuperará ni el ebitda ni los ingresos previos al Covid hasta 2023", un planteamiento que comparten en Citi. El consenso prevé pérdidas de 186 millones en el tercer trimestre del año, un 42% inferior al segundo. Presentará resultados el 6 de noviembre, mismo día que Meliá.
La cadena hotelera será la última en recuperar sus pagos. Ni siquiera hay previsiones de que lo haga antes de 2022 y, de cara a 2023 no hay visibilidad aún, aunque se prevé que sea el año en el que el sector se recupere finalmente.
Los analistas sí esperan que IAG recobre su retribución en 2022, con 4 céntimos por título que rentan un 3,5% y en 2023 abonaría 0,11 euros, la mitad de lo previsto este año. "Con una caída del 70% de vuelos operados en el tercer trimestre, volver al 50% que prevé la firma para el final de año parece demasiado ambicioso", apuntan en Bloomberg Intelligence. Presenta resultados el 30 de octubre.
Pérdidas más allá de 2020
IAG es la firma más bajista del Ibex, con pérdidas del 75%, a la que sigue Meliá Hotels -como tercera compañía por la cola- con un 68%. Amadeus cede un 34% y Aena, un 26% en lo que va de año. El mercado descuenta pérdidas históricas para IAG, de 3.600 millones, en 2020, que continuarán en 2021, 'solo' con 76 millones, para ganar 1.400 millones en 2022. Meliá Hotels, en cambio, arrastrará los números rojos hasta 2022, según las previsiones de los analistas.