Bolsa, mercados y cotizaciones

"Larga y dolorosa": dos adjetivos para hundir a Meliá

  • Deutsche Bank alerta de una crisis mayor del turismo y la deja a un 10% de mínmos
Madrid.icon-related

"Larga y dolorosa". La crudeza de los adjetivos que eligió Deutsche Bank para describir este miércoles la crisis de Meliá y el deterioro de la recomendación que emite sobre sus acciones de mantener a vender condenaron a la hotelera a una desplome de hasta el 8,13% en bolsa, que se moderó al cierre de la sesión hasta un 5,26% y los 3,1 euros por título.

Andre Juillard, analista de la firma de inversión del banco alemán, considera que Meliá "es probablemente una de los hoteleras más expuestos" a la segunda ola de contagios por Covid-19, "dado que su exposición a España, a ciudades europeas y al Caribe representa alrededor del 90% de su negocio".

Según estima el experto, los ingresos de la hotelera de la familia Escarrer sufrirán un hundimiento del 70% en 2020, el mayor de todo el sector, "y la recuperación será larga y dolorosa".

En las últimas semanas, desde la propia compañía se ha intentando ahuyentar ese fantasma, alegando suficiente liquidez para encajar lo peor de la crisis y afrontar la recuperación de la actividad durante los próximos meses.

Este miércoles, las noticias sobre suspensiones de los ensayos clínicos de algunos tratamientos y vacuna -como los de Eli Lilly y Johnson & Johnson- para el Covid-19 aplacaron cualquier tipo de optimismo. Y Meliá no fue la única compañía del sector que sufrió las consecuencias en el parqué.

Duplica el desplome del sector en 2020

La hotelera acumula unas pérdidas del 60% en 2020, mientras que el índice que reúne a las empresas sector de los viajes y el ocio presentes en el Stoxx 600 cae un 30%.

Durante los meses del Gran Confinamiento, las caídas en bolsa de Meliá fueron vistas por los analistas como una buena oportunidad para tomar posiciones en la empresa y, de hecho, aún a finales de marzo recibía una recomendación de compra por parte del consenso de expertos que recoge FactSet.

Desde entonces, los analistas han ido perdiendo progresivamente la confianza en ver un repunte en este valor hasta el punto de castigarla con un consejo de venta, lo cual es la primera vez que sucede desde 2013, pues la firma presidida por Gabriel Escarrer había contado con el favor del mercado en los últimos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky