Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca volverá a beneficios tras dos trimestres consecutivos de números rojos

  • Se prevén ganancias conjuntas por 2.300 millones de euros
  • Los ajustes de BBVA y Santander generaron pérdidas en el primer semestre
Foto: Archivo.

Después de que los dos primeros trimestres del año estuviesen marcados por el incremento de las provisiones por el Covid -y por la limpieza del balance- y acabasen en pérdidas para el conjunto del sector de 11.000 millones, los analistas esperan que en la presentación de resultados del tercer trimestre la banca española logre una cierta estabilización en sus resultados. Estiman un beneficio de unos 2.300 millones de euros y que solo Sabadell ronde los números rojos.

Estas cifras supondrían unas ganancias solo un 23% inferior a las del mismo trimestre del pasado ejercicio, pero hay que tener en cuenta que los resultados de Santander entre julio y septiembre del pasado año estuvieron marcados por el ajuste del fondo de comercio en Reino Unido, con un cargo de casi 1.500 millones de euros. 

"Pensamos que los resultados del trimestre serán neutrales y que el foco estará en la calidad de los activos y la visibilidad. Además, las nuevas políticas de comisiones introducidas por CaixaBank, Bankia y Santander nos hacen creer que la futura debilidad de los ingresos netos de intereses podrían ser contenidos por la nueva aproximación a las comisiones", indican en Barclays.

Qué se espera de los resultados de la banca

Con estas expectativas, la lupa del mercado estará en el proceso de normalización de las provisiones, que se espera que se prolongue en el tiempo. "Creemos que es pronto para que las entidades se aventuren a proporcionar una guía de lo que puede deparar el 2021 en lo que al coste de riesgo se refiere. Sin embargo, no descartamos que en caso de que puedan adelantar algo el mensaje será prudente para no generar falsas expectativas", indican en Renta 4. En este sentido, en Barclays han incrementado sus estimaciones de provisiones de 2021, pero aún esperan que estas se mantengan por debajo de las que tendrán que realizar a lo largo del presente ejercicio.

Qué se espera de los resultados de la banca

"Ninguna entidad ha dado una previsión de coste del riesgo para 2021, por lo que habrá un foco obvio en este tema, ya que es por sí misma la pieza más importante del puzzle. Las indicaciones cualitativas sugieren que los niveles de préstamos dudosos harán máximos en 2021-2022, pero que el pico de pérdidas por préstamos se verá este año y eso es lo que recoge las expectativas del consenso", argumentan en UBS. 

Entidad por entidad

Como es habitual, Bankinter será la entidad encargada de abrir fuego en la temporada de resultados, el jueves 22 de octubre. Los analistas estiman unos beneficios cercanos a los 110 millones, un 20% por debajo de lo logrado en el mismo periodo del año anterior. Supondría los resultados más sólidos del sector, solo por detrás de los de Santander. En este caso habrá que vigilar si se desvela algo sobre los planes del banco para sacar a bolsa Línea Directa, una operación que entró en pausa ante la restricción al pago de dividendos del regulador. 

Entre los grandes, Santander será el primero en presentar sus números del tercer trimestre. Tras las históricas pérdidas entre abril y junio se espera que se anote un beneficio de 1.000 millones, frente a los 361 del pasado año, que estuvieron afectados por unas provisiones de 1.500 millones en Reino Unido.

"Consideramos probable que el banco bate las expectativas de beneficios, apoyado probablemente por un mejor comportamiento del margen de intereses y los ROF [resultado de las operaciones financieras], así como de los gastos de explotación", indican en Renta 4. También centrará la atención cualquier mención a un dividendo con cargo a 2020, toda vez que el banco ha sido una de las entidades que más presión ha ejercido al BCE para que levante su veto al pago de dividendos. 

Por su parte, para BBVA se esperan ganancias de algo menos de 800 millones, un 37% menos. El foco estará en el coste del riesgo, ya que la empresa mejoró el guidance para el año a entre 150 y 160 puntos básicos. Asimismo, los inversores también vigilarán el comportamiento del negocio en México y Turquía con la debilidad de ambas divisas y cómo afectará en su ratio de capital la caída en bolsa de Telefónica, de la que todavía controla un 5,16%.

Sabadell presentará resultados el 30 de octubre y se espera que se debate entre las pérdidas y las ganancias

Dentro de las firmas domésticas, Bankia presentará resultados el 27 y se espera un beneficio de apenas 45 millones, casi un 20% por debajo del resultado del anterior trimestre y un 75% menos que en el mismo periodo del año anterior. "Pensamos que las ganancias de Bankia será de las más afectadas en España. Por múltiplos puede parecer barata, pero los retornos futuros y eliminar el exceso de capital no deja mucho espacio para mejorar la valoración", indican desde el equipo de análisis de Barclays.

Mientras,  CaixaBank hará lo propio el 30 de octubre. Se prevé que pueda anotarse un resultado neto del entorno de 330 millones, un recorte del 50% frente a lo logrado el pasado año pero tres veces más que en el anterior trimestre. 

Finalmente, Sabadell también presentará resultados el 30 de octubre y se espera que se debate entre las pérdidas y las ganancias. "La acción depende mucho de las suposiciones sobre coste del riesgo, dado que su colchón de beneficios antes de provisiones es modesto y a un riesgo de crédito más alto, lo que le hace más vulnerable a un entorno macro difícil", indican en UBS. 

Liberbank y Unicaja, casi empatadas

Fuera del Ibex 35, Liberbank presentará sus cuentas el 26 de octubre. Se espera que logre beneficios de unos 17 millones de euros, ligeramente por debajo de los números del primer y segundo trimestre y un 30% menos que en el mismo periodo del año anterior. Unicaja Banco será el banco que más tarde presentará sus números, el 3 de noviembre. Se estima que se anote un resultado neto de 18 millones de euros, un 57% menos. En ambos casos el mercado estará muy atento a cualquier comentario sobre las posibles operaciones corporativas, ya que buena parte de las opciones para mejorar su negocio y revalorizarse en bolsa dependen de que sean capaces de participar en el baile de operaciones corporativas.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

digilosofia
A Favor
En Contra

Los bancos con su ingenieria financiera saben cuando presentar beneficios o perdidas....si ahora interesa si o si dar beneficios para dar dividendo ... pues lo hago ....que la mitad de las empresas estan en perdidas se habla de refinanciaciones de prestamos Ico´s anuncian que el euribor esta en negativo 0,415 y seguira así la proxima decada...les da igual , que sobran una cuarta parte de las plantillas que hay mas jefe intermedios que trabajador remando....se la sopla.....daremos beneficios....que pierden clientes porque les acribillan a comisiones y lo que ofrece dan rentabilidades negativas que solo colocan productos si o si vinculados a prestamos o lineas de credito...y que parece que fue ayer cuando hablaban de la competencia de Amazon Google ..Orange Bank n16....y Enel.....suban el valor de sus acciones de una vez y dejense de tonterias......

Puntuación 6
#1
mas o menos provisiones
A Favor
En Contra

Cuanto mas provisiones menos beneficio ....que los bancos van a dar beneficios provisionaran menos que dan perdidas mas .....que les interesa dar beneficios..........pues eso.....

Puntuación 7
#2
A Favor
En Contra

Nestor

A mi con que devulevan el dinero que nos deben ma vale. Si tienen beneficios o no ME IMPORTA UN BLEDO. Lo mismo que yo a ellos.

Puntuación -3
#3
A Favor
En Contra

estas noticias son las que hacen vender y olvidarse de la banca unos añicos

Puntuación 4
#4
pedro
A Favor
En Contra

Y cuidado ayer Paypal anunció que introducirá cryptomonedas como forma de pago. Las cryptomonedas serán para los bancos lo que los emails han sido para Correos. Por otro lado los bancos, gobiernos y grandes instituciones financieras intentan que la población huya de las crypto criminalizándolas, mientras los mismos grandes bancos, según noticias, están blanqueando a saco a los narcos, genial, mafiosos que ven competencia e intentan comer el coco a la población de que no son buen producto, cuando realmente es el único producto del mundo que otorga libertad financiera, por eso van a por el , por que da libertad.

Puntuación 0
#5