Empresas y finanzas

BBVA mejora sus objetivos por México y prevé volver al dividendo en 2021

  • Se plantea un pago a los accionistas extraordinario a través de recompra de acciones
  • Genç reafirma la intención del banco de explorar todas las oportunidades de fusión

BBVA ha mejorado sus expectativas y objetivos de beneficios para este año como consecuencia a un comportamiento más favorable de su principal filial, México. Además, se ha comprometido a volver a pagar dividendo una vez el BCE levante las restricciones, que probablemente, será a finales de diciembre, por lo que sus accionistas podrían recibir una remuneración el próximo ejercicio. Un dividendo que no solo será en efectivo, sino que la intención del banco azul es ofrecer una entrega extraordinaria a través de una recompra de títulos. No es el primer banco que asegura que en 2021 abonará un retribución a sus socios. El Santander ya se comprometió esta semana a repartir ganancias, y la fusión de CaixaBank-Bankia, incluye una partida para tal fin.

BBVA, en una presentación para inversores con motivo de la participación del consejero delegado, Onur, Genç, en una conferencia organizada por Bank of America (BofA), BBVA señala que los ingresos recurrentes en euros constantes crecerán en el segundo semestre con respecto al primero gracias a la recuperación del crédito minorista y a la gestión de precios. Asimismo, prevé batir sus previsiones de reducción de gastos en 2020 y recorta sus niveles del coste del riesgo (morosidad) al 1,5% y el 1,6% en el acumulado del año, por una menor entrada de impagos en México.

El grupo que preside Carlos Torres prevé cerrar el ejercicio con un ratio de capital CET1 fully loaded por encima del rango objetivo, por lo que espera repartir dividendos tras el fin de los vetos del organismo supervisor. Esto se producirá, explica el banco, por la capacidad de generar capital, a algunos impactos regulatorios positivos pendientes y a las operaciones corporativas que aún no se han cerrado, como son la venta de BBVA Paraguay y el acuerdo con Allianz en materia de seguros no vida en España.

Sobre Turquía, donde este verano ha vuelto la pesadilla de hace dos años por el desplome de la lira, BBVA sostiene que su filial Garanti "ha demostrado su capacidad de generación de resultados en entornos complejos, con el mayor beneficio antes de provisiones como porcentaje de sus activos del sector en el país". Asimismo, resalta que tiene "un balance sólido", "un colchón de liquidez en moneda extranjera de 9.300 millones de dólares, que le permite afrontar la crisis actual en una posición cómoda". La entidad estima que el coste del riesgo  a finales de este año se situará "significativamente por debajo del acumulado en el primer semestre de 2020", gracias a la anticipación de provisiones y al elevado ratio de cobertura, del 84%.

De esta manera, BBVA ratifica su propósito de evitar las pérdidas anuales, después de que en el primer trimestre registrará unos números rojos históricos, superiores a los 1.700 millones, como consecuencia de las dotaciones contra la pandemia y el deterioro del fondo de comercio de su franquicia de Estados Unidos.

España

En cuanto a la actividad en España, el banco remarca que "el negocio está dando muestras de fortaleza, a pesar del entorno, con el margen de intereses y la gestión de los costes como las principales palancas de los resultados, y mostrando un mejor comportamiento que sus comparables". Así, destaca que el margen de intereses creció un 1,7% y espera que crezca ligeramente en el conjunto de 2020. En cuanto a los gastos, estima un descenso del 5% o, incluso superior, para todo el ejercicio. En el primer semestre, la entidad disminuyó su volumen de trabajadores de manera significativa en nuestro país, con un ajuste de 900 empleados.

Análisis de fusiones

Genç, en la conferencia, ha reafirmado la intención del banco de explorar cualquier oportunidad de fusión que se presente, aunque ha destacado que el grupo se siete "confortable" en solitario, por lo que la prioridad es continuar con el crecimiento orgánico del negocio tanto en España como en otros mercados. "La posición no ha cambiado", ha añadido. En las últimas semanas, el mercado apunta hacia una integración de BBVA con el Sabadell tras la unión de CaixaBank-Bankia. 

El consejero delegado ha señalado que cualquier operación de este calado se materializaría siempre y cuando cree valor para el accionista y que, para ello, es preciso tener en cuenta las sinergias que ofrecería y el coste de la misma. Según Morgan Stanley, BBVA tendría que ampliar capital en al menos 2.500 millones para absorber el Sabadell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky