Empresas y finanzas

BBVA mete la tijera a su plantilla en España: reduce casi 900 empleos

  • Las bajas representan un 3% de los trabajadores del grupo en nuestro país
Un cajero de BBVA

BBVA se ha convertido en el primer gran banco que ha decidido llevar a cabo un ajuste importante de su plantilla en España tras la pandemia del coronavirus. La entidad ha recortado, a través de procesos de bajas incentivadas, prejubilaciones y no renovaciones de personal, en casi 900 el volumen de trabajadores en nuestro país. De hecho, su consejero delegado Onur Genç, ha descartado cualquier medida extraordinaria como un ERE y que el compromiso es proteger el empleo al máximo.

En concreto, el grupo cuenta con 877 empleados menos que a principios de año, según sus propios datos, lo que supone un descenso de la plantilla en un 2,9%. Así, en junio el número de trabajadores del banco era de 29.406 en el territorio nacional.

Desde el estallido de la pandemia y hasta la fecha, ninguna entidad ha llevado a cabo una reducción tan relevante de su plantilla. El Santander, por ejemplo, ha disminuido el personal de su filial española en un 1,3% o 369 empleados, mientras que Bankia lo ha hecho en apenas un 0,5% u 88 trabajadores. Por su parte, Wizink lanzó el primer ERE del sector, que afectará a 144 empleados.

La entidad de manera recurrente ofrece prejubilaciones y bajas a una parte de su plantilla, pero muchos de estos puestos son repuestos por nuevas contrataciones, tanto para los mismos cargos o para otros distintos, sobre todo en un momento de transformación digital de negocio. En este sentido, el banco comenzó en mayo a proponer despidos de este tipo en sus sucursales en abril a los empleados de caja.

Además, en este periodo también ha rebajado el número de agentes financieros, algunos de ellos vinculados al grupo y otros que trabajan por cuenta propia como autónomos en las zonas rurales, con el objetivo de adaptar su estructura al nuevo entorno.

Desde que llevó cabo el ERE por la compra de CatalunyaCaixa, en 2015, el volumen de trabajadores de BBVA se había mantenido prácticamente estable, por lo que lo ocurrido en los últimos meses supone un cambio de tendencia.

Con la reducción experimentada en los primeros seis meses, la plantillla global de BBVA en el mundo asciende a poco más de 125.000 personas. A finales de 2019 rozaba las 127.000, por lo que la mitad del ajuste se ha producido en nuestro país. El resto en los demás países donde opera.

El sector financiero necesita rebajar costes operativos para elevar la eficiencia y así su rentabilidad, máxime desde que se inició la crisis del Covid-19. Los reguladores apremian a las entidades a que aceleren los recortes de gastos, una tarea para la que reclaman nuevas fusiones.

Las entidades españolas ya se están planteando la posibilidad de iniciar esta oleada de concentración que se esperaba por el mercado desde hace tiempo. Bankia, entre otros, ha reconocido que analizará las opciones en los próximos meses para explorar integraciones con el objetivo de incrementar la rentabilidad y devolver las ayudas públicas de 2012.

Un 2020 muy complicado

Este ejercicio será uno de los más complicados para la banca, que podría obtener pérdidas millonarias. BBVA registró hasta junio números rojos de algo más de 1.100 millones como consecuencia de las provisiones para impagos futuros y ajustes en la valoración del fondo de comercio de EEUU. El Santander publicó el miércoles pérdidas de casi 11.000 millones de euros.

Los ajustes de personal de BBVA no estuvieron vinculados al cierre de sucursales en su mayor parte, ya que desde enero únicamente ha clausurado 50 de las cerca de 160 que tiene previsto eliminar en 2020. El objetivo de la entidad, como el del resto, es ir recortando su red en función de la evolución de las ventas digitales. Éstas se han disparado como consecuencia del confinamiento de la población en marzo, abril y mayo.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Putifar de Arimatea
A Favor
En Contra

Aprovecharé estos precios de derribo, muchas gracias.

Puntuación -10
#1
Este país se lo han cargado los "políticos" ineptos que padecemos.
A Favor
En Contra

Se veía venir, y esto no es más que el comienzo.Vamos,como los cangrejos,para atrás, pero a nadie le extrañará teniendo en cuenta la clase de personajes que hay metidos en la política que no generan más que destrucción y pobreza.Cada vez pagas más y recibes menos servicios.¡Viva el "progresismo"!

Puntuación 46
#2
Incrédulo
A Favor
En Contra

Igualito que el sector público.El sector privado es ágil y no se somete a elecciones. El que vale lo tiene que demostrar trabajando. En cambio el sector público en épocas terribles aumenta el gasto ya que solo piensa en el efecto electoral.

Una prueba más para abolir la estructura actual del Estado, y dejar un Estado mínimo para lo esencial. Seguridad, justicia, defensa y poco más. Eso sí, si eso se llevase a cabo habría un exceso de oferta de payasos y cuentacuentos en el mercado laboral.Pero eso yo no lo veré.

Puntuación 31
#3
ES LO QUE PASA...
A Favor
En Contra

Es lo que suele pasar en Spain, las empresas gestionadas por bandas de malhechores, más tarde o más temprano SE VAN A PIQUE.

Y el IBEX 35 esta lleno de este tipo de empresas criminales.

Es que los milagros no existen, las cosas son lo que son y ya está.

Puntuación 10
#4
A Favor
En Contra

las tima que villapandemia no esté equipada para teletrasportarse a venezuela. seria algo digno de ver. por lo demás, en españa los canallas, cuanto mas canallas, mas prosperan sus empresas y perduran

Puntuación 2
#5
Lo lograsteis por vagos.
A Favor
En Contra

Pocos me parecen. Deberian despedir por lo menos a la mitad. Todo se hace de forma telemática y ellos están de más.

Puntuación -4
#6
A Favor
En Contra

Julius

A ver cuantos directivos y políticos enchufados van a la calle. Ninguno, esos son intocables. Los que sobran siempre son los mismos en todas partes, los de abajo.

Puntuación 15
#7
Este banco baja desde hace décadas
A Favor
En Contra

A mí me siguen tratando igual de mal que siempre, así que en cuanto cobre la herencia con testamentaría me marcho a otro banco

Puntuación -2
#8
A Favor
En Contra

Greg

#1) Ten cuidado con los derribos que se han llevado por delante a muchos chatarreros. Mira bien el tejado, usa casco y botas gordas ademas de guantes gruesos, o mejor aún, no entres en esos chollos que sólo ves tu.

¿Te has parado a pensar que cuando se acabe el dinero del rescate, empezará todo a funcionar con casi total normalidad.? Ahora todos arruinados y hundidos en la mayor de las misérias, hasta pillar cacho, despuén al bolsillo, a parturse el culo de risa y a esperar a la siguiente. Ya les iba yo a dar, ya. Veríamos vuantos cerraban. Mucho teatro es lo que hay.

Puntuación 2
#9
A Favor
En Contra

Pablos: 900 directivos al paro.

Puntuación 3
#10