Empresas y finanzas

La banca prepara una nueva ola de despidos y cierre de oficinas

  • El sector acelera los ajustes ya previstos y el proceso de digitalización
Distintas sucursales bancarias. Foto: Archivo.

Los bancos se preparan para una oleada de ajustes, que incluirán sí o sí, nuevos despidos masivos y cierres de oficinas. La crisis que dejará el coronavirus ya ha acelerado los planes de recortes que tenían planeados llevar a cabo distintas entidades este año, como Bankia, Sabadell y BBVA. Tres grupos que en las últimas semanas han estado seriamente presionadas por los mercados ante las malas expectativas de futuro.

Los reguladores han instado al sector a que profundice en los ahorros de costes porque será la palanca con la que contarán en la nueva normalidad de caída de actividad y disminución de ingresos, fruto de la recesión económica, la subida del paro y los tipos negativos por un largo periodo de tiempo.

Los supervisores también apremian a las entidades a que pongan de una vez por todas las fusiones, porque estas operaciones facilitan la salida de personal y el cierre de oficinas por solapamiento de red. Pero los banqueros no están dispuestos por el momento a iniciar una tercera gran oleada de integraciones por el momento. Prefieren esperar a que escampe la tormenta, a que las cotizaciones hayan subido y a que los planes de digitalización hayan dado sus frutos. Y esto no habrá ocurrido hasta bien entrado 2021.

Por tanto, en la medida de lo posible, los bancos van a mermar sus estructuras en los próximos meses y mejorar su eficiencia, con el fin último de que la rentabilidad caiga cuanto menos mejor. Para ello imprimirán ritmo a la transformación digital, un proceso que ha ganado terreno gracias al confinamiento, y llevarán a cabo recolocaciones de personal para evitar bajas de personal. El problema con el que cuenta el sistema es que es difícil reconvertir a una parte importante de la plantilla por falta de conocimientos técnicos en tecnología. Una prueba de ello es la reciente convocatoria pública del Santander para buscar 3.000 trabajadores (1.000 de ellos en nuestro país) con el objetivo de dar un salto de gigante en la digitalización.

En el mercado ya están poniendo cifras al recorte. Los analistas de Barclays estiman que el cierre de oficinas tendría que llegar a ser del 10% como poco. Aunque en un primer momento tiene un coste excesivo por las condiciones que ofrece el sector para las bajas incentivadas y prejubilaciones, en el medio plazo surte efectos positivos con el retorno de sinergias. Estiman que en 2022 lograrían un aumento del beneficio bruto de un 5% gracias a esta tijera en la red física y el descenso de empleados que llevaría aparejado.

Este 10% se sumaría al casi 50% de sucursales que las entidades han venido clausurando desde que se inició la pasada crisis, en 2008.

Ahorro: al menos 5.000 millones

Ya antes del estallido de la pandemia el Banco de España había recomendado al sector a mejorar su eficiencia a niveles de la décadas de los 2.000, es decir, por debajo del 45%. En la actualidad se sitúa en el 53%. Ello supondría un ahorro de coste de unos 5.000 millones, que ahora son más que necesarios para hacer frente a la subida de la morosidad que se avecina y a la caída de márgenes por un desplome sin precedentes en la concesión de créditos a las familias.

Se esperan disminuciones de un 30% en hipotecas y bajadas aún superiores en financiación al consumo. Los datos de marzo y abril ponen de manifiesto que el Estado de alarma ha provocado un shock en las cuentas y que, aunque poco a poco la actividad se irá recuperando, será muy complicado tapar el agujero en lo que resta de año.

En este escenario, solo salvo sorpresas derivadas de un deterioro sustancial del balance, los bancos intentarán mantenerse a flote de manera independiente. Y eso dependerá de las medidas que aplique tanto el Gobierno como Europa para reactivar la economía. El sector tratará de preservar su independencia con las armas y el capital que ha logrado atesorar y la flexibilización de la regulación.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

APOCALIPSIS 18
A Favor
En Contra

15 Los mercaderes de estas cosas, que se han enriquecido a costa de ella, se pararán lejos por el temor de su tormento, llorando y lamentando,

16 y diciendo: !!Ay, ay, de la gran ciudad, que estaba vestida de lino fino, de púrpura y de escarlata, y estaba adornada de oro, de piedras preciosas y de perlas!

17 Porque en una hora han sido consumidas tantas riquezas. Y todo piloto, y todos los que viajan en naves, y marineros, y todos los que trabajan en el mar, se pararon lejos;

18 y viendo el humo de su incendio, dieron voces, diciendo: ¿Qué ciudad era semejante a esta gran ciudad?

19 Y echaron polvo sobre sus cabezas, y dieron voces, llorando y lamentando, diciendo: !!Ay, ay de la gran ciudad, en la cual todos los que tenían naves en el mar se habían enriquecido de sus riquezas; pues en una hora ha sido desolada!

Puntuación -26
#1
MANU
A Favor
En Contra

Digitalización, banca virtual en la nube, todo hace innecesarias muchísimas oficinas bancarias. Estos cómodos y bien pagados trabajadores van a tener que buscarse otro trabajo si pueden.

Puntuación -31
#2
Eso, eso, que cierren todos los bancos y se potencien.........los
A Favor
En Contra

"¦"¦ usureros, que aparte de cobrarte un 23% de interés, si no les pagas te rompen las piernas...solo para estimular que pagues.

Puntuación -2
#3
T
A Favor
En Contra

TODOS a la P T A calle y si son rojos mejor, despídase, despidase

Puntuación -12
#4
Gabo
A Favor
En Contra

Hoy en dia, los bancos no son manejados por directivos, los manejan informáticos. Las oficinas ya no se entienden en pleno siglo XXI, y no os precupeis que con lo que gasta una oficina en un año un informatico te sacara un producto mejor capaz de suplir 1000 oficinas reales.

Puntuación -16
#5
cacerolo
A Favor
En Contra

¡Ya tardan!

Puntuación -9
#6
Notición
A Favor
En Contra

Nos acordaremos de los bancos dentro de unos años. Están muertos

Lo de bien pagados, bueno, pregúntale a los que entran ahora. Cobra más un cajero de Mercadona que un gestor del BBVA aunque tenga carrera, master, idiomas, etc.. Con todos mis respetos al cajero.

Puntuación 54
#7
Usuario validado en elEconomista.es
IMPUESTOSSUCESIONESROBO
A Favor
En Contra

No tiene sentido tener un montón de sucursales en una ciudad, con una o dos llega. Tengo todo mi dinero en un banco por internet, hace tres años que no paso por su única sucursal en mi ciudad. Además cuenta en tres bancos más, todo por internet. El futuro ya está aquí.

Puntuación -1
#8
xmen
A Favor
En Contra

Y luego dicen que han ganado miles de millones y no son capaces de mantener un puñado de trabajadores para dar un servicio medianamente aceptable.

ESTO HUELE A CORRALITO!!!!!

Puntuación 11
#9
jajaja...
A Favor
En Contra

Gran parte de las operaciones que antes se hacían en un Banco o Caja se hacen ahora en un cajero o por Internet. Esto supone además de tener unos conocimientos elementales de informática, una línea de teléfono con datos y poco más. Te haces tus transferencias, estudias tus movimientos bancarios, te los descargas etc. Todo es reducción de costes para tu Banco o Caja y mayores costes para tí.

Ahora bien las personas mayores, cuando nosotros nos hagamos mayores o en el momento que necesitemos una intervención personalizada nos encontramos con que nuestra inestimable Caja o Banco está cerrada al público y como ha ocurrido con el COVID-19 centraliza los servicios en una oficina generando largas colas. Es en ese momento cuando te das cuenta que si necesitas un servicio no lo tienes y es cuando nosotros, los clientes a los que nos cobran por tarjetas, por dividendos, por no tener correo electrónico de recibos y notificaciones, por transacciones de todo tipo etc debemos cambiar de Banco e irnos al que ha permanecido con una oficina abierta. Los primeros que tenían que hacer esto son los pensionistas, sacar sus pensiones y decirles ahora te quedas con tu puto cajero y me voy a la competencia que ha dejado su personal. Eso es lo que merecen, los clientes tienen que comparar y cambiar de manera que se les caiga el chiringuito.

Puntuación 31
#10
ciudadano y cliente
A Favor
En Contra

a nadie sorprende esto.

en los últimos años han ido recortando el servicio al cliente,

1) que si horario para pagar tus recibos. solo martes y jueves de 10 a 11. el sistema esta abierto toda la semana, pero mejor que se lo hagan por el cajero.

2) que si horario para ingresar cheques

3) que si minimo 200 euros por ventanilla

4) que por ventanilla te cobro 1 euro por ingresar o sacar dinero, hazlo por el cajero.

nos han lanzado a los cajeros y a las paginas webs tanto si queríamos como si no.

asi que ahora que no les necesitamos para nada y que ya no crean valor en nada porque prestamos hipotecas todo lo puedes hacer por la web, entonces ahora nos quejamos que son prescindibles? pero si es vuestro propio modelo, quitaros de encima a los clientes para pasaros el dia tocándoos los webs en la caja .pues a disfrutar del modelo!!!

Puntuación 20
#11
Vacilón
A Favor
En Contra

Utilicen los cajeros automáticos, tarjetas de crédito o débito, pero usen tarjetas, ...así nos va; los pueblos de menos de mil habitantes ya funcionan sin personal, muy útil? para los mayores; no puedes contratar agua, teléfono, gas o electricidad sin numero de cuenta bancaria ( antes la cuenta que el titular del contrato ). Pero ¿ quien les sopla a la oreja ?

Puntuación 22
#12
mariano
A Favor
En Contra

Mejor hoy que mañana, a cerrar todas las oficinas bancarias, y los lameculos, rastreros , mentirosos y pelotas empleados de LA CAIXA, a la calle , a ver si se encuentran a los que han engañado en la lista del paro. LOS ESTAFADORES DE LA CAIXA A LA QUIEBRA YA.

Puntuación -3
#13
Genjuro
A Favor
En Contra

La digitalización va a destruir una gran cantidad de puestos de trabajo, para lo que antes se necesitaban centenares de personas ahora será suficiente con una decena de informáticos junto con una infraestructura barata.

Es normal que ya comiencen a preparar/anestesiar a la población con rentas mínimas, ayudas y demás, si no lo hacen así, cuando todo esto cristalice, la rabia de los ciudadanos podría desembocar en disturbios importantes.

Por cierto, el mantra de que los antiguos empleos destruídos serán reemplazados por nuevos empleos más cualificados y menor remunerados ya no se lo cree nadie.

Puntuación 7
#14
Usuario validado en elEconomista.es
padrebate
A Favor
En Contra

Por internet , cajeros, teléfono, chat, email, etc; se puede hacer casi todo en banca. A la oficina con cita previa y poco más. Sobran muchas sucursales. El modelo de banca minorista con muchas oficinas se ha acabado. El Covid ha acelerado la digitalización.

Puntuación -2
#15
A Favor
En Contra

Hay que quitar casi todo el dinero de los bancos, comprar oro, y tener bajo la cama el Colt Phyton, con dos cajas de mágnum 357, y dos amables dobermans detrás del portal, y los bancos, ¡QUE VAYAN A ESPECULAR AL "KARAJO"

Puntuación 0
#16