Empresas y finanzas

La crisis acelera la digitalización de la banca: suben un 20% las ventas 'online'

  • El cambio tecnológico habría tardado años en llegar sin la pandemia
Una oficina de Santander y otra de CaixaBank en una calle.

El confinamiento ha supuesto un acelerón en la digitalización del sector bancario tras el incremento a marcha forzada de los clientes online para poder operar a través de los canales en remoto. Las distintas entidades incrementaron un 20% las ventas online en el primer trimestre del año, aunque algunos bancos aportaron también datos de abril para reflejar el efecto de la pandemia. Así, en estos cuatro primeros meses de 2020 la media de las ventas online de las distintas entidades era del 45%, es decir, que del total de operaciones que hacen los clientes, este porcentaje se hace por internet. En comparación, hasta los últimos días de abril, la cifra media de ventas online de los principales bancos se situaba ya en el 54%.

No obstante, cabe destacar que esto es una cifra media del conjunto de bancos y la cifra fluctúa en cada entidad en función de su nivel de digitalización y el de sus clientes. Como ejemplo destacable de lo que ha supuesto esta pandemia en el trasvase a los canales en remoto de los usuarios, el consejero delegado del Banco Sabadell, Jaume Guardiola, señaló la última semana de abril que el 20% de los nuevos clientes digitales del banco eran personas mayores de 65 años, cifra dos veces mayor que hace un año. Guardiola admitía que el estado de alarma había permitido llegar a unos niveles de digitalización a los que iba a costar años alcanzar.

El Banco Santander, que tiene 38,3 millones de clientes digitales a nivel global, anotaba un aumento de 1,5 millones de usuarios online en el primer trimestre del año, de ellos, casi 140.000 correspondía al incremento en España. Asimismo, apuntaba que durante los tres primeros meses del año las operaciones digitales habían crecido un 23%, suponiendo ya las ventas a través de canales online el 43% del total, frente al 36% de hace un año. El aumento también se hizo evidente en BBVA que recogía un crecimiento de las operaciones por canales remoto del 32%, elevando las ventas digitales a cierre de marzo al 63,4%, cuando dos meses antes suponían el 59%.

Bankia ha casi duplicado las ventas online, que a cierre de marzo suponían el 40,2% del total, frente al 23,5% de un año antes, mientras que Abanca constató un aumento del 36% de las operaciones a través de los canales en remoto tan solo en abril, así como un incremento del 20% de los clientes digitales dicho, que alcanzaron los 642.936.

Bankinter señaló que la captación de clientes por canales online creció hasta un 192% a partir del 13 de marzo, día en el que se aprobó el estado de alarma. Esto se tradujo a su par en un incremento de las ventas online, que ya suponen el 43% frente al 34% del ejercicio anterior. Por su parte, Ibercaja reconocía la semana pasada que el 79% de las operaciones realizadas desde estado alarma fueron online, frente al 70% de antes de dicha situación. Liberbank también apuntó que el 56% de sus ventas ya son a través de canales remoto, frente al 46% que suponían un año antes.

Finalmente, CaixaBank cifraba que tan solo en el mes de abril había recibido 2,6 millones de conexiones al día de clientes de banca digital y móvil, un 25% más que un año antes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky