Empresas y finanzas

La banca recibe solicitudes de moratorias por 7.110 millones, el 90% de hipotecas

  • Las entidades reciben 525.200 solicitudes para adherirse a la medida del Gobierno
  • La moratoria de créditos inmobiliarios corresponde al 1,3% del saldo vivo
  • Hostelería y comercio acaparan más del 40% de las peticiones entre los autónomos
Varias entidades en una misma calle.

La banca española ha recibido un total de 525.246 solicitudes de clientes para acogerse a la moratoria de créditos, tanto hipotecarios como personales, aprobada por el Gobierno el pasado mes de marzo. El total de peticiones llegadas a las entidades hasta el 30 de abril suma una cuantía total de préstamos en moratoria de 7.110 millones de euros, según los datos facilitados por el Banco de España este viernes.

De estos, el mayor volumen, hasta el 91%, es para moratorias de créditos inmobiliarios. Concretamente, los bancos han recibido 228.322 solicitudes de clientes para dejar de pagar su hipoteca tras verse golpeados económicamente por la pandemia, de las que ya se han aprobado 65.559 asuntos. El volumen total de estas peticiones ingresadas asciende a 6.525 millones de euros, lo que supone el 1,3% de la cartera de hipotecas del sector financiero español.

Del lado de los préstamos personales, las entidades han ingresado un total de 296.924 operaciones y han validado ya 59.163 de ellas. De este modo, el volumen del global de las solicitudes ingresadas se eleva en este caso a 585 millones de euros, el 0,32% del saldo vivo de créditos al consumo de la banca.

Cabe matizar que los datos aportados por el Banco de España tan solo se refieren a la adhesión de las moratorias de créditos aprobada por el Gobierno. Aparte, las entidades españolas también tienen en marcha una iniciativa que permite a los clientes dejar de pagar el capital de las hipotecas durante doce meses, de modo que los usuarios solo abonan mes a mes los intereses. En el caso de los préstamos personales, permite dejar de abonar el capital durante seis meses. La moratoria pública permite no pagar el total del préstamo (ni capital ni intereses) a lo largo de tres meses.

Precisamente, ayer las dos principales patronales bancarias, AEB y CECA, anunciaron una nueva medida que da la opción a los usuarios que se han acogido a la moratoria pública, poder pasarse a la privada una vez cumpla el plazo de esos tres meses.

Según el Banco de España, el 70% de los clientes que han pedido la moratoria tanto de hipotecas como de préstamos al consumo son asalariados y el 30% autónomos. En este caso de los trabajadores por cuenta propia, y por sectores, las mayores solicitudes vienen de aquellos que se dedican al comercio, la hostelería, el servicio, los transportes y la construcción.

Hostelería y comercio acaparan más del 40% de las peticiones entre los autónomos

El Banco de España detalla las peticiones de los autónomos por sectores de actividad. La hostelería ha demandado 4.234 peticiones, un 23% y el comercio tiene peticiones 3.878, un 22,2%. En el resto del sector servicios, que su conjunto ha sido el más afectado por las medidas de confinamiento la demanda asciende a 2.664 peticiones el 13,8%.

Les siguen transporte y almacenamiento (6,5%), construcción (6,2%), actividades profesionales, científicas y técnicas (5,45%) e industria manufacturera (5,3%).

Asimismo, el organismo ha ofrecido cifras de las moratorias de créditos sin garantía hipotecaria. Ascienden a 296.924 peticiones, con un saldo pendiente de amortización de los préstamos suspendidos se sitúa en 585 millones de euros.

Del aplazamiento en el pago de créditos se han beneficiado 64.537 personas, el 70,1% asalariados y el 29,9% autónomos. Dentro de este último colectivo, resalta que el 22% de deudores beneficiarios pertenece al sector de hostelería, el 20,1% al de comercio al por mayor y al por menor, el 5,2% al de actividades profesionales, científicas y técnicas, el 4,6% al de construcción, el 3,6% al de actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento y el 3,6% al de industria manufacturera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky