Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se desmarca de Europa: sube un 0,98% y vuelve a apuntar a los 7.000 puntos

  • Permanece la incertidumbre sobre las ayudas fiscales adicionales en EEUU
  • BBVA y Banco Santander se revalorizan en torno al 3%...
  • ...pero IAG lidera las subidas del Ibex en la sesión, con alzas del 6,6%

Las principales bolsas de Europa comenzaron este martes con signo mixto y prácticamente planas, pero se fueron distanciando según avanzó la jornada. El Ibex 35 y el Mib italiano han cerrado en positivo, mientras el resto de índices terminan en negativo. El Dax 30 es el que ha registrado los mayores números rojos. El selectivo español ha concluido con una subida del 0,98% hasta los 6.927,3 puntos, gracias sobre todo a los grandes bancos. En líneas generales, los inversores permanecen pendientes de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición de EEUU sobre un acuerdo para aprobar nuevos estímulos fiscales.

La jornada ha estado precedida por la prudencia en las plazas asiáticas (índice Nikkei 225 japonés: -0,44%). El continente oriental no ha contado con referencias 'macro' destacadas este martes, más allá del mantenimiento por parte del banco central chino del tipo para préstamos (en el 3,85%). Por ello, la renta variable se ha visto lastrada por las mismas incertidumbres que afectan a los parqués occidentales.

Wall Street sufrió ayer recortes que rondaron el 1,5%. El motivo detrás de las ventas generalizadas fue la percepción de que el acuerdo sobre nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos entre la Casa Blanca y la oposición estaba alejándose.

En cambio, la bolsa norteamericana cotiza hoy en verde, pendiente de cualquier novedad entre republicanos (el partido del Gobierno) y demócratas (la oposición).

Con la atención puesta en EEUU...

Este martes es precisamente la fecha límite que Nancy Pelosi, presidenta del Congreso de EEUU, puso para cerrar un pacto con el Ejecutivo. La demócrata y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, han seguido "reduciendo sus diferencias" en las últimas horas, según una ayudante de Pelosi citada por Bloomberg.

Es por ello que los inversores norteamericanos no pierden la esperanza, pero se mantienen prudentes en la sesión de este martes. Y es que las negociaciones entre la Casa Blanca y la oposición llevan semanas encalladas: mientras los republicanos quieren sacar adelante un paquete de estímulos por unos 300.000 millones de dólares, los demócratas exigen un esfuerzo fiscal mucho mayor.

Y todo ello, además, en plena cuenta atrás para que terminen las elecciones presidenciales en EEUU (el 3 de noviembre), en las que el actual jefe del Ejecutivo, Donald Trump, aspira a la reelección frente a Joe Biden. Unos comicios que elevan aún más la incertidumbre en la mayor potencia del planeta por lo reñidos que están.

Los analistas subrayan desde hace semanas la necesidad de que el Parlamento de EEUU apruebe un quinto paquete de estímulos fiscales. La pandemia de la covid-19 está 'golpeando' la recuperación del país. Prueba de ello es que el mercado laboral norteamericano ha ralentizado su 'reparación' en las últimas semanas.

...y sin perder de vista el Brexit

El aumento de casos del nuevo coronavirus también está lastrando al Viejo Continente, donde cada vez más países toman medidas restrictivas a la movilidad para frenar los contagios. Unas acciones que 'magullan' de forma directa al sector servicios, con un importante peso en la economía europea.

A nivel nacional, el Gobierno estudia imponer un toque de queda en la Comunidad de Madrid y, quizás, otras regiones, en línea con lo que ha hecho el Ejecutivo galo en París y otras ciudades francesas.

En Irlanda se ha optado por cerrar gran parte de las actividades no esenciales durante seis semanas. Y Reino Unido ha impuesto un confinamiento total (que ha denominado "cortocircuito") en Gales. Una medida que podría extenderse a más partes del país, como apunta el Departamento de Análisis de Renta 4.

Asimismo, Reino Unido sigue copando gran parte de la atención de los mercados por el Brexit. El negociador británico con la Unión Europea (UE), David Frost, aseguró ayer que el bloque comunitario "necesita hacer un cambio fundamental en el enfoque de las negociaciones" para poder sellar un acuerdo que evite una 'ruptura brusca' a final de año.

Así, a poco más de dos meses, se desconoce si en diciembre se producirá finalmente un 'Brexit duro' o 'pacífico.

A la espera de cómo evolucionen las negociaciones entre Londres y Bruselas, la libra esterlina cae cuatro décimas en su cruce con la 'moneda única', bajo los 1,10 euros. Al mismo tiempo, el euro sube medio punto porcentual frente al dólar y supera de nuevo a los 1,18 'billetes verdes'.

Cautela en los índices europeos, que siguen en tierra de nadie

Ante este escenario, la renta variable europea se ha decantado (en líneas generales) por la cautela un día más. Comenzó este martes con signo mixto, pero se giró al alza hacia la media sesión.

Tan solo el índice Dax 30, referencia en la bolsa alemana, ha acabado con descensos cercanos al 1%. Por su parte, el Ibex 35 español ha marcado la diferencia al revalorizarse casi un punto porcentual.  

Por su parte, el principal selectivo continental, el EuroStoxx 50, ha caído de forma contenida cerca de los 3.220 puntos (mínimo intradía: 3.222,9).

Si se atiende al análisis técnico, la bolsa continental sigue en 'tierra de nadie', entre resistencias y soportes. Carlos Almarza, asesor de Ecotrader, destaca "las dificultades de los alcistas para salir de la parte central de su amplio lateral".

Este experto insiste en que "para poder confiar" en una tendencia positiva en el EuroStoxx, este debe rebasar los 3.400 enteros (o lo que es lo mismo, ascender más de un 4% desde sus niveles actuales). Mientras eso no suceda, no se pueden descartar futuras caídas hacia las 3.000 unidades, es decir, de casi el 8% en el corto plazo.

El Ibex 35 se mueve en los mismos 'grises'. El índice de la bolsa española ha superado esta jornada los 6.900 puntos, una barrera psicológica que ya 'atacó' ayer (sin éxito). Pero no dará motivos para confiar en él hasta que no bata los 7.110 (para lo que tendría que crecer otro 2,5%).

Por tanto, sigue siendo posible que el Ibex sufra "una [futura] caída hacia soportes" del 7,5%, hacia las 6.420 unidades, según los cálculos de Ecotrader.

Enagás inicia la temporada de resultados

Por el momento, el selectivo nacional ha vuelto a los 6.900 enteros (máximo intradía: 6.972). Este martes ha sido el más alcista en Europa a lo largo de la sesión gracias sobre todo a la gran banca, que tiene un importante peso sobre en él.

El sector financiero (no solo en España, sino en todo el continente) se ha visto reforzado por las cuentas de UBS, la mayor entidad de Suiza, que casi duplicó su beneficio en el tercer trimestre. Sus acciones suben alrededor de un 2,5% en la bolsa de Zúrich.

En el Ibex, Banco Santander y BBVA, blue chips (o 'pesos pesados') del índice, se han revalorizado alrededor de un 3% en la sesión, siendo de las compañías que más han ascendido.

No obstante, el grupo de aerolíneas IAG ha liderado los avances desde primera hora con ganancias mayores al 6% en sus títulos. Aena (+4,4%) y Naturgy (+2,5%) también se han ubicado en la parte más alta de la tabla.

En cambio, Enagás se ha girado al alza en la última parte de la jornada. Ha llegado a subir más del 2% tras haber encabezado las ventas. La energética ha dado a conocer su balance trimestral antes de la apertura, inaugurando la temporada de resultados en España. Sus cifras están en línea con las que preveía el consenso de mercado, según Renta 4. Además, la gasista ha confirmado que pagará dividendo en 2020. Al cierre se anota un alza del 0,6%.

Mañana será el turno de Iberdrola para rendir cuentas. Se trata de otro blue chip del Ibex 35. Sus acciones esperan el balance con avances de ocho décimas, sobre los 11 euros.

PharmaMar, con descensos del 3%, ha acabado siendo el 'farolillo rojo' del día. La farmacéutica ya sufrió ayer un desplome del 10,5%. Viscofan, Repsol y ACS han registrado bajadas moderadas.

En el Mercado Continuo, el grupo editorial Prisa ha reducido su capitalización en más de un 5% el marcado ascenso del lunes (del 28%) tras anunciar la refinanciación de su deuda y la venta de Santillana a Samona.

Berkeley Energía también pierde más de cuatro puntos porcentuales después de recolectar fuertes alzas la sesión pasada

Por su parte, la casa de apuestas Codere sube casi un 7% tras apuntar a un cierre positivo de su refinanciación. Laboratorios Rovi ha ascendido casi un 5% después de aprobar su dividendo.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Salcedo
A Favor
En Contra

Dudando y dudando mientras la pasta se va volando....es la ley del pardilloibex.

Puntuación 0
#1
Montero
A Favor
En Contra

Esta claro que el problema no es tanto el virus como la gestión eficiente en paises de oriente llámense China, llámese Japón, Llámese Corea etc.....O la gestión catastrófica e ineficiente en Occidente y dentro de occidente somos de los que peor salimos en la foto, por no decir los peores.....

Puntuación 0
#2
Jeffrey Amherst
A Favor
En Contra

Los virus son como la bolsa. Si ponen de gestor a un enterao les va a ir mal aunque le llamen experto. No ven los desinformativos, a todas horas hablando los enteraos, que si mi abuela murió de sida y mi primo constipado, pues ya es experto en pandemias. Coloquénlos en un consejo de administración porque su prima lo llamaba por teléfono y son experto en telecomunicaciones o en gases porque comieron fabada y no vean la que liaron. Expertos en enchufes. Pongan a profesionales y no a enteraos.

Puntuación 7
#3
Afeitados del populart
A Favor
En Contra

Ir comprando papel higienico peeerrrrooossssss... jaaahjaahsjaha

Puntuación -5
#4
A Favor
En Contra

esta claro que el mausetung aquel chino es experto en virus y no un charlatan de la secta

Puntuación 3
#5
Doña Lola Fajardo
A Favor
En Contra

Recuerden que los expertos nacionales ya hablan de recuperación en "W" no nos vayamos a liar ahora con los picos y los valles.

Puntuación 4
#6
RECUPERANDO
A Favor
En Contra

SEÑORA FAJARDO, TENGO QUE CORREGIRLA, LA RECUPERACION NO SERA EN W SINO EN WC.

Puntuación 5
#7
RECUPERANDO
A Favor
En Contra

SEÑORA FAJARDO, TENGO QUE CORREGIRLA, LA RECUPERACION NO SERA EN W SINO EN WC.

Puntuación 0
#8
CARDENER
A Favor
En Contra

Esta subiendo mucho, no sera hoy la feria del pardiyooo???

Puntuación 0
#9
nunca más volveré a votar a la izquierda
A Favor
En Contra

Llamadme tonto, pero yo no sé porqué en China no caen como moscas, o es que ya lo han echo y not dicen nada?

Puntuación 0
#10
Anto Hurta
A Favor
En Contra

Holi chicos, parece que Ibex hace lo que tiene que hacer. Próximo encuentro en loß 11.000 puntos, aunque tambies es posible que llegue a 3500.

Os pongo mientras unos fantas.

Puntuación 1
#11
sanchinflas + chepas rata, insomnio y precariedad
A Favor
En Contra

Sra. Fajardo, agárrese con Montero a la barra del bar y cómase un buen.. chorizo de Marmolejo!! jaja

Puntuación -4
#12
Alfonso Ferrando
A Favor
En Contra

Cuidado no se vaya a salir de la pantalla ese pedazo de cohete.

Puntuación 0
#13
Algaoceanica
A Favor
En Contra

He navegado por los siete mares, estuve a punto de naufragar en el cabo de hornos en la antartica chilena, con olas de 15 metros, he subido al everest y tuve que desacer lo andado en el k7 por una tormenta, hice salto base en varios sitios, yosemite California, eiger Suiza, y otros tantos mas, estuve haciendo paracaidismo en varios desiertos, en el Sahara, govi y mojave, hay muchas personas en el mundo que pasan desapercibidas y que aunque no son atletas de alto nivel tienen muchas vivencias que podrían ser casi tan importantes como los famosos, jejejejeje

Después decidí dedicarme a las inversiones, tenía ciertas dosis de tiburón, jejejeje, aunque el tiempo me ha hecho ser más orca, mi diversión es desde hace algún tiempo después de dejar de ser un loco del deporte de riesgo a tope, una persona que está al día de todo lo relacionado con la economía mundial, tuve la suerte de no morir con mis locuras de juventud y ahora me dedico a cosas menos felices, aunque siento mucho que últimamente se está viendo que 3n diferentes zonas del mundo las orcas están asesinando a tiburones grandes, se comen su hígado, siento un escalofrío por el porque sucede esto.

Estoy con el Ibex, estamos decididos a que el Ibex recuperé los ocho miles antes del 31,12,2020,, esa es mi apuesta.

Desde mi atalaya en un Castillo de Escocia, byeeeee

Puntuación 2
#14
yomismo
A Favor
En Contra

Un Tiburon, el Everest, K7, Orcas asesinas, un castillo y un fantasma. ¿Que no menciona a ningun fantasma? Sera que no hay espejos en el castillo

Puntuación 1
#15
HIP HIP!!!
A Favor
En Contra

NOS DESMARCAMOS DE EUROPA, VAMOS POR LIBRE VOLANDO EN LA CHAMPIONS LEAGUE DE LA ESTULTICIA.

Puntuación 0
#16
Borrachuzo
A Favor
En Contra

Calla lelo... das pena y asco.

Puntuación 3
#17