
Gonzalo Sánchez, gestor de renta variable de Gesconsult, opina que aunque a nivel macro se mantiene el proceso de recuperación, la tendencia se ha desacelerado. A falta de una vacuna para frenar el coronavirus, considera que los bancos centrales y los Gobiernos serán quienes van a tener que seguir elevando sus esfuerzos para sostener la situación. Y en este contexto, cree que es el momento de fijarse en compañías con un buen negocio orientado a la generación de caja, un equipo directivo de calidad al frente y con una visibilidad de negocio elevada en el largo plazo.
La vuelta a los sectores más pegados al ciclo es una recomendación que se viene repitiendo durante las últimas semanas. ¿Ha rotado su cartera hacia este tipo de compañías?
Nosotros la asunción del riesgo desde los mínimos de marzo la hemos llevado a cabo con una estrategia muy clara de diferenciación de compañías en función de su visibilidad en resultados tras el impacto del virus. Todas estas inversiones han ido a negocios excepcionales y lo que intentamos medir con esa separación es el tiempo que les llevará volver una "normalidad" en términos de cotización.
En definitiva, el cambio que comentas hacia sesgo cíclico lo hemos ido haciendo de manera parcial y siempre en valores que, aunque se hayan visto afectados en términos de demanda, cumplan las premisas de estar en un buen negocio orientado a la generación de caja, un equipo directivo de calidad al frente y con una visibilidad de negocio elevada en el largo plazo. Algunos ejemplos se encuentran en sectores como el papelero o el automotriz, pero todavía hay otros en los que no acaba de verse la luz, como bancos o turismo.
La entrada de Solaria en el Ibex, la anunciada salida a bolsa de Soltec... ¿van a tomar posiciones en el sector fotovoltaico?
La debacle de mercado provocada por el virus nos dio un punto de entrada inigualable en el sector. En ese momento de pánico el mercado no diferencia entre negocios y lo aprovechamos para convertirlo en el sector con mayor peso de la cartera. Lo hacemos con una combinación de compañías integradas de elevada capitalización y pequeñas compañías de generación renovable como Grenergy.
En el Small Cap abundan valores de corte defensivo (farmacéuticas y empresas de renovables) así como las tecnológicas, que han demostrado más resistencia y mejor comportamiento. ¿Cuál es su exposición a este tipo de compañías?
Precisamente los últimos meses hemos primado ese tipo de negocios con mayor visibilidad de resultados. Actualmente los mayores pesos de la cartera están en eléctricas, farma y concesiones.
Cuando la situación se vaya normalizando en otros sectores, valoraremos el seguir rotando la cartera. La gestión activa y el dinamismo han demostrado ser imprescindibles en años tan complejos y cambiantes como este 2020 para preservar el patrimonio de los partícipes y por ese camino seguiremos.
Iberdrola sigue siendo la primera posición de su fondo. ¿Hasta dónde puede llegar teniendo en cuenta el plan de recuperación 'verde' previsto para Europa y España?
Teniendo en cuenta que los planes verdes, catalizados en la era post virus, están encontrando un impulso constante desde EEUU, Europa o China, unido a la continua caída de los costes de las energías renovables, es difícil ponerle un techo claro a largo plazo ya que la compañía va a seguir teniendo mucho margen para generar valor con la inversión en redes y generación en un entorno de tipos de interés ultrabajo e indefinido. Prueba de ello es que, con las inversiones realizadas en todo el mundo, Iberdrola ha fulminado su actual plan estratégico a 2022 después de haberlo revisado el pasado año y estamos a la espera del nuevo en noviembre. Entonces tendremos más color acerca de hasta dónde puede llegar la compañía.
¿Veremos a Iberdrola desbancar a Inditex como líder por capitalización del Ibex los próximos meses?
Es difícil de decir ya que son dos grandes compañías con buenas perspectivas. Inditex es la más afectada en el corto plazo por la pandemia, pero saldrá reforzada de la misma gracias a su balance y al cambio en el modelo de negocio que llevaba ya años aplicando. Por la parte de Iberdrola el crecimiento es a estas alturas algo obvio y está ganando cada vez más momento con la "reconstrucción verde" que hay sobre la mesa a nivel global. Si tengo que escoger diría que sí, Iberdrola probablemente se convierta en el líder por capitalización del Ibex, aunque no se si le llevará meses o algún año.
¿Cuál es techo de Cellnex?
Sin duda queda margen de crecimiento orgánico de la mano de la mayor conectividad derivada de la digitalización y del cambio al 5G. Por el lado inorgánico el exceso de torres en manos de las operadoras seguirá suponiendo un factor de crecimiento cuyo ritmo estará marcado por lo que les apremie la situación del balance a estas últimas (y al fin y al cabo la infraestructura pasiva no supone un elemento diferencial para una operadora). Y aquí el potencial es enorme contando con que el total de torres en manos de operadores neutrales en Europa supone el 19% del total frente al 73% de EEUU, un mercado que ha ido por delante en este sentido. Ser un líder en este proceso europeo a rentabilidades de doble dígito y contratos de 30 años nos parece un acierto en el entorno actual.