
Hasta el pasado mes de marzo, cuando la bolsa española se hundió hasta niveles no vistos en ocho años, el Ibex 35 y el Eco10 –el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista con la colaboración de 50 firmas de inversión– se habían movido a la par, con pérdidas que llegaron a superar el 33% en el ejercicio.
Pero desde entonces el selectivo naranja tomó ventaja, y aunque tampoco está siendo inmune a las pérdidas en un año desastroso para la renta variable nacional, se deja 10 puntos de rentabilidad menos que el indicador de referencia, que cae un 28% en 2020 y es el peor de los grandes índices bursátiles de los cinco continentes.
Tras la última revisión de septiembre, el indicador, sin bancos ni firmas de telecomunicaciones, se reforzó con valores ligados al ciclo como ACS y Acerinox, que se unieron a Repsol, CIE Automotive, Inditex o Amadeus, y Almirall, con un sesgo más defensivo al igual que Grifols, Iberdrola y Cellnex, que han contribuido a contener las pérdidas.
El diferencial entre ambos índices se sustenta, fundamentalmente, en el comportamiento bursátil de estas dos últimas compañías, que escapan a las pérdidas en 2020 y se anotan, en el caso de la eléctrica, un 46% y la teleco, un 19%.
La confianza de los analistas en ambos valores es tal que pese a las alzas anuales ambas todavía cuentan con margen para seguir subiendo. Cellnex tiene potencial para avanzar un 8% hasta los 56,16 euros en los que el consenso fija su precio justo, mientras que Iberdrola aún puede repuntar un 2% más hasta los 11,20 euros.
Para la firma de torres de telecomunicaciones, aumentar los clientes por emplazamiento es el gran vector de crecimiento. El mercado está enfocado en la oportunidad que ofrecen las operaciones corporativas, aunque cada vez cobra más importancia la capacidad que tiene de crecer orgánicamente y de incrementar márgenes si logra aumentar el número de clientes por torre.
Respecto a Iberdrola, los expertos asumen que es uno de los valores en los que hay que estar posicionado de cara a los planes de recuperación con los fondos europeos.
Por otro lado, Repsol es el valor que más está penalizando el rendimiento del Eco10. Los títulos de la petrolera retroceden desde enero un 57%. Le sigue Amadeus, que pierde un 35%.