
La actual revisión del Eco10 es histórica: en el nuevo índice no están ni Telefónica ni ningún banco. La teleco se marcha días después de ser excluida del EuroStoxx 50; los bancos, inmersos ahora en el baile corporativo, hace tiempo que no aparecen por el indicador que elabora elEconomista.
El sector financiero ha perdido muchas posiciones. Si al índice acceden los 10 valores con más peso en las carteras que nos remiten las 50 firmas de análisis que configuran el consenso, Telefónica ha descendido hasta el puesto 19, y el primer banco, Santander, baja hasta el 22.
Por su parte, MásMóvil, recién salida del Ibex 35 debido a la opa existente sobre ella, también se va del Eco10, al igual que lo hace IAG en un año trágico para el turismo. Entran a reemplazarlas valores ligados al ciclo, como ACS y Acerinox, y que aportan más seguridad a la cartera, como Almirall.
La que hoy se publica es la tercera revisión del Eco10 en 2020. Este índice de valores españoles, el único elaborado por un medio de comunicación en este país (y calculado por Stoxx) se revisa cuatro veces al año: en marzo, junio, septiembre y diciembre. Y se elabora en base al consenso de medio centenar de gestoras y casas de análisis.
Con los últimos cambios, el índice de elEconomista queda compuesto por Cellnex Telecom, Inditex, Iberdrola, Grifols, Repsol, Cie Automotive, Amadeus (todas ellas, ya presentes en el índice el trimestre previo), junto a las ya citadas incorporaciones: Acerinox, ACS y Almirall.
ACS, valor de ida y vuelta
ACS se incorpora por sexta vez al indicador, en el que nunca ha permanecido durante largo tiempo. Desde Abanca destacan que "el negocio de las concesiones aporta a ACS un carácter defensivo, así como una generación de ingresos recurrentes", y ponen de relieve el apoyo que supone su sesgo al mercado estadounidense. En este país, la compañía contará con el apoyo del Plan de Infraestructuras gubernamental, de un billón de dólares.
Los mismos analistas señalan, además, que ACS cuenta con una sólida posición financiera (su deuda representa solamente 0,3 veces su resultado bruto de explotación o ebitda, según las previsiones para este año), y que cotiza barata: lo hace a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio) de 8,7 veces. Eso implica que quien compre hoy sus títulos lo hace con un descuento del 18% respecto a lo que se ha pagado por ellos, de media, en los últimos 10 años.
El grupo constructor "ha seguido obteniendo contratos fuera de España, de donde procede más de un 75% de sus ingresos", señalan desde atl Capital
Ignacio Cantos, socio director de atl Capital, también apunta al atractivo de ese descuento y a que, "pese a presentar unos resultados del primer semestre mejores de lo esperado, el valor no ha reaccionado". Es una compañía, añade, "que solo estuvo afectada las semanas de confinamiento pero que ha seguido consiguiendo contratos fuera de España, de donde procede mas de un 75% de sus ingresos".
En la primera mitad de 2020, ACS obtuvo un beneficio neto de 361 millones de euros, un 31% menos que en el mismo periodo del año anterior, cifra lastrada por su gestora de peajes, Abertis, "cuyo tráfico sufrió intensamente las medidas de confinamiento en la mayoría de países en los que opera", según señaló la compañía en un comunicado. En el conjunto del año, el consenso de mercado que recoge FactSet prevé que el beneficio neto de la constructora alcance los 649 millones de euros, que subirán un 34%, hasta los 871, en 2021.
La fuerza del acero inoxidable
Las fortalezas de Acerinox las resumen desde CaixaBank: "Observamos buenos fundamentales en el sector del inoxidable a la hora de jugar una recuperación cíclica en los países desarrollados, especialmente frente al acero, al carbono o el aluminio".
Gerard García, gestor de renta variable de Morabanc AM, comenta: "Nos gusta el valor por tratarse de uno de los productores de acero inoxidable más eficientes en el mundo, con un posicionamiento global (más del 40% de las ventas provienen de EEUU, un 35% de Europa y el resto, de Asia y Oriente medio)". García también hace referencia a su valoración: "Cotiza a unos múltiplos EV/ebitda [capitalización más la deuda, entre el resultado bruto] con las estimaciones de 2021 de 8,5 veces, frente a su media histórica, de 10,5 veces", señala.
Hemos elevado el peso en cartera de Acerinox con vista a una recuperación más rápida de la economía china, señalan desde CM Capital Markets
Jorge Lage, de CM Capital Markets, explica: "Hemos decidido aumentar el peso en cartera de Arcelor Mittal y Acerinox con vista a una recuperación más rápida en el crecimiento de la economía china y en el incremento en los precios de las materias primas, que permitirá, para después del verano, ser más positivos con las compañías del sector".
El grupo cerró el primer semestre con un una facturación de 2.331 millones de euros, un 5% menos que en igual periodo del año pasado, y un resultado de explotación ajustado (ebitda ajustado) de 179 millones de euros, cifra un 4% inferior a la de los seis primeros meses de 2019.
Almirall se estrena
El salto de Almirall al Ibex 35 el pasado mes de junio en sustitución de Mediaset también ha propiciado que la farmacéutica de la familia Gallardo se haya hecho un hueco en la Cartera por primera vez en la historia del Eco10 tras desempatar con Viscofan por criterios de recomendación y potencial. Almirall se une así a Grifols reforzando la presencia del sector farmacéutico, uno de los más beneficiados por la pandemia de coronavirus, y lo hace luciendo la mejor recomendación de compra del índice junto a CIE Automotive.
Los analistas consideran que la caída que sufre la farmacéutica en el año, del 37%, es excesiva
¿Con qué argumentos defienden los expertos su apuesta en la compañía? Los analistas defienden que la fuerte corrección a causa del impacto del Covid-19 -la firma cae un 37% desde enero- ha sido excesiva dadas las sólidas perspectivas para los próximos ejercicios, y el consenso de mercado le otorga un potencial alcista del 65% hasta los 15,36 euros en los que fija su precio objetivo. Asimismo, consideran que la entrada en el Ibex dará más visibilidad a la compañía para captar flujos de los vehículos indexados al índice.
En este sentido, Toni Cárdenas, gestor de renta variable de Caja de Ingenieros señala el importante potencial del pipeline a medio y largo plazo. "El buen funcionamiento de Skilarance, Tlumetri y Seysara, junto con Lebrikizumab (fase III) y Tirbanibulin (fase de registro) generarán unas ventas pico de 1.000 millones". También destaca las alianzas con otros laboratorios de menor tamaño "que aportan pipeline de medicamentos en área de dermatología en fases entre I y II" así como los royalties pendientes de cobro de Astrazeneca.
Según las previsiones de FactSet, el beneficio de Almirall superará la barrera de los 100 millones en 2022, año en el que recuperará los niveles previos al Covid-19. Para este año estiman una ganancias de 78 millones, un 28% inferiores a las que reportó en 2019.