Bolsa, mercados y cotizaciones

El castigo en bolsa a Telefónica la sitúa con un descuento del 18% frente al sector en su salida del EuroStoxx 50

  • La acción cede un 48% en el año y cotiza a uno de los múltiplos más bajos
  • Su capitalización, de 17.300 millones, ha provocado su salida del EuroStoxx 50
Telefónica cotiza con descuento frente a la media del sector de telecomunicaciones.

La pandemia del Covid-19 ha revolucionado los hábitos de la sociedad y coloca a la industria de las telecomunicaciones en un lugar clave ante la ahora aún más necesaria conectividad. Sin embargo, no es precisamente un sector que esté despuntando en bolsa este año. Incluso está perdiendo peso entre las principales cotizadas de la Eurozona. Muestra de ello es que el EuroStoxx 50 dejará de tener entre sus miembros a dos telecos, Telefónica y Orange, reduciendo la representación del sector a Deutsche Telekom entre las 50 mayores empresas de la región a partir del próximo 21 de septiembre.

Telefónica está siendo especialmente castigada dentro de la industria. Los inversores valoran a la compañía en torno a 17.300 millones de euros en el parqué, un 48% por debajo de lo que lo hacían a principios de año y casi un 70% inferior al precio al que la sitúan las firmas de inversión, según el consenso de FactSet; el recorrido que ven los analistas es el mayor entre las grandes operadoras.

Su capitalización la coloca con un descuento del 35% frente a sus comparables si se analizan las previsiones de beneficio neto para el próximo año. El PER -la ratio que mide cuántas veces recoge el precio las ganancias estimadas- de Telefónica para 2021 se sitúa en 7,3 veces, mientras que la media de las grandes telecos se encuentra en 11,3 veces. Pero incluso si se incluye la deuda en la valoración de la compañía, llegando a lo que se conoce como enterprise value (EV), también cotiza con un descuento importante, del 18% según el EV/ebitda, frente a la media del sector. Solo BT y Orange se negocian a múltiplos menores (ver gráfico).

Findentiis: "Si miramos solo la red de fibra daría un valor cercano al EV actual del conjunto del Telefónica"

La acción se mueve en niveles de 1996 y, aunque las caídas persisten, prácticamente ya solo recoge el valor de una pequeña parte del negocio. "Si miramos solo la red de fibra daría un valor cercano al EV actual del conjunto de Telefónica", cuantifica Fidentiis en un informe.

Con todo, los expertos consultados consideran que la noticia de su expulsión del EuroStoxx 50 por primera vez estaría ya descontada en el precio. En Banco Santander señalan que precisamente sería uno de los motivos de las últimas caídas, además de "por la tendencia (y perspectiva) negativa del tipo de cambio latinoamericano". Sobre esto último, no obstante, observan "una tendencia mejorada como el principal catalizador para que la acción se recupere".

Los argumentos

Pese a que la industria pueda beneficiarse de la digitalización del trabajo y la comunicación que se está imponiendo, la situación que ha desencadenado el Covid-19 también ha ampliado el foco de los inversores sobre algunos puntos críticos en Telefónica como su exposición a Latinoamérica, al igual que sucede con otros grandes valores del Ibex como Santander o BBVA.

Renta 4: "La evolución del grupo se está viendo muy condicionada por la crisis del Covid-19 y la depreciación de las divisas latinoamericanas"

"La evolución del grupo se está viendo muy condicionada por la crisis del Covid-19 y la depreciación de las divisas latinoamericanas, que han restado unos 2.000 millones de euros en ingresos y en torno a 820 millones en ebitda en el primer semestre", apuntan desde Renta 4. "Esta situación también complica la venta de activos en Latinoamérica", si bien ha logrado la venta de su negocio en Costa Rica, añaden.

Desde la entidad creen que, en cualquier caso, está recibiendo un castigo "excesivo" en el parqué, que "no responde a los cambios que ha hecho la compañía ni a la reducción de deuda".

El endeudamiento es una de las cargas que acompaña a Telefónica desde hace años y una de las cuestiones por las que el mercado más la ha penalizado. Aunque la operadora logró reducir la deuda financiera neta un 7,5% interanual en el primer semestre, hasta los 37.200 millones de euros, el consenso sitúa la ratio deuda neta/ebitda para 2021 por encima de las 2,9 veces, una cifra superior a las 2,5 veces de media del sector y similar a la que se espera para este año. Todo después de una bajada del 14% en las previsiones de ebitda de los analistas para 2021 desde enero y del 11% para este ejercicio.

"Creemos que la relativa estabilidad del negocio europeo y un vencimiento medio de la deuda de 11,2 años muestran que esta reducción no es tan urgente ni tan necesaria como sugeriría el precio de la acción", opinan desde Findentiis.

En la firma consideran, eso sí, que "la reversión a un scrip dividend [el pago en acciones para quien no lo rechace así] indica una mayor necesidad de reducir la deuda, que probablemente sea el foco de los próximos 12-18 meses, ya que creemos que el mantenimiento de una calificación de grado de inversión es primordial para el grupo, y esto podría retrasar los dividendos en efectivo completos". Cuantifican que esta forma de retribuir logrará un ahorro de "2.000 millones de euros tanto en 2020 como en 2021".

Precisamente este regreso al scrip –sin amortización posterior de acciones para evitar la dilución que supone ampliar capital– y la sostenibilidad de los pagos son críticos para ese inversor que ha buscado en Telefónica un valor de largo plazo en el que tener una atractiva rentabilidad por dividendo. Esta se sitúa en 2020 en torno al 12% con los 0,4 euros que se pagarán, frente al 4,2% de Deutsche Telekom, el 7,5% de Vodafone o el 7,3% de Orange. Hay que recordar que estas dos últimas lo recortaron con cargo a 2019.

Otro de los últimos movimientos de la compañía ha sido el de traspasar 6.000 torres de Telefónica Alemania a Telxius. "Una estrategia acertada", en opinión de Bankinter, "puesto que facilitará aflorar el valor de este tipo de activos que actualmente presentan un atractivo elevado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky