Bolsa, mercados y cotizaciones

Los expertos creen que la cotización de Telefónica ya recoge su salida del EuroStoxx 50

  • La 'teleco' se deja cerca de un 8% en solo una semana
  • Su desplome en el último año la expulsaría del selectivo
  • El EuroStoxx es replicado por numerosos fondos indexados
Edificio de Telefónica

Telefónica ha despedido el mes de agosto en los 3,311 euros, profundizando en mínimos no vistos desde 1996, tras ceder un 7,6% en solo una semana y un 22% en dos meses.

La cotización de la teleco recoge ya su posible salida del EuroStoxx 50, índice que reúne a las grandes compañías de la Eurozona, que podría dejarla fuera en su próxima revisión, que se lleva a cabo este martes, 1 de septiembre. Su debacle bursátil (se deja un 46,8% en el año) propiciaría su marcha de este selectivo y también la de BBVA, según anticipaban los analistas de la entidad. 

Los expertos consultados coinciden en que Telefónica ya ha descontado casi en su totalidad la salida del indicador europeo, así que no cabe esperar grandes descensos después de que se haga público el anuncio oficial de su expulsión por parte de Stoxx.

Telefónica, señala Peña, se encuentra "en un momento clave, ya que sus dos principales mercados están en problemas

En opinión de Juan Peña, analista de GVC Gaesco Valores, "es posible que las caídas que estamos viendo en las últimas semanas (desde los 3,6-3,7 euros que teníamos en julio y agosto) ya estén descontado esa exclusión del índice europeo, que traería como consecuencia la salida de Telefónica de muchas carteras de fondos pasivos que replican índices". 

Esta es una de las claves de que sea tan importante pertenecer a este club: el EuroStoxx es replicado por numerosos indexados. Para decidir los componentes del índice, Stoxx elabora un listado de las empresas de diferentes sectores con mayor capitalización bursátil, teniendo en cuenta el capital que circula libremente en bolsa (o free float).

Telefónica, señala Peña, se encuentra "en un momento clave, ya que sus dos principales mercados están en problemas: España, por la crisis económica que se avecina y la presión en precios, y Brasil por la crisis social y económica que vive, unida a la devaluación del real, que hace que los flujos de caja que provienen del país carioca cada vez cuenten menos a nivel grupo". 

Rafael Collada, de M&G Valores, también considera que, dado que probablemente las últimas bajadas sufridas por el valor se deban a su exclusión del índice, "su salida efectiva no debería tener mayores consecuencias en la cotización, ya de por sí castigada en exceso". Para un inversor que confíe en una positiva evolución futura de Telefónica en el parqué, explica, "su precio actual es muy atractivo. Cuenta con el soporte de un 12% de rentabilidad por dividendo, que además está garantizado para este ejercicio por su presidente". La española supera con creces los retornos de la retribución del resto de grandes telecos europeas. 

Telefónica remunera a sus accionistas dos veces al año, en diciembre y en junio generalmente. El previsto para el próximo mes de diciembre, por 0,20 euros (que rentan un 6%) es el primer pago con cargo a los resultados de 2020. 

También la encuentra atractiva en el momento actual Jaime Tassara, de Tradition, quien tampoco espera descensos significativos en el parqué una vez se anuncie la decisión de Stoxx. De opinión similar es Ernesto Getino, de Getino Finanzas EAFI: "No cabe duda de que el precio actual es muy atractivo, teniendo en cuenta las posibilidades que tiene este negocio de cara a un futuro y a una economía cada vez más digitales", comenta.

Desde Renta 4, Iván San Félix sí piensa que, de querer posicionarse en el valor, él "a corto plazo esperaría, porque la acción debería verse penalizada por la salida, si finalmente se confirma", aunque las caídas de la semana pasada ya recogen en parte esa posible marcha, admite el analista.

La estimación de beneficio para Telefónica de cara a 2021, de 2.249 millones, ha caído un 35% desde que empezó el año. Aún así, gracias a su desplome en bolsa del 47%, su PER (número de veces que el precio recoge el beneficio) es de 7,7 veces, el más bajo entre las grandes del sector en Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky