
El beneficio neto del Grupo ACS cayó un 30,9% en la primera mitad de 2020 respecto al mismo periodo del año pasado, hasta los 361 millones de euros. La compañía achaca esta bajada de las ganancias "principalmente a la evolución de Abertis", su gestora de peajes, "cuyo tráfico ha estado fuertemente afectado por las medidas de confinamiento [contra la covid-19] introducidas en la mayoría de los países donde opera", según defiende en su comunicado de este viernes.
Asimismo, el resultado bruto de explotación (ebitda) se redujo un 17% entre enero y junio, hasta los 1.345 millones. "Sin considerar la contribución de Abertis, el beneficio bruto de explotación del resto de actividades se reduce únicamente un 6,8%", matiza la compañía en nota de prensa.
En cuanto al beneficio neto de explotación (ebit), se situó en 859 millones de euros, un 21,8% menos que en la primera mitad de 2019. Y si tener en cuenta a la gestora de peajes, la caída es del 6,7%.
En cuanto a la situación financiera, el grupo ACS presenta al cierre del primer semestre de 2020 un saldo de deuda neta de 2.699 millones de euros, una cifra 1.974 millones de euros mayor que hace un año, tras haber afrontado los pagos derivados de la salida de BICC por parte de Cimic, incrementar el volumen de inversiones operativas y financieras y aumentar la autocartera en ACS y Hochtief.
Las inversiones netas totales en el primer semestre de 2020 ascendieron a 672 millones de euros, desglosadas en 258 millones para la adquisición de maquinaria y equipamiento y 666 millones para inversiones financieras y en proyectos.
Impacto de Abertis
La contribución de Abertis al ebitda y al beneficio neto en los seis primeros meses del año descendió así en 175 y 141 millones de euros, respectivamente, frente a hace un año, según ha trasladado ACS a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
"Las cifras de tráfico medio diario muestran una evolución positiva", indica asimismo la constructora, ante el levantamiento paulatino de algunas medidas en distintos países a partir de junio.
De esta forma, sin contar con el impacto de la gestora de peajes, el beneficio neto de ACS se redujo un 5,1% entre enero y junio respecto al primer semestre de 2019, cuando ganó 523 millones de euros.
Otros negocios
La paralización de la actividad también provocó una reducción "significativa" en las tareas de limpieza y mantenimiento durante el estado de alarma, la principal actividad de su filial Clece, que también contribuyó a registrar un menor beneficio hasta junio, según se desprende de los resultados semestrales del grupo constructor español.
Por el contrario, mientras que su negocio concesionario fue el único que se anotó pérdidas en este periodo, el de la construcción registró un beneficio neto de 177 millones de euros, solo un 3,7% por debajo del registrado un año atrás.
La compañía presidida por Florentino Pérez explica que la actividad de construcción fue declarada como esencial en la mayoría de los países en los que opera, por lo que el impacto de la pandemia ha sido "más limitado", siendo su afectación en los márgenes de la empresa "poco significativa".
De igual forma ocurrió con su negocio de servicios industriales, que también registró un impacto "moderado", limitándose a una ralentización de la actividad en determinadas regiones, por lo que sus márgenes tampoco se vieron afectados.
Caída de las ventas
En cuanto a las ventas del grupo presidido por Florentino Pérez, bajaron un 2,6% en la primera mitad de este año, situándose en los 18.337 millones. De nuevo, ACS justifica este descenso con "las medidas sanitarias en relación a la covid-19 implantadas desde mitad del mes de marzo en la mayoría de los países".
De hecho, tan solo en el segundo trimestre (es decir, entre abril y junio), la caída de las ventas fue del 8%, "con mayor incidencia en las regiones de Asia Pacífico y Europa", destaca.
Las ventas en Norteamerica representaron más de la mitad (un 51%) del total; Europa, un 19%; Australia, un 16%; Asia, un 5%; América del Sur, un 8%; y África, el restante 1%. Las ventas en España supusieron un 13% del total.
Por países, Estados Unidos, Australia, España, Canadá y Alemania contribuyeron con un 80% del total de las ventas.
Así, la cartera de ACS a cierre del pasado junio se situó en 75.812 millones de euros, una cifra en línea con la registrada un año atrás (76.502 millones) pese a la pandemia.
América del Norte representa el 43% de la cartera de la constructora, Australia otro 26% y Europa, un 20%. Le siguen Sudamérica (5%), Asia (4%) y África (2%).
Amortizará 4 millones de acciones propias
Este viernes el Consejo de Administración de ACS también ha acordado reducir el capital social de la compañía en 2 millones de euros mediante la amortización de 4 millones de acciones que tenía en autocartera, ha comunicado hoy la empresa a la CNMV.
Los accionistas del grupo constructor autorizaron la amortización de esos títulos en la Junta celebrada el pasado mes de mayo.
Por otro lado, ACS ha acordado modificar el programa de recompra de acciones propias, tras la decisión de hoy de amortizar 4 millones de títulos y la amortización de 11,4 millones de acciones que realizó tras el scrip dividend (emisión de títulos para retribuir a los accionistas).
El grupo ha optado por incluir en el programa de recompra las acciones amortizadas (15,4 millones), lo que eleva el número máximo a 21,7 millones, representativas del 6,99 % del capital. La inversión máxima será de 651,45 millones de euros.