Bolsa, mercados y cotizaciones

El margen y el beneficio de Cellnex crecerán gracias al alquiler de torres

  • Aumentar los clientes por emplazamiento es el gran vector de crecimiento
  • Cada torre en EEUU tiene 2,5 operadores, frente a los 1,5 de Europa
Foto: Archivo.

Tras la escalada bursátil de Cellnex, la gran pregunta de los inversores gira en torno a si en su cotización actual recoge todas las oportunidades de crecimiento que tiene la empresa. Hasta ahora el mercado se ha centrado en vigilar la oportunidad que suponen las operaciones corporativas -las operadoras se están viendo en la necesidad de cristalizar valor y los analistas identifican múltiples oportunidades-, pero cada vez adquiere más relevancia la capacidad que tiene de crecer de forma orgánica y de incrementar sus márgenes si logra aumentar el número de clientes (tenancy ratio) por torre.

Actualmente la empresa tiene 1,44 operadoras por torre, una cifra que contrasta con los 2,4 clientes que tiene cada emplazamiento en Estados Unidos. Aunque alcanzar el nivel en el que están al otro lado del Atlántico -donde el 80% de torres están en manos de independientes, frente al 30-35% de Europa- queda muy lejos, pero Cellnex defiende que es un importante vector de crecimiento. Juan José Gaitán, director de Relaciones con Inversores, explicaba en unas jornadas organizadas por elEconomista que el mayor consumo de datos congestiona las redes e incentiva a las telecos a poner más antenas y hacerlo en una torre de un operador independiente supone una inversión menor. 

Poner un número a esta oportunidad es complicado, pero en lo que sí coinciden los analistas es en que es un gran vector de crecimiento para la compañía. Según las previsiones de Goldman Sachs casi la mitad del incremento del beneficio bruto de la empresa hasta 2027 vendría gracias a este aumento del número de clientes por torre. "Nuestras estimaciones de crecimiento orgánico están por encima del consenso y se debe a la expectativa de que se acelere la compartición de torres. Los catalizadores son que los operadores están más dispuestos a compartir la infraestructura al aceptar que no ofrecen una diferenciación y que necesitan aumentar la densidad de su red por el 5G", indican en la entidad americana.

Tomando el número de torres que la empresa tiene comprometido para desplegar y con las estimaciones de UBS, llevar el ratio de compartición a 2 clientes supondría incrementar los ingresos un 30% con respecto a los que se obtendrían si se mantuviese en el nivel actual. 

En Europa la ratio de compartición está actualmente en 1,5 clientes, ligeramente por encima del nivel de Cellnex. Esto se explica porque habitualmente cuando la compañía adquiere un emplazamiento este tiene un solo operador, lo que rebaja esta ratio. Teniendo en cuenta solo el crecimiento orgánico se situaría en las 1,66 veces al cierre del primer semestre.

La principal ventaja para las operadoras de este método es que logran un nuevo emplazamiento de forma veloz y además logran ahorrarse dinero en costes como el alquiler y el mantenimiento. Pero, ¿cómo de probable es que Cellnex logre aumentar esta ratio? Según los datos recogidos por Berenberg, el tenancy ratio de las firmas independientes de torres está sustacialmente por encima del de los incumbentes.

"Tener más de un arrendatario ha sido por mucho la mayor fuente de crecimiento orgánico de Cellnex en los últimos años. La compañía ofrece a los clientes nuevos un descuento del 50% frente al principal para fomentar esta práctica. El margen sobre ebitda puede pasar del 40% al 70% con cuatro clientes y el retorno sobre el capital invertido se puede multiplicar casi por 5", indican en Kepler Cheuvreux.

El negocio build to suit

Otro de los ejes en la hoja de ruta para crecer de la empresa se centra en el modelo build to suit, que consiste en la construcción y el despliegue de las torres para un operador en lugar de adquirir un emplazamiento ya existente. Este proceso toma, según datos de la casa francesa, entre 24 y 36 meses, pero también dispara la rentabilidad si aumenta el número de clientes. A día de hoy, la teleco tiene comprometido el despliegue de 8.900 puestos bajo esta modalidad hasta 2027, según datos de UBS.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments