Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube otro 2% este jueves y el 'rally' deja ascensos del 7% en cuatro días

  • El Nasdaq 100 se revaloriza cerca del 10% en cuatro días
  • El S&P 500 está a un 2% de sus máximos históricos
  • El euro recupera la zona de 1,18 dólares
Estatua del toro de Wall Street. Este animal representa las épocas de subidas en bolsa. Imagen: Getty.

La incertidumbre política y los negativos datos macro no frenan a Wall Street. El Dow Jones sube un 1,95%, hasta alcanzar los 28.390,18 puntos; el S&P 500 registra un ascenso del 1,95% también y se sitúa en las 3.510,45 unidades, y el Nasdaq 100 avanza un 2,56%, hasta los 12.078,07 enteros.

La apertura del mercado norteamericano ha estado precedido por el dato de paro semanal de EEUU, que ha sido peor del anticipado por el consenso de analistas. Las peticiones del subsidio por desempleo apenas bajaron hasta las 751.000.

Tras las subidas ininterrumpidas de los últimos cuatro días en la bolsa estadounidense, el S&P 500 gana un 8,71% en el año y se sitúa a un 2% de los 3.580 puntos (máximo histórico). Por su parte, el Nasdaq 100 acumula una rentabilidad del 38,3% y se encuentra a un 2,7% de máximos (12.400). En cambio, al Dow Jones todavía pierde un 0,52% en lo que va de año, pero está a un 4% de máximos (29.551 puntos).

"Como estaba previsto y con la resaca electoral todavía en pleno apogeo, la Reserva Federal no movió ficha al termino de su reunión de dos días que culminó el jueves", subraya José Luis de Haro, corresponsal de elEconomista en Nueva York. El Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) ha votado a favor de mantener los tipos de interés intactos entre el 0% y el 0,25%, en un momento en que la pandemia se mantiene como el factor antagonista de la recuperación.

"A primera vista, el repunte de los activos de riesgo podría parecer incongruente en un contexto de disipación de las perspectivas de que se implemente una política presupuestaria de reactivación económica en EEUU. No obstante, los sectores que habrían sido los principales beneficiarios de los planes de gasto de Biden se han visto negativamente afectados tras las elecciones y los rendimientos de los bonos estadounidenses han caído, lo que refleja las previsiones de fracaso del gran programa de estímulo", asegura Paul O'Connor, responsable de Multiactivos en Janus Henderson.

Sin embargo, puntualiza, "en el caso de los principales índices bursátiles estadounidenses, estos efectos se han visto compensados por el repunte de los títulos de salud y tecnología y otros sectores que celebran la idea de que los planes de Joe Biden de subida del impuesto de sociedades y de intervención normativa se verán mitigados por un Senado liderado por el Partido Republicano". 

Un recuento muy reñido

El recuento de los votos de las elecciones presidenciales en EEUU sigue en marcha y, aunque aún se desconoce el ganador (si Donald Trump o Joe Biden), el sector tecnológico cada vez ve más materializado "el escenario de sus sueños", como afirma Adam Vettese, analista de eToro. Esto es: una Casa Blanca de Biden y un Senado controlado por los republicanos.

Según avanzan los resultados electorales, parecen mayores las probabilidades de que Joe Biden, el candidato demócrata, sustituya al republicano Donald Trump en la Casa Blanca. Sin embargo, el todavía jefe del Ejecutivo ya ha recurrido a la vía judicial para impedir su derrota ante lo que considera un "gran fraude" por los votos anticipados por correo postal.

"Gane o pierda, Trump seguirá siendo una fuerza poderosa y perturbadora", escriben los periodistas Peter Baker y Maggie Haberman en The New York Times. "Incluso si sus días como candidato han terminado, sus 88 millones de seguidores en Twitter le dan la oportunidad de ser una voz influyente en la derecha, convirtiéndolo potencialmente en un hacedor de reyes entre los republicanos en ascenso", explican.

Los valores destacados de la sesión

Uno de los protagonistas de la jornada ha sido Albemarle, especializado en la producción de productos químicos. El precio de sus acciones se ha disparado un 13%, hasta los 105,5 dólares y una capitalización bursátil de 11.230 millones de dólares.

Los títulos de la compañía suben tras la presentación de las previsiones para el resto del año, y que han hecho subir con fuerza a los productores de litio. Albermarle prevé que el ebitda ajustado del cuarto trimestre aumentará entre un 10% y un 20% con respecto al tercer trimestre, y pronostica que los volúmenes de producción de 2021 serán planos por el agotamiento de la producción dada las limitaciones actuales.

Qualcomm es otro de los valores que ha visto la luz este jueves, con subidas del 12,7% en el precio de la acción que la sitúan en los 145,4 dólares. Su tamaño en bolsa supera los 164.000 millones de dólares.

La compañía de semiconductores ha presentado los resultados de su cuarto trimestre, que han mejorado las expectativas, y ha proporcionado unas previsiones fuertes: se espera que el 5G sea uno de los mayores catalizadores del crecimiento a largo plazo. Desde Rosenblatt Securities han calificado estos resultados de "asombrosos".

En el sector de los microchips, destaca también la subida de Qorvo. Sus títulos suben un 9,7%, hasta los 146,5 dólares y su capitalización bursátil es de 16.757 millones de dólares.

Qorvo también ha presentado el balance de su segundo trimestre del año, ha superado expectativas y sus previsiones de futuro han sido descritas como fuertes, lo que ha llevado a varios analistas a elevar el precio objetivo del valor. "Qorvo es una de las elecciones preferidas para el resto de 2020 dado su posicionamiento para beneficiarse del incremento de contenido de radiofrecuencia en los teléfomos con 5G", apuntan desde Needham.

Por último, la nota discordante la ha puesto Hanesbrands, fabricante de ropa y accesorios. Su acción se ha hundido un 18,6%, hasta los 13,3 dólares y un valor en bolsa de 4.600 millones de dólares. La empresa estadounidense ha registrado una caída importante de las ventas "en un momento en que todo el mundo va en pantalones de chándal", según Bloomberg. Hanesbrands es dueño de la marca de ropa de deporte Champion y ha visto descender sus ingresos de ropa deportiva un 41% en el tercer trimestre.

El petróleo vuelve a retroceder

El precio de los futuros del petróleo cae alrededor de un 1,2% hacia el final de la sesión, hasta los 40,7 dólares por barril, en la que ha sido la primera caída en tres días. Aún está lejos del máximo anual, los 69,81 dólares.

Del mismo modo, los futuros del West Texas descienden un 1,5% hacia el fin de la jornada y se sitúan en la zona de 38,6 dólares por barril. Su máximo anual está en los 63,27 dólares.

"El petróleo desciende al tiempo que los inversores esperan el resultado de unas elecciones presidenciales de EEUU ajustadas y disputadas, con Joe Biden al borde de clamar victoria", informan desde Bloomberg.

"Aunque la oportunidad de un Congreso dividido ha alimentado el optimismo de que no habrá cambios grandes en cuanto a los impuestos o las regulaciones que han apuntalado un mercado alcista, también aumenta la probabilidad de que cualquier paquete de estímulos en el periodo postelectoral sea más pequeño de lo previsto en un inicio", sostienen desde Bloomberg.

Asimismo, en el ámbito del petróleo, Arabia Saudí ha rebajado el precio del crudo en 10 céntimos a sus cliente en Asia, conforme el resurgimiento del coronavirus nubla las previsiones de los mercados energéticos. 

El oro y el euro dan un buen salto adelante

El oro sube alrededor de un 3% este jueves, hasta la cota de los 1.950 dólares por onza y vuelve a niveles de mediados de septiembre. De este modo, se acerca un poco más a su máximo anual e histórico: los 2.051,5 dólares. En lo que va de ejercicio, gana un 28%.

Por otro lado, el euro recupera los 1,18 dólares tras tres días consecutivos de subidas que llevan la divisa europea a los 1,182 dólares. No se situaba sobre este nivel desde el 26 de octubre. Así, el euro se aprecia un 5,4% sobre el billete estadounidense en el año.

Por último, la volatilidad que mide el índice VIX de la Bolsa de Chicago, ligado al S&P 500, cae un 6% este jueves, que se une al 17% que perdió el miércoles, y se sitúa en los 27,8 puntos. Una señal de tranquilidad del mercado que está muy alejado de los 82 puntos que registró en el mes de marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky