Oro

  • 20/07/2020, 09:59
  • Mon, 20 Jul 2020 09:59:35 +0200

El precio del oro ha tocado nuevos máximos plurianuales, a lo que contribuye las mayores expectativas de inflación, que han llevado los tipos de interés reales a largo plazo en EEUU a nuevos mínimos. Además hemos actualizado al alza la perspectiva de precios del petróleo y el riesgo de aumento de expectativas de inflación a los niveles pre pandemia ha aumentado. Otros factores también pueden apoyar al oro, especialmente la enorme cantidad de liquidez inyectada en los sistemas financieros por los principales bancos centrales y el aumento de la deuda pública. Hay que tener en cuenta que el oro no conlleva riesgo crediticio y que cuenta con un probado historial como almacén de valor. A ello se añade la demanda de inversión, por compras de oro de fondos cotizados ETF, que sigue fuerte. Incluso la demanda de joyería puede mejorar los próximos meses por estacionalidad.

Materias primas | análisis fundamental
  • 13/07/2020, 15:09
  • Mon, 13 Jul 2020 15:09:40 +0200
    EcoTrader
    33043

El comportamiento de la plata ha estado eclipsado en los últimos meses por una onza de oro que sigue captando la atención de analistas e inversores al estar cada vez más cerca de alcanzar sus máximos históricos. Sin embargo, el metal plateado no tiene nada que envidiarle.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 10/07/2020, 17:37
  • Fri, 10 Jul 2020 17:37:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa se han resistido a teñirse de rojo este viernes. Comenzaron el día en negativo, pero poco después se giraron al alza y las subidas se han afianzado al final de la jornada. Los índices suben en torno al 1% y evitan encadenar una cuarta sesión consecutiva de pérdidas. En España, el Ibex 35 sube un 1,16% hasta los 7.321,1 puntos, aunque en el acumulado de la semana se deja un 1,1%. La bolsa española junto a la francesa son las únicas que registran pérdidas en los últimos cinco días. Wall Street no termina por decantarse por el verde o el rojo tras la apertura. Previamente, las plazas asiáticas han frenado hoy su rally.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 09/07/2020, 17:35
  • Thu, 09 Jul 2020 17:35:28 +0200
    33043

Pese a comenzar el día en positivo, las principales bolsas de Europa se han visto perjudicadas este jueves por las enormes dudas que sienten los inversores de cara al corto plazo. Los principales índices acaban el día con ventas generalizadas tras haberse movido sin rumbo claro a lo largo de la sesión. El Dax 30 alemán que ha llegado a subir más de un 1% durante buena parte de la sesión cierra con ligeras pérdidas. En cambio, el Ibex 35, junto con el Ftse Mib italiano, acaban con descensos del punto porcentual. El selectivo español pierde así los 7.300 puntos al ceder un 1,22%. Concluye en 7.236,9 puntos. El giro a la baja de Wall Street tampoco ayuda a despejar las dudas. Por su parte, las plazas asiáticas han alargado esta madrugada su rally.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 08/07/2020, 22:20
  • Wed, 08 Jul 2020 22:20:28 +0200

Tras la corrección de la pasada jornada, los principales índices de la bolsa estadounidense retoman los ascensos. cotizan con ascensos. El Nasdaq 100 repunta un 1,36%, hasta situarse en los 10.666,7 enteros y marca de este modo un nuevo máximo histórico. Por otro lado, el Dow Jones sube un 0,68%, hasta alcanzar los 26.067,28 puntos, y el S&P 500 registra un ascenso del 0,78%, hasta situarse en las 3.169,94 unidades.

MATERIAS PRIMAS
  • 08/07/2020, 22:07
  • Wed, 08 Jul 2020 22:07:16 +0200

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en épocas de incertidumbre, aumenta Hacia el final de la sesión en Nueva York, la cotización del oro roza los 1.820 dólares por onza, un 0,5% de alza con respecto al día anterior, en la que ha sido su cuarta jornada consecutiva de ascensos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 08/07/2020, 17:38
  • Wed, 08 Jul 2020 17:38:28 +0200
    33043

La cautela se ha impuesto por segundo día consecutivo en las bolsas europeas, cuyos índices han cotizado este miércoles con descensos que se han acelerado en la parte final del día. En el parqué español las caídas han sido del 1,62% y han hecho que el Ibex 35 pierda los 7.400 puntos. La renta variable del Viejo Continente lleva días moviéndose sin rumbo fijo, mostrando el debate interno de los inversores sobre si confiarse a las expectativas de una recuperación económica rápida o, en cambio, aumentar la precaución por la elevada incertidumbre respecto la evolución de la pandemia del coronavirus. Al otro lado del Atlántico, Wall Street se decanta por las alzas e incluso el Nasdaq 100 tantea nuevos máximos históricos. Todo ello en una jornada en la que la agenda 'macro' ha brillado por su ausencia.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 07/07/2020, 17:39
  • Tue, 07 Jul 2020 17:39:28 +0200
    33043

Las bolsas europeas han moderado el ímpetu con el que empezaron la semana. En este martes han cotizado con descensos que alcanzan y superan, en algunos casos, el punto porcentual. En España, ello supone que el Ibex 35 ha vuelto a ponerse por debajo de los 7.500 puntos tras caer un 1,44% y cerrar cerca de mínimos intradía. Wall Street también se suma a las ventas, aunque más contenidas (y el Nasdaq 100 incluso se resiste al rojo). Todo ello en una jornada con una agenda 'macro' escasa de referencias, en la que han destacado las nuevas previsiones económicas de la Comisión Europea.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 06/07/2020, 17:35
  • Mon, 06 Jul 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa se visten de verde para comenzar una nueva semana. Se anotan marcadas subidas desde el inicio de este lunes, que se han moderado en torno al 1,5% hacia el final de la jornada. El índice de referencia, el EuroStoxx 50, supera así sus resistencias clave y abre la puerta a mayores alzas. Pero el Ibex 35 español no consigue todavía rebasar sus niveles análogos, aunque sí recupera los 7.500 puntos. Al cierre sube un 2,06% hasta los 7.556,2 puntos. Al otro lado del Atlántico, Wall Street también se anota compras que han llegado al 2% en la apertura. Las perspectivas de que China, la segunda potencia mundial, llevará a cabo más estímulos económicos frente a la crisis del coronavirus animan a los inversores.

internacional
  • 02/07/2020, 20:02
  • Thu, 02 Jul 2020 20:02:19 +0200

El Tribunal Superior de Justicia de Reino Unido falló en la jornada de ayer en favor del proclamado como "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaid, en el litigio contra Nicolás Maduro por el control del oro de Venezuela, depositado en el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés), con un valor superior a 1.000 millones de dolares.

  • 02/07/2020, 17:22
  • Thu, 02 Jul 2020 17:22:54 +0200
    www.economiahoy.mx

Un tribunal de Londres falló a favor de que el gobierno británico reconozca a Juan Guaidó como presidente de Venezuela en lugar de Nicolás Maduro, en un caso en el que se debía decidir cuál de los dos líderes controla los más de 9,000 millones de dólares en oro que el Banco Central de Venezuela resguarda en el Banco de Inglaterra.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 01/07/2020, 17:35
  • Wed, 01 Jul 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa han dado comienzo al séptimo mes del año sin mostrar ningún cambio en su 'actitud'. Los principales índices han cotizado a lo largo del este miércoles sin movimientos bruscos, pero también sin rumbo fijo. Al final del día cotizan con signo negativo, pese a las subidas moderadas en Wall Street tras su apertura. En líneas generales siguen mostrando un riesgo alto de sufrir una fuerte corrección en el corto plazo. En España, el Ibex 35 se mantiene sobre los 7.200 puntos, que ha vuelto a poner en peligro, al cerrar con un descenso del 0,06%. Al final del día se ha situado en 7.227,4 puntos.

Evolución de las materias primas en 2020
  • 30/06/2020, 19:52
  • Tue, 30 Jun 2020 19:52:13 +0200
    www.economiahoy.mx

Aunque el mundo de las materias primas es heterogéneo y cada recurso básico tiene unas fórmulas de oferta y de demanda propias que no tienen porqué moverse en el mismo sentido, el conjunto de materias primas con más volumen de negociación que cotizan en los mercados ha atravesado un semestre complicado.

Evolución de las materias primas en 2020
  • 30/06/2020, 19:02
  • Tue, 30 Jun 2020 19:02:13 +0200

Aunque el mundo de las materias primas es heterogéneo y cada recurso básico tiene unas fórmulas de oferta y de demanda propias que no tienen porqué moverse en el mismo sentido, el conjunto de materias primas con más volumen de negociación que cotizan en los mercados ha atravesado un semestre complicado.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 24/06/2020, 17:35
  • Wed, 24 Jun 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa registran sus mayores caídas en dos semanas, con la mayoría de los índices dejándose un 3%. En el plano técnico esto significa acercarse a los soportes y, por tanto, aumentar las posibilidades de vivir una fuerte corrección en el corto plazo hasta mínimos de mayo. En España, el Ibex 35 cierra con una caída del 3,27% hasta los 7.195,5 puntos. Wall Street se suma a las caídas, con descensos superiores al 2% al cierre del mercado europeo. La situación se ha complicado con las nuevas tensiones comerciales y las malas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

MATERIAS PRIMAS
  • 24/06/2020, 16:28
  • Wed, 24 Jun 2020 16:28:28 +0200

El oro está sacando provecho de la incertidumbre en el mercado ante la recuperación económica global. Su precio se ha acercado este miércoles a los 1.800 dólares por onza (máximo intradía: 1.796,1 dólares) y se ha movido en niveles que no veía desde hace casi nueve años (en concreto, desde agosto de 2011). Y las subidas pueden ir a más, según los expertos, que consideran que el metal precioso vive un "momento crucial".

MATERIAS PRIMAS
  • 24/06/2020, 13:36
  • Wed, 24 Jun 2020 13:36:57 +0200
    www.economiahoy.mx

El oro está sacando provecho de la incertidumbre en el mercado ante la recuperación económica global. Su precio se acerca este miércoles a los 1,800 dólares por onza (máximo intradía: 1,796 dólares), moviéndose en niveles que no veía desde hace casi nueve años (en concreto, desde agosto de 2011). Y las subidas pueden ir a más, según los expertos, que consideran que el metal precioso vive un "momento crucial".

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 23/06/2020, 17:35
  • Tue, 23 Jun 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa han rebotado este martes, aunque los ascensos se han moderado al final del día. Han llegado a superar el 2%, después de las caídas registradas en el comienzo de la semana. Los alcistas se han apoyado en las referencias 'macro' positivas de la jornada y han hecho que el EuroStoxx 50 haya tanteado los 3.300 enteros, es decir, su resistencia. En España, el Ibex 35 se queda finalmente en el entorno de los 7.400 puntos (tras acariciar los 7.500). Al cierre sube un 1,26% hasta los 7.438,4 puntos. Wall Street también se anima con las subidas y el Nasdaq 100 marca nuevos máximos históricos.

Sobre los 1.750 dólares
  • 22/06/2020, 19:49
  • Mon, 22 Jun 2020 19:49:56 +0200

Los futuros que cotizan sobre la onza de oro en el mercado de Chicago superaron este lunes los 1.750 dólares por primera vez desde 2012 ante el riesgo de un rebrote de la pandemia de coronavirus. El dinero sigue buscando refugio como consecuencia del histórico impacto del Covid-19 en la economía mundial y el metal dorado ya repunta un 20% desde los mínimos que registró el 19 de marzo.

Sobre los 1.750 dólares
  • 23/06/2020, 12:28
  • Tue, 23 Jun 2020 12:28:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Los futuros que cotizan sobre la onza de oro en el mercado de Chicago superaron este lunes los 1,750 dólares por primera vez desde 2012 ante el riesgo de un rebrote de la pandemia de coronavirus. El dinero sigue buscando refugio como consecuencia del histórico impacto del covid-19 en la economía mundial y el metal dorado ya repunta un 20% desde los mínimos que registró el 19 de junio.

EN 12 MESES
  • 22/06/2020, 18:20
  • Mon, 22 Jun 2020 18:20:53 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - Goldman Sachs elevó su pronóstico para el precio del oro, ya que espera que continúe el repunte del lingote debido al temor a la depredación de la moneda y a la incertidumbre económica causada por la crisis del coronavirus.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 22/06/2020, 17:38
  • Mon, 22 Jun 2020 17:38:28 +0200
    33043

El miedo a una segunda oleada en la pandemia del coronavirus sigue condicionando el comportamiento de las bolsas. Las europeas se han visto presionadas por las ventas desde primera hora. En España el Ibex 35 deja otra vez atrás los 7.400 puntos tras caer un 0,92% hasta los 7.345 enteros. Esto ha sucedido en el día en que Almirall ha pasado a formar parte del 'club' (en sustitución de Mediaset España) con un debut positivo. En líneas generales, los índices se han distanciado de sus resistencias. Y la tibieza marcada en Wall Street no ha servido de respaldo.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 18/06/2020, 17:38
  • Thu, 18 Jun 2020 17:38:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa han intentado este jueves las alzas, pero sin éxito. Las ventas se han impuesto en la última parte de la sesión tras un dato de paro semanal en EEUU peor de lo esperado. Si se atiende al análisis técnico, los índices se han distanciado de sus resistencias. El Ibex 35 español ha encabezado las caídas al retroceder un 1,18% a los 7.390,2 puntos. Wall Street cotiza con tibieza al otro lado del 'charco'. La renta variable ha mostrado la preocupación y cautela de los inversores ante el riesgo que supone los rebrotes de la covid-19 que se están produciendo en Estados Unidos, China y Alemania. Aunque el miedo se ve controlado por los distintos estímulos frente a la crisis. Por ello hoy han vuelto a centrar la atención los bancos centrales, especialmente el Banco de Inglaterra (BoE).

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 16/06/2020, 17:35
  • Tue, 16 Jun 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas han recogido este martes con evidente alegría los mayores esfuerzos monetarios y fiscales para hacer frente a la crisis anunciados en las últimas horas en Estados Unidos y Japón. Los índices del Viejo Continente rebotan un 3%. Unas alzas afianzadas tras la apertura claramente alcista de Wall Street, pero que aspiraban a más antes de que Pekín elevara el nivel de emergencia en la ciudad por el rebrote de covid-19. En España, las compras generalizadas hacen que el Ibex 35 mire de nuevo a los 7.500 puntos. Al cierre el selectivo español suma un 3,25% y se sitúa en 7.495,3 puntos. Asimismo, los precios del petróleo rebotan un 2% después de varias jornadas de descensos (el Brent europeo recupera otra vez los 40 dólares el barril).

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 15/06/2020, 17:35
  • Mon, 15 Jun 2020 17:35:28 +0200
    33043

El miedo ha condicionado a las bolsas de Europa en el inicio de una nueva semana. El temor a una segunda oleada de contagios por la pandemia del coronavirus ha provocado que los índices del Viejo Continente hayan profundizado desde primera hora en la corrección que comenzaron la semana pasada tras perder importantes soportes. Han cotizado toda la jornada con pérdidas, pero al final estas se han moderado hasta alcanzar incluso números verdes en España, Italia y Alemania (y eso que han llegado a alcanzar el 3% a lo largo del día). El Ibex 35 ha intentado recuperar los 7.300 puntos. Al cierre termina cediendo un 0,46% hasta los 7.259,3 puntos. Wall Street extiende las ventas al otro lado del 'charco' con marcados descensos en los primeros compases de su sesión. Y los precios del petróleo tampoco han servido de respaldo al bajar igualmente este lunes.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 12/06/2020, 17:35
  • Fri, 12 Jun 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa han querido acabar la semana con buen sabor de boca, pero han encontrado muchas dificultades. Comenzaron este viernes con descensos moderados, pero se apoyaron en el rebote de más del 2% en Wall Street en la apertura para teñirse de verde. Sin embargo, los ánimos se han desinflado a ambos lados del Atlántico de cara al cierre del mercado europeo. En consecuencia, los índices se han quedado por debajo de los importantes soportes que ayer dejaron atrás pese a las alzas y confirman que dan paso a una corrección hasta los mínimos de mayo, o lo que es lo mismo, a caídas en el corto plazo de hasta el 14%, según análisis técnico. En España, el Ibex 35 no ha sido capaz de 'atar' los 7.300 puntos, y ha cerrado con una ligera subida del 0,2% hasta los 7.297,2 puntos. Respecto al viernes pasado se deja un 7,37%, la tercera peor semana del año, y el peor registro desde el inicio del estado de alarma.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 11/06/2020, 17:38
  • Thu, 11 Jun 2020 17:38:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa han sufrido este jueves. Han registrado fuertes descensos desde la apertura y cierran dejándose más de un 4%. Las malas previsiones económicas conocidas en los últimos días alejan la posibilidad de que la recuperación tras la crisis sea rápida (o en forma de 'V'), así que los inversores han optado por recoger beneficios un día más, sobre todo después del reciente rally. Sin embargo, las caídas de hoy han llevado a los índices del Viejo Continente bajo sus soportes, lo que puede indicar que ya se ha tocado techo en la remontada si se confirma mañana (en el cierre semanal). En España el Ibex 35 ha retrocedido un 5,04% hasta los 7.278 puntos, liderando los descensos en Europa con el Ftse Mib italiano. Al otro lado del 'charco', Wall Street no ha empezado mucho mejor el día: el Dow Jones pierde un 4%. Y la renta variable tampoco cuenta con el respaldo del petróleo, cuyos precios siguen cayendo con fuerza (de hecho, el Brent desciende bajo los 40 dólares).

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 10/06/2020, 17:35
  • Wed, 10 Jun 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las subidas han durado poco este miércoles en las principales bolsas de Europa. Sus índices comenzaron el día retomando el camino ascendente, pero perdieron fuerza según avanzó el reloj. No obstante, los descensos han sido moderados y no suponen ningún 'peligro', si se atiende análisis técnico: la renta variable europea tiene un margen de subida del 7%. En España el Ibex 35 ha perdido los 7.700 puntos después de haber tanteado sin éxito los 7.800 con los impulsos iniciales. Al cierre se deja un 1,14% hasta los 7.663,9 puntos. El valor protagonista del día ha sido la gigante textil Inditex, que ha dado a conocer sus cuentas trimestrales antes de la apertura. Al otro lado del 'charco', Wall Street cotiza con signo mixto, con los inversores tomando precauciones. Se encuentran a la espera de las previsiones 'macro' que esta tarde anunciará la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU. Previamente han copado la atención las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 09/06/2020, 17:35
  • Tue, 09 Jun 2020 17:35:46 +0200
    33043

Las bolsas de Europa han cotizado durante todo este martes a la baja. Comenzaron el día planas, pero el rojo no tardó en extenderse. La elevada sobrecompra se ha dejado notar en los índices, que han optado por consolidar por segundo día el reciente rally vivido, aprovechando la escasez de referencias importantes en la sesión. El Ibex 35 español ha sido el índice de Europa con la corrección más fuertes al caer un 1,82% hasta los 7.752,3 puntos. Las ventas en Wall Street tampoco han ofrecido oportunidad a los números verdes, pese a que la renta variable de EEUU alcanzó ayer nuevos máximos históricos. Asimismo, los precios del petróleo caen más de un punto porcentual, pero el Brent europeo se mantiene por el momento sobre los 40 dólares el barril.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 08/06/2020, 17:35
  • Mon, 08 Jun 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa no sostienen las alzas que han pretendido pasada la media sesión. Pese a los intentos, se toman un respiro después del arreón del viernes. En España, el Ibex 35 se desinfla. Previamente ha llegado a subir más del 1% durante gran parte de la jornada y acariciar los 8.000 puntos. Al cierre suma un 0,3% y cierra en 7.896,1 puntos, encontrando muchas dificultades para aguantar sobre los 7.900 puntos en la recta final del día. Pero si se atiende al análisis técnico, los descensos de hoy no suponen ningún cambio (o problema). Al otro lado del 'charco', Wall Street se decanta por las alzas moderadas, al menos en el Dow Jones y en S&P 500. En cambio, los precios del petróleo corrigen un 3% este lunes los marcados ascensos que han experimentado durante el fin de semana ante el acuerdo de los principales países productores para seguir 'cortando el grifo' hasta julio.

Temas relacionados: