Bolsa, mercados y cotizaciones

Las dudas lastran por tercer día a las bolsas europeas: el Ibex 35 cae un 1,22% y pierde los 7.300 puntos

  • La bolsa alemana (Dax 30) resiste mejor por el 'tirón' de SAP
  • El Eurogrupo decide hoy quién será su próximo presidente

Pese a comenzar el día en positivo, las principales bolsas de Europa se han visto perjudicadas este jueves por las enormes dudas que sienten los inversores de cara al corto plazo. Los principales índices acaban el día con ventas generalizadas tras haberse movido sin rumbo claro a lo largo de la sesión. El Dax 30 alemán que ha llegado a subir más de un 1% durante buena parte de la sesión cierra con ligeras pérdidas. En cambio, el Ibex 35, junto con el Ftse Mib italiano, acaban con descensos del punto porcentual. El selectivo español pierde así los 7.300 puntos al ceder un 1,22%. Concluye en 7.236,9 puntos. El giro a la baja de Wall Street tampoco ayuda a despejar las dudas. Por su parte, las plazas asiáticas han alargado esta madrugada su rally.

Los parqués de Asia-Pacífico han precedido a los del Viejo Continente con ascensos. Han sido más destacados, de nuevo, en los de China. La bolsa de Shanghai, referente en el gigante asiático, ha avanzado este jueves un 1,4%. En lo que va de semana se revaloriza cerca del 12%.

Esta madrugada se ha conocido que la inflación en el país, al segunda mayor potencia del mundo, repuntó un 2,5% interanual el mes pasado.

La bolsa de Tokio (índice Nikkei 225) ha crecido un 0,4% y la de Australia (ASX 200) el 0,6%. "Los rebrotes del coronavirus en ciudades como Tokio o Victoria han sido obviados por los inversores", señalan los analistas de Link Securities en su informe diario.

Asimismo, el mercado bursátil de Hong Kong (Hang Seng) ha subido un 0,3% al cierre, dejando de lado una sesión más las crecientes tensiones en la ciudad por la polémica nueva ley de seguridad nacional impuesta por el Gobierno chino. Una legislación que, además, ha complicado las ya de por sí frágiles relaciones diplomáticas entre Pekín y Washington.

Otra jornada de dudas

En general, los selectivos asiáticos y de Oceanía siguieron la estela verde marcada en la pasada sesión por Wall Street, donde ayer se impusieron las compras y el índice Nasdaq 100, compuesto sobre todo por valores tecnológicos, alcanzó nuevos máximos históricos.

Pero el índice tecnológico no consigue batir este jueves un nuevo récord, arrastrado al rojo por el resto de referencias de la bolsa de Nueva York. Y eso que todos comenzaron el día en verde tras el dato de paro semanal de Estados Unidos. Ha sido mejor de lo esperado, con 1,314 millones de personas solicitando el subsidio por desempleo

Pero el positivismo ha durado poco. Los bandazos en la renta variable estadounidense han afectado a las plazas europeas en la recta final de la sesión, cuando se han generalizado las ventas.

"El pulso entre optimistas y pesimistas se mantiene"

"El pulso entre optimistas y pesimistas respecto a la evolución de la pandemia y la recuperación económica se mantiene", opina Aitor Méndez, analista de IG en España.

Tan solo el índice Dax 30, el principal de la bolsa de Frankfurt, logra contener los descensos. Lo hace gracias al impulso de la compañía de software SAP, cuyas acciones se revalorizan un 4% tras anticipar unas positivas cuentas del segundo trimestre.

"Un contexto consolidativo"

El selectivo de referencia en el Viejo Continente, el EuroStoxx 50, ha caído de forma más moderada pero se descuelga de los 3.300 puntos (mínimo intradía en los 3.257 y máximo, en los 3.315).

Comenzó la semana rompiendo la resistencia que tenía en los 3.320 puntos, con lo que alejó "temporalmente los riesgos de asistir a una corrección bajista en profundidad", indica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Así, la bolsa europea "plantea un contexto consolidativo que será potencialmente alcista mientras un eventual recorte no provoque la pérdida de soportes". El nivel a vigilar en el EuroStoxx, según el experto, está en los 3.180 puntos.

Además, no descarta en el corto plazo "un contexto de consolidación más amplio con base en los mínimos del pasado 15 de junio", es decir, en los 3.050 enteros. 

Y no dará más fiabilidad a un posible "escenario más alcista" mientras en Wall Street los selectivos Dow Jones y S&P 500 no den señales de fortaleza (como sí hace el Nasdaq 100) y rebasen sus resistencias.

Adiós a los 7.300

En cuanto a la bolsa española, Cabrero recuerda que el Ibex 35 fue el único de Europa que el lunes no superó resistencias (en su caso, en las 7.663 unidades).

Sus soportes a vigilar están en los 7.060 enteros. Y en caso de perderlos, abrirá la puerta a "una caída hacia los mínimos de mayo en los 6.420 puntos". O en otras palabras: dará paso a un 'latigazo' del 9% adicional.

Este jueves el índice se ha despedido de los 7.300 puntos (mínimo intradía: 7.282) pese a comenzar la jornada acercándose a los 7.400 (máximo de la sesión: 7.238), cota que perdió al cierre de ayer.

Las caídas están encabezadas por dos valores del sector turístico, Amadeus y Meliá, que se dejan un 4% y 3%, respectivamente. Merlin Properties y ArcelorMittal se sitúan igualmente entre las compañías que más caen, con descensos del 2% y del 3%.

También tres 'grandes valores' (o blue chips) como Repsol (-2,69%), Telefónica e Iberdrola bajan más del 1%. Inditex tampoco ha aguantado en terreno positivo, pero cae de forma más mesurada. La cierre cede un 0,73%

Al mismo tiempo, Siemens Gamesa ha liderado las compras con ascensos cercanos al 4% en sus títulos. Cellnex (0,11%) y Viscofan (0,09%) han sido los dos otros únicos valores que han cerrado en positivo.

En el Mercado Continuo destaca la farmacéutica Rovi, cuyas acciones suben con fuerza (7,4%) tras anunciar que colaborará con Moderna en el acabado de la vacuna contra la covid-19.

Otro título destacado ha sido la 'teleco' Euskaltel, que ha llegado a subir más del 3%. A primera hora ha comunicado al mercado que ha refinanciado 215 millones de su deuda corporativa. Al cierre sube un 1,54%.

Al mismo tiempo, la agencia de viajes eDreams Odigeo suaviza las fuertes caídas que ha sufrido a lo largo de la mañana después de 'rendir cuentas': antes de la apertura ha anunciado que perdió 40,5 millones de euros en su último ejercicio fiscal. Baja un 2,77%.

¿Calviño, presidenta del Eurogrupo?

Con las bolsas ya cerradas, y al igual que a lo largo de la mañana, las miradas de inversores y analistas se dirigen a Bruselas. Los ministros de Finanzas y Economía de los 27 países de la Unión Europea (UE) votan esta tarde al próximo presidente para su cónclave, el Eurogrupo.

La vicepresidenta española Nadia Calviño aspira al puesto y se posiciona como la favorita para ocuparlo. Alemania y Francia, entre otros miembros, han anunciado que votarán a su favor. Pero la 'batalla' está muy reñida con el irlandés Paschal Donohoe. Se espera conocer al 'ganador' a última hora de la tarde.

El bono, en mínimos de principios de marzo

Y a la espera de conocerse quién sucederá al luso Mário Centeno en la presidencia del Eurogrupo, el euro cotiza ligeramente a la baja en su cruce con el dólar, tambaleándose en torno lo 1,13 'billetes verdes'.

En cuanto al mercado de renta fija, se ha mantenido la serenidad que se vive desde hace semanas. La prima de riesgo de España sigue bajo los 90 puntos básicos. Esta mide el diferencial de los intereses que cobran los inversores al cobrar deuda española y los que pagan por comprar la de Alemania, considerada la más solvente.

Y este jueves el bono nacional reduce su rentabilidad bajo el 0,4%, un nivel que no perdía desde principios de marzo, es decir, cuando empezó a reflejarse la crisis del coronavirus en el mercado de deuda soberana. Al mismo tiempo su referente germano (el bund) recorta la suya al -0,47%.

Oro y petróleo

Por último, en el mercado de materias primas destacan las fuertes caídas (del 3%) en los precios del petróleo al cierre del mercado bursátil europeo. El crudo Brent, referencia en el Viejo Continente, retrocede a los 42 dólares el barril y el West Texas (WTI) de EEUU pierde los 40 dólares.

También cae el oro, en torno al punto porcentual, corrigiendo desde los máximos de 2011 que tocó el miércoles. Se mueve en el entorno de los 1.800 dólares por onza.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Kucuffatte
A Favor
En Contra

Es normal este rebote, pero no ira a ningún sitio porque no se puede ir en direccion contraria al rumbo real mucho tiempo, rumbo que como sabemos es lateral bajista hasta donde alcanza la vista.

Puntuación 5
#1
Paradogico
A Favor
En Contra

Siempre que China y Wall Street suben , el ibex deberia subir no se comprende que baje como baje y su justificacion para hacerlo .

Ayer Lufthansa cerro en 9,018 euros con una caida del 1,40% ; su homologa española IAG cayo mas de un 4% y con un cierre valor de 2,36 euros ,.

La alemana ha sido rescatada por el goberno aleman con una aportacion de 9.000 millones , la española no ha diso rescatada , me puede decir alguien porque la accion de la alemana vale casi 4 veces mas que la española ..

En cuanto a bancos analizemos , el banco de Santander y el BBVA es verdad que tiene en sus balances unos activos toxicos de 26.000 a 34.000 millones de euros , ; Pero es que los activos toxicos del Deutch Bank son incalculables se estiman que son mayor que el PIB totoal de la Eurozona esto es sobre 12 billones de euros .

Sin embargo la accion del Deutchbank cerro en 6,79 euros despues de anunciar un recorte de 18.000 eempleos ,.

Observamos que el BBVA y el Santander han mantenido su plantilla durante la pandemia , sin embargo la accicon del BBVA y ladel Santander vbalen 3 veces menos que su homologo aleman , me puede explicar alquien porque ,.

La unica razon plausible es que si el BBVA y el Santander si fuerann alemanes , cotizarian mucho mas del valor actual que poseen ,; existe una mano negra ,esto es los bajistas masones internacionales que llevan haciendo bajar al IBEX 10 años , y que intnetan cargarse la economia española y con ella la monarquia española,, porque es el unico indice que cotiza un 30% por debajo de su valor precrisis .Se han cargado el sistema bancario , ahora el sector turistico , y luego el sistema electrico ,que era los unicos sistemas que mejor funcionaban en España,,como eran la banca, el turismo y el sistema energetico , luego solo les quedara el sistema alimentario ,para hacr el blanco completo .

Puntuación -7
#2
Kirolo
A Favor
En Contra

Pululan por estos foros unos seres ectomplasmaticos empeñados en volver a los 9000, lo que es literalmente imposible en el corto e incluso en el medio plazo. No sabemos que oscuros intereses los mueven, o si simplemente se debe a su cortedad intelectual. O simplemente buscan compañeros de viaje que les consuelen con aquello de mal de muchos, consuelo de.....En todo caso, todavia no hay fecha en el calendario para la vuelta a los 9000 y desde luego no este año ni siquiera el proximo.

Puntuación 1
#3
A Favor
En Contra

Aconsejan comprar santanderes a 1,4? O creen que bajará más?

Puntuación 6
#4
A Favor
En Contra

Seguro. 1.4 es buen precio para entrar si la situación lo aconseja. Pero si coyuntura lo desaconseja es mala entrada. Y bajar de 1.4 sin duda alguna el algun momento si no desaparece antes.

Puntuación 7
#5
A Favor
En Contra

y dice usted que enagas ha subio un mas del 50 por ciento y ademas repartio dividendo de mas del siete? lo que es demasiao bueno para ser verdad es mentira asi que algo falla ahi

Puntuación 1
#6
Usuario validado en Google+
Álvaro Casanovas
A Favor
En Contra

Buenas a todos. Después de leer cientos de mensajes que son una pérdida de tiempo y algunos otros absurdos me lanzo a ver si se puede hacer algo por aqui más serio y útil.

¿Pensais que aguantará el soporte sobre los 7k o por el contrario se probará el de los 6.4k?

Puntuación -6
#7
Pepin
A Favor
En Contra

Pepin dijo que los 7400 los veríamos antes de la verbena y así fué , luego Pepin dijo que habria una corrección y era un buen momento para entrar a los rezagados y así fué , ahora Pepin dice que hay que entrar ya que la próxima parada serán los 9000 puntos antes de las uvas , aún están a tiempo de subirse al carro de buenas ganancias que va a generar la bolsa éste año en casi todas las acciones , un saludo a los cafres y pesimistas que ven el Ibex en 4000 puntos y hacen el ridículo con sus prediciones y videos de análisis de gráficos que no sirven para nada sólo para vivir del cuento y del recuerdo de tiempos lejanos , les mando consuelo y una buena dosis de Diazepam para soportar las subidas que van a cegar su corto y pésimo racionamiento , sin mas un saludo a toda la gente de bien , bye

Puntuación -3
#8
A Favor
En Contra

Buaaahhh.... que horror de comentarios robahuchas. Animando al personal a comprar papelitos del ibex. Hace un par de días me enteré de que un banco lanzó convertibles por valor de mil millones de euros así que si los inversores cogen acciones habrá prácticamente el doble de papelitos del banco circulando por el mundo. Y para qué necesita captar mil millones de euros con la inundación de liquidez que generan los bancos centrales? Pues para devaluar aún más la inversión del ciudadano de a pie, para que va a ser.

Me siento hastiado de leer sandeces y calenturas. Me retiro, no comentaré más. Dedicaré mi tiempo a mejores menesteres.

Puntuación 5
#9
STASS HIDDO
A Favor
En Contra

PEPIN, DEJA DE ESCRIBIR SANDECES, NO SIENDO QUE ALGUN PARDILLO TE CREA Y PIERDA SU PASTA....SI TAN SEGURO ESTAS ASEGURALES LA INVERSION CON UN MODICO PORCENTAJE DEL 10% POR CIENTO SOBRE LOS BENEFICIOS, SI ES QUE LOS HAY, Y SINO TU LES DEVUELVES UN 20% DE LO PERDIDO.

Puntuación 1
#10
MORTADELOS ALADOS
A Favor
En Contra

Estos Mortadelos de los 9000 me recuerdan al Lebrero, que ese si era un crack y ponía el techo en los 9000, aunque después de la inaudita pandemia lo modifico a los 7000....Estos mortadelos van en dirección contraria como aquel mortadelo que se confundió en la autopista y llamo a trafico para alertar que todos iban en direccion contraria. ven el 6 al reves y se creen que es un 9....MORTADELOS QUE VAMOS PARA LOS 6000......antes de las uvas.

Puntuación 2
#11