Familias, bloques, favores, rivalidades y, sobre todo, un absoluto secretismo. La elección del presidente del Eurogrupo este jueves tendrá todos los elementos de las contiendas vaticanas. En este caso, los ministros de Finanzas de la zona euro llegan muy divididos a su videoconferencia, y la 'fumata blanca' se decidirá por la mínima, coinciden las fuentes europeas y diplomáticas consultadas por elEconomista.
La ministra de Economía, Nadia Calviño, es la favorita sobre el papel. Pero su defensa a favor de una mayor integración de la Eurozona, que provoca sarpullidos en el bloque del Norte, y el mayor número de ministros del Partido Popular Europeo (PPE), complican su elección.
Su principal rival será el ministro de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe, perteneciente tanto al bloque del Norte como a la familia del PPE. Se espera que sean ellos quienes pasen a la ronda final, tras haber apartado al tercero, el veterano ministro de Finanzas luxemburgués, Pierre Gramegna.
La elección, por via telemática, será secreta, lo que complica aún más las predicciones
El sustituto del portugués Mário Centeno al frente del Eurogrupo durante los próximos dos años y medio se conocerá a última hora de la tarde, aunque el relevo oficial no tendrá lugar hasta el 13 de julio.
La reunión de los 27 ministros de Economía y Finanzas de la UE arrancará a las 15 horas de este jueves (en horario de la España peninsular). Primero habrá una discusión sobre las previsiones económicas de la Comisión Europea, presentadas este martes, y sobre la situación fiscal de la Eurozona y el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
A continuación pasarán a la elección, que arrancará con una presentación por parte de los tres candidatos de sus motivaciones y su visión para el cargo. Ya tuvieron ocasión de compartir sus ideas con sus colegas en las cartas de motivación.
Calviño aspira así a convertirse en la primera mujer en presidir el cónclave. Los minutos finales serán decisivos. Porque, como resume una fuente europea, "el Eurogrupo está dividido por la mitad" entre Calviño y Donohoe. "Van muy pegados en la carrera", añade otro diplomático.
No obstante, resulta muy complicado saber quién va por delante. No solo porque varios socios mantienen ocultas sus intenciones de voto. También porque la elección, por vía telemática, será secreta, lo que complica aún más las predicciones. El ganador ni siquiera sabrá cuántos votos ha tenido, tan solo si ha conseguido (o superado) el apoyo de los 10 ministros que necesita, de los 19 que forman parte del Eurogrupo.
Entre las declaraciones de intenciones, las hipótesis y los rumores, Donohoe podría estar más cerca de la mayoría simple, explica una fuente. Sin embargo, Calviño tiene el as en la manga del apoyo de Alemania y también de Francia.
París se decanta por el sí
Tras unos días de silencio, París se decanta por el sí. Dos fuentes consultadas por este diario ya habían anticipado que su ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, finalmente respaldaría a Calviño. El propio Le Maire lo ha justificado este jueves, horas antes de la votación decisiva, indicando que Francia comparte con España "la misma voluntad de una integración más fuerte en la Eurozona".
Este voto, sumado al de los cinco ministros socialistas, y las deserciones en el PPE (Grecia) y los liberales (Finlandia), dejarían a Calviño a dos votos de la victoria en la ronda final.
Pero ello implicaría asegurar que el socialista maltés Edward Scicluna también respalda a la española, aunque las fuentes consultadas desconocían por quién votará el miembro más veterano del Eurogrupo.
Los decisorios
Los ministros que podrían decidir la partida son el liberal belga Alexander De Croo y el lituano Vilius Šapoka, de perfil tecnócrata.
En el caso de Bélgica, parece que tanto Madrid como Dublín dan por hecho que contarán con su respaldo, señalan en Bruselas. Si bien es cierto que Bélgica ha mostrado más sintonía con Irlanda en el Eurogrupo, su primera ministra respaldó a España en momentos claves de esta crisis, como en la batalla por los coronabonos.
La posición de los lituanos es un interrogante. Eso sí, forman parte de la nueva "Liga Hanseática", el grupo que formaron los socios del Norte para frenar las aspiraciones del Sur de reforzar la zona euro, por ejemplo con una unión fiscal.
A favor de Calviño juega su trayectoria y su experiencia, además del hito que supondría dar la presidencia a una mujer
Desde el círculo de Calviño ayer no quisieron pronunciarse sobre expectativas o repasar sus apoyos. Y añadieron que llegan con "prudencia" a la elección, dada la complejidad de la tarea.
Fuentes próximas a los otros candidatos señalaron que los tres cuentan con "respaldos sólidos" y que habrá "varias dinámicas" que decidirán la partida.
A favor de Calviño juega su trayectoria y su experiencia, además del hito que supondría dar la presidencia a una mujer, un año después de que lo consiguieran por primera vez Ursula von der Leyen y Christine Lagarde para la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE).