Economía

Calviño sabrá este jueves si se convierte en la nueva presidenta del Eurogrupo

  • El voto será por primera vez de manera telemática
  • Los resultados se podrían conocer a partir de las 6pm del jueves
La vicepresidenta de Asuntos Económicos y candidata al Eurogrupo, Nadia Calviño. Efe
Bruselasicon-related

Los 19 ministros de Finanzas de la zona euro elegirán este jueves a quién presidirá su cónclave, el Eurogrupo, para los próximos dos años y medio. Será una votación sin precedentes. No solo porque el Covid-19 ha obligado a que la reunión sea por videoconferencia, por lo que el voto tendrá lugar por primera vez de manera telemática. Además, porque la ministra de Economía, Nadia Calviño, tiene posibilidades de convertirse en la primera mujer en alcanzar el puesto, sucediendo al portugués Mario Centeno.

Calviño no lo tendrá fácil frente a sus dos veteranos rivales: el ministro de Finanzas de Luxemburgo, Pierre Gramegna, y el irlandés, Paschal Donohoe.

Calviño necesita diez votos, y hasta ahora tan solo tiene asegurados algo más de la mitad de ellos, aproximadamente, incluyendo el poderoso respaldo de Alemania.

Las fuentes europeas y diplomáticas coinciden en que la elección del ganador será "muy ajustada". Al tejer alianzas y conquistar votos se cruzan familias políticas, bloques geográficos, prioridades, rencores o favores debidos.

El Eurogrupo arrancará el jueves a las 3pm. Primero habrá una discusión sobre las previsiones económicas de la Comisión Europea, presentadas este martes, y sobre la situación fiscal de la eurozona y el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

A continuación pasarán a la elección, que arrancará con una presentación por parte de los tres candidatos de sus motivaciones y su visión para el cargo. Ya tuvieron ocasión de compartir sus ideas con sus colegas en las cartas de motivación.

Después tendrá lugar la votación. Pero esta vez no será con votos depositados en una urna, como en pasadas ocasiones, sino que será una votación electrónica a través de una aplicación web, explicó un alto cargo europeo. Eso sí, el voto continuará siendo secreto. Tan solo un par de funcionarios del Consejo sabrán el sentido de los votos. Los candidatos no solo desconocerán cuáles son sus apoyos, sino incluso el número. Tan solo sabrán si reciben la mayoría simple que necesitan para ser elegidos.

Si tras la primera votación nadie llega a los diez votos, se informará del orden en el que han quedado según los apoyos. En ese momento se espera que el tercero se retire de la carrera, despejando el camino a los dos finalistas y, por lo tanto, a la votación final. El ganador es confirmado por "mutuo acuerdo", explicó un alto cargo europeo. De esta manera, se respeta el espíritu de consenso por el que se toman las decisiones en el Eurogrupo.

El ganador se podría conocer a partir de las 6 de la tarde, y también comparecerá en rueda de prensa junto a Centeno tras el Eurogrupo. No obstante, el relevo no tendrá lugar hasta el 13 de julio.

Donohoe, el principal rival

Un alto cargo europeo valoró este martes que tanto Calviño, como Donohoe y Gramegna son tres candidatos "excelentes" y "ampliamente respetados".

El principal rival para la española será sobre todo Donohoe, perteneciente al Partido Popular Europeo. La suma de los votos de su familia y otras formaciones de derecha le dejaría en 9 votos, aunque no todos los ministros del PPE votarán por él (Grecia ya se ha descolgado). Calviño tendrá que confiar en ganar no solo votos socialistas, sino también del bloque del Sur, además de otros que pueda sumar por su curriculum y el hito que supondría romper un techo de cristal para las mujeres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky