El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este lunes que en el Gobierno están "razonablemente optimistas" y "agradecido" con la respuesta recibida por parte de los países de la zona euro, incluyendo los gobernados por partidos conservadores, a la candidatura de la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño, a la Presidencia del Eurogrupo. Junto al primer ministro portugués, António Costa, ha exigido que el Fondo de Recuperación Europeo, que se negocia en Bruselas, se apruebe en julio y no baje de la propuesta que hizo la Comisión: 750.000 millones de euros.
Sánchez ha subrayado que esta semana es "decisiva" en la carrera para sustituir a Mário Centeno al frente de la Presidencia del organismo europeo, para lo que se está hablando "con todos los colegas de gobierno de la zona euro".
"Estamos razonablemente optimistas respecto a la respuesta, y agradecidos, que estamos teniendo por parte del resto de países, no solo progresistas, sino también gobernados por partidos conservadores", ha afirmado.
Así lo ha señalado en una comparecencia conjunta con el primer ministro de Portugal, António Costa, tras reunirse en el Palacio de São Bento de Lisboa (Portugal), en la que el dirigente luso ha expresado públicamente su apoyo a la candidatura de Calviño al Eurogrupo.
La vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, formalizó el pasado 25 de junio, apurando el plazo, su candidatura a la Presidencia del Eurogrupo para los dos años y medio próximos, plaza que se disputa con el ministro liberal de Finanzas de Luxemburgo, Pierre Gramegna, quien ya se postuló en 2017, y el ministro conservador irlandés, Pascale Donohoe.
La elección del nuevo presidente o presidenta del Eurogrupo no tendrá lugar hasta la reunión de este jueves 9 de julio. El ganador final deberá conseguir el apoyo de al menos diez de los diecinueve ministros del euro. Si ninguno llega a esta cifra, se eliminará el candidato con menos apoyos y se volverá a votar.
El proceso se repetiría sucesivamente hasta que sólo queden dos nombres y uno se imponga sobre el otro. La persona elegida estrenará el cargo en la reunión del Eurogrupo prevista para el 11 de septiembre en Berlín, salvo que se convoque un encuentro extraordinario a lo largo de agosto.
Por su parte, el primer ministro portugués, António Costa, ha señalado que, como ya es conocido, su Gobierno apoyará a Calviño porque valoran sus cualidades y su experiencia y porque ambos gobiernos comparten puntos de vista sobre los retos de la Unión Económica y Monetaria (UEM).
El fondo de reconstrucción para julio y que no baje de 750.000 millones
Ambos dirigentes han coincidido en la necesidad de que en el mes de julio se concrete el fondo de reconstrucción de la Comisión Europea, aunque Sánchez ha avanzado una negociación "difícil" en la reunión del Consejo Europeo de los días 17 y 18 de este mes para concretar dicho fondo y el marco financiero plurianual.
Sánchez ha subrayado que la condicionalidad del fondo debe vincularse a transición ecológica, digital y a la capacitación del capital humano. "Es ahí donde tenemos que volcar la condicionalidad", ha apuntado, tras citar como principales preocupaciones la dimensión del fondo, un "equilibrio" entre transferencias y préstamos y la temporalidad para poder gestionar esos recursos de manera "eficaz".
Para Sánchez el fondo debe ser "como mínimo" el propuesto por la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen (750.000 millones) y que no puede haber duras condiciones para su reparto. "Ni cheque en blanco ni una nueva troika", ha dicho Costa.
Hay sobre la mesa otras propuestas, como la más reciente presentada del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Se prevé que el belga proponga recortar algo el presupuesto plurianual y mantener los descuentos a los contribuyentes netos para contentar a los países más escépticos, los "frugales" (Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Austria), y que se cambien los criterios de reparto (Población, desempleo y PIB), lo que podría dejar a España con menos dinero (frente a los 140.446 millones calculados con la propuesta de la Comisión).
Ni Sánchez ni Costa han hablado explícitamente de la propuesta de Michel pero han dejado claro que su planteamiento es el de la Comisión con las aportaciones que han hecho otros países como Alemania o Francia.