
Bestinver incorporó a MásMóvil en las últimas semanas del segundo trimestre a su Cartera Ibérica, al considerar que el precio de la opa (oferta pública de adquisición) -22,5 euros- que lanzaron los fondos KKR, Cinven y Providence a finales de mayo "no recoge la prima de control que deberían pagar (...), especialmente si quieren sacar la compañía de bolsa".
"Es una buena inversión frente a tener caja [liquidez]", afirma la gestora en la carta trimestral a sus clientes, publicada este jueves, en la que justifica este enfoque porque "el riesgo a la baja es mínimo", mientras que el potencial de ganancias desde los 22,7 euros a los que cotiza actualmente es del 14,5%, hasta los 26 euros que el acuerdo de la opa fija como precio mínimo para una contraoferta.
No es la primera voz de peso que se ha pronunciado en este sentido. Por ejemplo, los dueños de Mayoral, que son propetiarios de un 8% del capital, calificaron recientemente de "baja" la oferta. Así, este grupo inversor, Bestinver y otras gestoras presentes en el capital como Fidelity, Norges o Santander esperan ejercer presión para que la CNMV obligue a que se presente un precio mayor.
Y en mercado está latente este escenario. Las acciones de la teleco no han dejado en ningún momento de cotizar por encima del precio de la oferta, mientras que el volumen de negociación es también superior a los niveles previos a su anuncio. Dos hechos empíricos que mantienen viva la posibilidad de una contraopa o de una mejora de la oferta actual por parte de KKR, Cinven y Providence. Sobre todo, después de que la compañía haya reiterado sus objetivos de beneficios para este 2020 y para 2021, lo que demuestra su capacidad de crecimiento -el mayor del sector- incluso en un entorno tan hostil como el actual.
Distintas firmas de inversión que han revisado la valoración de las acciones de MásMóvil en los últimos días apuntan también a que podrían alcanzar los 26 euros fijados como precio mínimo de una contraopa -según GVC Gaesco, BBVA y Banco Sabadell- o incluso irse a los 29 euros -según HSBC- o hasta los 31,25 euros -según Grupo Santander-.
Mínimo: 26 euros
La intención de KKR, Cinven y Providence es clara: privatizar la compañía -excluirla de bolsa- y explotar su potencial crecimiento en un plazo de mínimo cuatro años -concretamente entre cuatro y siete, según apunta el experto de Bloomberg en el sector, Erhan Gurses-. Pero el ruido que suena en mercado desde que se lanzó la oferta es otro: inversores y analistas no descartan una contraopa o una mejora de la oferta por, al menos, los 26 euros acordados, "porque MásMóvil los vale", a pesar de la excepcionalidad que supone ya la operación -de casi 3.000 millones- en plena crisis.
"La compra de MásMóvil por parte de otro de los grandes operadores generaría importantes sinergias que podrían justificar pagar un precio claramente superior al de la actual oferta", explica Virginia Pérez, analista de Intermoney Valores. En la misma línea, Juan Peña, experto de GVC Gaesco, describe la opa como "el principio de una operación más grande".
Compra Catalana Occidente y Logista
La gestora del grupo Acciona sumó otras estrategias defensivas a su cartera nacional en el segundo trimestre. Entró en la aseguradora Catalana Occidente, que consideran "única" por su 25% de la cuota de mercado y su "capacidad de repreciación del negocio", ya que de aumentar los impagos, la compañía podrá repercutir esos mayores gastos a sus clientes y mantener su rentabilidad. Y compró Logista, de la que destaca la rentabilidad por dividendo superior al 8%.
Por otra parte, Bestinver redujo su posición en ACS, que ya había subido un 86% respecto al momento de compra; y Viscofan, que se había revalorizado un 25% en el año. Además, deshizo sus posiciones en Solaria y Ferrovial.
Desde el arranque de año hasta el 30 de junio, pese a las subidas del segundo trimestre, la rentabilidad ofrecida por la Cartera Ibérica fue del -23,6%. El Ibex 35 cayo prácticamente lo mismo. Desde su lanzamiento, acumula una rentabilidad anual del 8,7%.
"Oportunidades para la gestión activa"
"Las crisis en los mercados financieros son sin duda buenas oportunidades para los que hacemos gestión activa. En nuestras distintas estrategias hemos aprovechado la oportunidad, para prudentemente, realizar algunos cambios en las carteras", ha explicado el director de inversiones, Beltrán De la Lastra en su última carta trimestral como empleado de Bestinver.
Por su parte, la rentabilidad de la cartera internacional fue del -18,5% en los seis primeros meses del año, si bien, atesora ganancias anualizadas del 8,5% desde su lanzamiento.
En la cartera internacional, con la llegada de Tomas Pintó como responsable, se incorporaron 10 compañías durante el trimestre entre las que figuran la suiza AMS, la británica Ashtead, el fabricante de motores de aviones Safran y el conglomerado sanitario Glaxo.
Asimismo, la gestora acudió a la ampliación de capital de Informa, incrementando su posición. En el lado contrario, la firma redujo el peso de compañías beneficiadas por la pandemia como Just Eat, Delivery Hero, Rio Tinto y Arjo.
En las salidas de la cartera, el fondo cerraó su posición en el banco Commerzbank, así como en Teamviewer, que ha sobrepasado su precio objetivo; en Grubhub y en Relx. En su vehículo de grandes compañías, la gestora aprovechó las turbulencias para invertir en "compañías de gran calidad que no suelen ofrecer estas oportunidades de compra" como Nike, LVMH y Stryker.