
Tanto este lunes como este martes, las acciones de MásMóvil se negociaron cuatro veces más respecto a la media del mes previo a la opa (oferta pública de adquisición) de KKR, Cinven y Providence -lanzada el 1 de junio-. Un volumen extraordinario que demuestra que el mercado no ha perdido el interés ni en la operación ni en la compañía y que aún no se puede descartar una contraopa, pese a que Orange se haya auto descartado como oferente recientemente, o que siga cotizando en bolsa, pese a la intención de excluirla.
También mantienen viva la especulación dos factores. Por un lado, que el precio continúe por encima de la oferta de los fondos de capital riesgo, de 22,5 euros por cada título. Desde que el 1 de junio se hizo pública la opa, la teleco no ha bajado nunca de los 22,8 euros en ningún momento, llegando a superar los 23 euros en distintas ocasiones.
Por otra parte, las firmas de inversión que han revisado la valoración de las acciones de MásMóvil en los dos últimos días apuntan a que podrían alcanzar los 26 euros fijados como precio mínimo de una contraopa -según GVC Gaesco y Banco Sabadell- o incluso irse a los 29 euros -según HSBC- o hasta los 31,25 euros -según Grupo Santander-.
Si se profundiza en los datos de negociación, se confirma que la operación no está zanjada. Cuando se conoció la propuesta de los fondos de capital riesgo, el volumen multiplicó por 32 el del lunes anterior y, aunque lógicamente el movimiento ha disminuido, en las 12 sesiones que han transcurrido desde entonces sigue de media 5,5 veces por encima del mes previo a la opa.
La intención de KKR, Cinven y Providence es clara: privatizar la compañía -excluirla de bolsa- y explotar su potencial crecimiento en un plazo de mínimo cuatro años -concretamente entre cuatro y siete, según apunta el experto de Bloomberg en el sector, Erhan Gurses-. Pero el ruido que suena en mercado desde que se lanzó la oferta es otro: inversores y analistas no descartan una contraopa por, al menos, los 26 euros acordados, "porque MásMóvil los vale", según coinciden distintos expertos, a pesar de la excepcionalidad que supone ya la operación -de casi 3.000 millones- en plena crisis de la pandemia de coronavirus.
"La compra de MásMóvil por parte de otro de los grandes operadores generaría importantes sinergias que podrían justificar pagar un precio claramente superior al de la actual oferta, explica Virginia Pérez, analista de Intermoney Valores. En la misma línea, Juan Peña, experto de GVC Gaesco, describe la opa como "el principio de una operación más grande".