Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de bolsa china ofrecen a los inversores una rentabilidad del 15% en el año

  • Los productos de inversión en EEUU caen un 2% y los fondos europeos, un 10%
  • Alibaba y Tencent son las principales posiciones de los fondos más rentables en 2020
El índice de referencia chino cotiza en máximos de 5 años

Las ganancias anuales que arroja el índice de referencia chino son de un 16,5%, en línea con la rentabilidad del 15% que consiguen, de media, todos los fondos en euros que invierten en renta variable china y que están disponibles en España, según datos de Morningstar a 6 de julio.

China fue el epicentro inicial de la crisis del coronavirus y ha sido a este mercado donde se ha dirigido el foco de la inversión en los últimos meses. La contención de los rebrotes y la mejora de los datos macroeconómicos han estado detrás del empuje mostrado por la renta variable del país, al que esta semana se ha sumado el deseo de Pekín de contar con un mercado bursátil pujante que acompañe la recuperación económica y alentando abiertamente a los inversores minoristas a comprar acciones.

Como consecuencia, la bolsa del gigante asiático no sólo cayó la mitad que el resto de índices mundiales en la corrección de marzo –gracias también a los estímulos de su banco central y a la restricción de las operaciones en corto por parte de las autoridades financieras— sino que ha sido la primera en recuperar con creces los niveles anteriores a la pandemia. En las últimas 15 sesiones, el CSI 300 sólo ha registrado una caída, un impuso que ha llevado al índice hasta máximos que no tocaba desde 2015.

Las ganancias anuales que arroja el índice de referencia chino son de un 16,5%, en línea con la rentabilidad del 15% que consiguen, de media, todos los fondos en euros que invierten en renta variable china y que están disponibles en España –con datos de Morningstar a 6 de julio–.

La rentabilidad que obtiene un inversor agresivo en el mismo periodo es de casi la mitad, un 8%

Por poner esta cifra en contexto, se trata de casi el doble de lo que obtiene un inversor agresivo en el mismo periodo, un 8%. Aunque el contraste se hace aún más evidente si se compara con las pérdidas que arrojan los fondos de bolsa americana en divisa europea, que caen un 2%, o frente a los productos de renta variable europea, que pierden un 10% en el año.

De los 10 vehículos en divisa europea, incluyendo también los que no están al alcance del particular o cobran comisión de entrada, los tres que ofrecen un mejor comportamiento son el Robeco Chinese Equities D, el JPM China D (acc) EUR y el Schroder ISF All China Equity B Acc EU, con rentabilidades que superan el 20% desde el 1 de enero. Estos fondos cuentan entre sus principales posiciones con nombres tan conocidos como Alibaba o Tencent, según la última cartera disponible a cierre de junio, y en el caso de los dos primeros, también obtienen ganancias anualizadas de doble dígito a 3 y 5 años.

También es posible adquirir fondos de bolsa china en dólares desde España, donde hay disponibles hasta 45 productos incluyendo los que no están al alcance del inversor particular y los que cobran comisión de entrada. Entre ellos, los más rentables son el Matthews China Small Coms Fd A USD Acc, el Mirae Asset China Sector Leader Eq A USD y el New Capital China Equity USD Ord Acc, que obtienen en 2020 más de un 25%.

Ahora bien, ¿tiene recorrido el rebote de la bolsa china? Para Nicholas Yeo, responsable de renta variable china y gestor del Aberdeen Standard China A Share Equity Fund, "la reciente y fuerte subida del CSI300 nos recuerda que estamos ante un mercado ineficiente, impulsado por los inversores minoristas, por lo que se producirán más períodos de sobrecompra".

Ya en sus perspectivas para 2020, muchos analistas situaban al dragón asiático entre sus opciones favoritas, pero la irrupción de la pandemia ha alimentado aún más el apetito por este mercado. La internacionalización y apertura de sus mercados son las razones que justifican un gran potencial frente a los enfoques estratégicos que tradicionalmente han venido ofreciendo Europa o Japón.

"Creemos que es una economía que va a seguir ganando protagonismo, y hay que aumentar la diversificación de las carteras", señalaba este martes Manuel Gutiérrez-Mellado, responsable del Negocio Institucional de BlackRock en España, Portugal y Andorra en la presentación de perspectivas semestrales de la gestora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky