
La gestora enumera cinco medidas para construir una cartera resiliente: una rotación de bonos soberanos a corporativos, una mayor presencia en China, activos ligados a la inflación y un incremento a estrategias alternativas
La crisis actual ha puesto de relieve que el mundo está cambiando, creando nuevas normas y acelerando algunas tendencias estructurales como la desglobalizacion, la desigualdad, la sostenibilidad. Y en este nuevo contexto, BlackRock considera que es momento de repensar las carteras en un nuevo entorno en el que las perspectivas macroeconómicas son inciertas y las perspectivas de inflación, distintas.
En un encuentro virtual con periodistas, Manuel Gutiérrez-Mellado, miembro del equipo de ventas de BlackRock Iberia, ha destacado la importancia de contar con una cartera resiliente, con capacidad para soportar un shock externo y navegar de forma satisfactoria la volatilidad de los mercados.
¿Cómo construirla? "Estamos recomendando a los clientes tener una menor exposición a bonos soberanos. La teoría clásica de carteras te viene a decir que tienes que tener la mayor exposición en renta variable que te permita dormir por las noches y el resto en activos refugio como los bonos soberanos de forma que cuando la renta variable caiga, los bonos soberanos te compensarán. Pero con la rentabilidad a vencimiento actual y el nivel de tipos de interés hoy tienen un papel secundario", explica el experto.
Por ello, aconseja a sus inversores rotar de bonos soberanos a bonos corporativos, así como tener una mayor exposición a China por su potencial diversificador a otros mercados, una mayor exposición a activos ligados a la inflación y un incremento en cartera de inversiones alternativas canalizadas a través de materias primas, refugios como el oro y estrategias que aporten una descorrelación a otros activos como aquellas de retorno absoluto y mercados privados.
Pro riesgo pero a través del crédito y no de la renta variable
En el momento actual de reactivación de la economía, la gestores se muestra moderadamente pro riesgo y sobreponderada en deuda corporativa. "El crédito es el activo que mejor va a recompensar a los inversores por el riesgo asumido", ha destacado Gutiérrez-Mellado. "Hasta ahora hemos estado neutrales en crédito pero creemos que la ampliación de los spreads que hemos visto en los últimos trimestres dan un buen punto de entrada. Las medidas anunciadas por los Gobiernos y bancos centrales funcionan como red de seguridad para los emisores y creemos que no va haber quiebras por la falta de liquidez. También pensamos que los cupones que ofrece este activo en un entorno de tipos cero", añade.
"Con los paquetes de estímulo anunciados por los Gobiernos y los bancos centrales creemos que el riesgo está más que compensado"
Así, la visión sobre crédito viene definida por la ampliación de spreads, la rentabilidad que ofrece actualmente este activo es superior a la ofrecida antes de la crisis con cupones más atractivos no sólo en términos absolutos, sino también relativos frente a los bonos soberanos.
"Las bajadas de rating y quiebras son el principal riesgo. Dicho esto, con los paquetes de estímulo anunciados creemos que el riesgo está más que compensado", ha apuntado Gutiérrez-Mellado.
Tanto es así que la gestora está infraponderada en bonos soberanos, ya que con la última bajada de tipos de la Fed la rentabilidad se encuentra cerca de mínimos históricos. "Está cuestionado el papel como diversificador que juegan los bonos en el entorno actual", ha señalado el experto.
Exposición a renta variable por geografías
El principal cambio que ha llevado a cabo la gestora ha sido el de rebajar a neutral su exposición a renta variable, aunque distinguiendo por geografías.
La renta variable americana ha pasado de sobreponderar a neutral, justificada por un mejor comportamiento relativo, más dificultades a la hora de reabrir su economía, las tensiones geopolíticas con China y una mayor incertidumbre por las elecciones presidenciales.
"Creemos que la economía europea tiene un mayor carácter cíclico que se verá favorecida por la reactivación".
Europa, por el contrario, ha pasado de infraponderar a sobreponderar porque, en opinión de BlackRock, la gestión de la crisis por las medidas anunciadas van a favorecer una reactivación más rápida de la economía. "Creemos que la economía europea tiene un mayor carácter cíclico que se verá favorecida por la reactivación".
Por el contrario, su posición sobre emergentes ha pasado de neutral a infraponderar, ya que desde el punto de vista de la gestora estos países se encuentran en una situación más delicada, cuentan con menos recursos y las medidas anunciadas por sus bancos centrales han sido menos contundentes que la Fed, el BCE o los bancos centrales de Inglaterra o Japón.
Por compañías, la gestora ha incrementado la ponderación en factores qualities subiendo la temática value. "Aunque parezca obvio, es tener en cartera compañías que tengan una mejor calidad en cuanto a balance, márgenes, situación financiera... aunque aveces esas compañías vienen acompañadas de unas valoraciones más exigentes".