Bolsa, mercados y cotizaciones

El miedo a un rebrote de la pandemia amenaza con llevar a las bolsas de Europa a sus soportes de manera abrupta

Las bolsas de Europa y EEUU esperan un severo correctivo
Madrid.icon-related

El temor a un rebrote de la pandemia y la prudencia que exhibió el presidente de la Fed el pasado jueves sobre la recuperación económica de la primera potencia del mundo, Estados Unidos, siguen pesando en las bolsas mundiales. El conocido como el índice del miedo, el Vix, así lo demuestra al cotizar de nuevo por encima de los 35 puntos, muy cerca de los 40 que tocó la semana pasada en los momentos de mayor incertidumbre.

El color rojo predomina en los principales parqués del mundo que tras la semana pasada han abierto la puerta a una vuelta a los mínimos de mayo, de los que les separa una distancia de al menos un 14%. "Es un claro aviso para navegantes, la volatilidad puede volver a hacer acto de presencia y provocar vaivenes no aptos para cardíacos", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien remarca que los máximos que marcaron la semana pasada las principales bolsas europeas han sido el techo de la fase 2 del rebote que nació en los mínimos de mayo en los 2.710 puntos.

El hueco bajista que abrieron los índices europeos en la apertura del jueves es ahora la resistencia que deben de superar para que se alejen los riesgos bajistas y mientras no se cierre este hueco el control seguirá en manos de los bajistas, que podrían provocar caídas igual de verticales y rápidas que las subidas previas.

En el caso del EuroStoxx 50 este hueco se abrió a partir de los 3.294 puntos y en el Ibex 35 se generó desde los 7.664 puntos. Pero estas cotas parecen ahora difíciles de alcanzar en el corto plazo teniendo en cuenta los datos macroeconomicos más flojos de lo previsto por el consenso de mercado que ha publicado hoy el Gobierno chino sobre producción industrial, ventas al por menor e inversión.

Esta situación deja una ecuación rentabilidad/riesgo clara pero desfavorable en Europa, con peligro de pérdidas del 15% hasta los mínimos de mayo y un recorrido del 7,5% hasta los máximos del pasado mes.

Techo en Wall Street

AL otro lado del Atlántico, en Wall Street, "entendemos que no hay que plantearse comprar hasta que el S&P 500 alcance al menos la zona de los 2.700-2.765 puntos, que son niveles teóricos de soporte que supondrían un ajuste del 61,80% de Fibonacci y del 50% respectivamente de toda la subida desde los mínimos de marzo", explica Cabrero.

En este sentido, una vez que tome cuerpo esta corrección bajista el objetivo estará puesto en las empresas de tecnología norteamericana, que es donde se han visto los mayores signos de fortaleza en las últimas sesiones y ha sido la clara ganadora de la actual crisis. "Hablamos de niveles de 8.860 y los 8.460 puntos del Nasdaq 100", indica Cabrero.

Conoce tu perfil inversor:

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments